Los agentes externos que suelen lesionar a la empresa, son los clientes, proveedores, bancos, funcionarios públicos del sector gobierno y/o terceros no vinculados directamente con el negocio o bien una situación que implique la participación de todos ellos.
De conformidad con el tipo de delito patrimonial estos se pueden clasificar de la siguiente forma:
 
Tipo de delito 
 |  
Actividad ilícita 
 |  
 
Manejo de efectivo 
 |  
Dobles reembolsos 
autopréstamos 
sustracción de efectivo de las ventas de mostrador 
jineteo de dinero y valores 
 |  
 
Manipulación de la contabilidad 
 |  
Simulación de operaciones 
pagos dobles a proveedores o acreedores 
cargos indebidos a clientes 
fraudes en gastos de viajes y viáticos 
compras a precios alterados 
Cambios de domicilio fiscal 
  
 |  
 
Uso indebido de activos 
 |  
llamadas telefónicas indebidas 
uso de computadoras para fines no autorizados 
instalación de software no autorizado 
uso indebido de equipo de transporte o de las instalaciones 
 |  
 
Manejo indebido de documentos o títulos de crédito 
 |  
alteración de facturas impresas 
robo de claves de facturación electrónica 
alteración y/o uso indebido de recibos de nómina 
  
 |  
 
extorsión y demás delitos cometidos por servidores públicos 
 |  
abuso de autoridad 
coalición de servidores públicos 
tráfico de influencias 
cohecho 
peculado 
 |  
 
Fraudes bancarios 
 |  
“phishing”, robo de claves bancarias y/o uso indebido de tokens 
clonación de tarjetas de débito o crédito empresariales 
robo de indentidad 
 |  
 
Dependiendo de la naturaleza del negocio y de la forma que realiza sus transacciones comerciales; como son sus métodos de cobranza, modalidad para la entrega de bienes y/o prestación de servicios, naturaleza de los activos, etc; dependerá el grado y tipo de riesgos a los que una empresa se exponga.
En general todos estos delitos se pueden prevenir al conocer los puntos débiles dentro del control interno de la empresa. Si bien no existe una estrategia única para la prevención y detección de delitos contra el patrimonio, se requiere la evaluación y diagnóstico individual de cada empresa para conocer su exposición al riesgo.
De cualquier forma, en la metodología empleada para detección de vulnerabilidades en control interno, existen señales de alerta que deben de ser efizcamente identificadas y combatidas.
En FME Contadores, nos enfocamos en la evaluación, diseño y aplicación de políticas encaminadas a la salvaguarda del patrimonio de la empresa.