
La iniciativa de la reforma propuesta por el Poder Ejecutivo fue aprobada el jueves 17 de octubre con 317 votos a favor y 164 en contra.
Se contemplan nuevos impuestos a la ‘comida chatarra’ y a las bebidas azucaradas (refrescos y jugos envasados).
Aquí los puntos relevantes que han sido aprobados:
Propuesta
|
Tasa, aprobación y/o límites
|
En materia de IEPS un impuesto a los alimentos con carga calórica superior a las 275 calorías por ración de 100 grs.
Botanas
Confitería, chocolates y productos de cacao
flanes y pudines
dulces de frutas y hortalizas
cremas de cacahuate y nutella (a los amantes del Aladino y Nutella)
dulces de leche
alimentos a base de cereales
helados, nieves y paletas de hielo
|
Impuesto especial del 5%
|
Bebidas azucaradas
|
Impuesto de UN PESO por litro
|
alimentos para mascotas y gomas de mascar
|
16%
|
aumentos a la tasa del ISR para personas de altos ingresos
|
Entre $500 mil pesos y $750 mil pesos tasa de 31%
Entre $750,000.01 y $999,999.99 tasa de 32%
Más de un millón de pesos y menos de 3 millones tasa del 34%
Más de 3 millones anuales, tasa del 35%
|
Gravar las ganancias obtenidas por la adquisición de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores
|
Tasa del 10% de ISR
|
En materia minera, modificaciones a los derechos por las concesiones y asignaciones
|
7.5% aplicado a la diferencia positiva que resulte de disminuir los ingresos de la enajenación o venta de la actividad extractiva, las deducciones permitidas. Ajustándose la distribución en 40% para el Gobierno Federal, 30% pra Entidades Federativas mineras y 30% para municipios mineros
|
Obligatoriedad de las personas tributar en el Régimen de Incorporación que sustituirá al Intermedio y Pequeños contribuyentes
|
Pasa de un límite de 2 millones a Un millón de pesos anuales
|
En materia de IVA, homologación de la tasa a nivel fronterizo.
|
Pasa del 11% al 16%
|
Quedan sin efecto el IVA a la enajenación y renta de bienes inmuebles destinados a casa habitación e intereses por créditos hipotecarios, así como el ISR a la enajenación de inmuebles por menos de 700mil UDIS, (alrededor de $3 millos y medio de pesos), así como la aplicación del IVA a colegiaturas.
No es una reforma del todo incluyente, desperdicia el concenso alcanzado con el Pacto por México y no logra recaudar la meta del 3% en exceso del PIB. Los puntos favorables alcanzados son la eliminación de la consolidación fiscal y el gravamen a los ingresos de capital.
Esta reforma causa molestias a ciertos sectores, (Kellogs, Nestlé, Ferrero y demás dulceras), Coca Cola, Pepsicola y demás refresqueras, Gamesa, Bimbo, etc. Quienes hicieron un frente común para evitar la aprobación de IEPS, de cualquier forma los refrescos y 'alimentos chatarra' no son necesarios, además la población acostumbrada a ellos los seguirá consumiendo pese al precio.
El dictamen de la reforma ha sido aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados y enviado al Senado para su estudio y posterior aprobación.
FME CONTADORES, ofrece servicios en materia de planeación fiscal estratégica.
Teléfono (722) 210 68 23
No hay comentarios:
Publicar un comentario