Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

LEY DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.- aprobada por Senadores


El mismo 6 de noviembre de 2012, los Senadores aprobaron en lo general las modificaciones a la Ley de Contabilidad Gubernamental, y la remitieron al poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La reforma está encaminada a trasparentar el gasto en todos los órdenes de gobierno y cerrarle espacios a la corrupción y al desvío de recursos públicos.

Establece reglas para armonizar la información financiera relativa a la programación, presupuesto, ejercicio, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas de los recursos que se ejercen a nivel federal, estatal y municipal, así como a la implantación y operación del presupuesto.

Ahora sí, la Secretaría de Hacienda y las dependencias equivales en los gobiernos locales deberán facilitar el acceso a la información financiera de todos sus entes públicos, a través de sus páginas de internet.

Con estos cambios, los municipios con menos de 25 mil habitantes, así como aquellos de usos y costumbres podrán acceder a recursos federales dirigidos a capacitación y desarrollo técnico.

El Consejo Nacional de Armonización Contable emitirá normas y formatos para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Título Quinto de la Ley incluido en el proyecto de decreto a más tardar el último día hábil de febrero del 2013.

También se propuso modificar el marco jurídico sobre la deuda pública en los tres órdenes de gobierno, a fin de ampliar y hacer más trasparentes los registros de pasivos.

Información siempre útil, FME CONTADORES PÚBLICOS, S.C.





lunes, 5 de noviembre de 2012

LEY DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, Senadores apunto de aprobarla




En su 6o. Informe presidencial Felipe Calderón propuso la modificación a la Ley de Contabilidad Gubernamental.

A estas fechas (inicios de noviembre) los Diputados ya la aprobaron con algunas modificaciones, y los Senadores están a punto de aprobarla.

La explicación de motivos para modificar la citada ley -vigente desde 2008- es que busca como finalidad: “tratar de homologar las cuentas contables de todos los estados y entidades del país, para así hacer comparables las cifras entre sí y otras entidades y sus presupuestos-, trasparentar la captación de los recursos y su correcta aplicación, evitando de esa forma desvíos de dinero para el financiamiento de actividades electorales y otros fines no autorizados.

El 5 de noviembre, se dio primera lectura al dictamen que reforma y adiciona la multicitada ley. 

Una vez aprobada, publicaremos los comentarios sobre la Ley, que a nuestro juicio, tendrán repercusión en la transparencia de administración pública, haciendo énfasis en el ámbito municipal y estatal.

Información siempre útil, FME CONTADORES PÚBLICOS, S.C.