Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta INFLACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFLACIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de febrero de 2018

NUEVA TASA DE INTERÉS 7.50%, anunció Banxico


Ya habíamos comentado en un artículo, INFLACIÓN 6.77%, presiona a Banxico a incrementar tasa de interés, que la tasa de interés tendría otro ajuste en febrero o marzo.
Pues este ajuste ha llegado este jueves 8 de febrero 2018, al aumentar en 0.25% la tasa de interés de referencia, ahora llegando a 7.50% .

martes, 20 de septiembre de 2016

INFLACIÓN EN LATINOAMÉRICA, los contrastes

Cifras oficiales del Banco de México, determinan que el nivel de inflación  se incrementó durante el mes de agosto, y en lo que va del año presenta un nivel anualizado del 2.73%, cifra que se encuentra dentro de los límites que el país ha venido presentando de alrededor del 3% y que ha venido cumpliendo desde inicios del 2015.

Chile por su parte ha moderado su nivel de inflación  al llegar al 3.4% por lo que se aproxima a las metas fijadas por su Banco Central. Ambas naciones han enfrentado una demanda interna debilitada y bajo crecimiento económico, adicionalmente el peso mexicano ha enfrentado presiones cambiarias en los últimos meses, debido a la fuerte dependencia de la economía nacional con la economía estadounidense que ha enfrentado igualmente bajos niveles de crecimiento aparejado a la inestabilidad política que trae el proceso electoral.

En el polo opuesto, tenemos a la República Bolivariana de Venezuela, cuyo banco central no proporciona información oficial confiable desde inicios del 2015, siendo la última cifra publicada del 150% en lo que va del año, sin embargo cifras estimadas por organismos financieros internacionales estiman el porcentaje de inflación en más del 700% hasta el mes de agosto 2016.

Venezuela enfrenta problemas económicos muy serios, causados por la distorsión económica originada por el control de precios, tipos de cambio diferenciados y controlados, baja de precios del petróleo aunado a una economía no diversificada y totalmente centrada en la explotación de combustibles fósiles.

Argentina refleja inflación del 15% en lo que va del año y Brasil tiene un porcentaje cercano al 11% por el mismo periodo.

Perú refleja un nivel muy estable un poco por encima del 3.1% y Guatemala de 4.75% en lo que va del año.

Las cifras de inflación son tremendamente contratantes en latinoamérica, y se espera que estos contrastes se disparen aún más en los meses siguientes.

FME CONTADORES, ofrece información siempre útil.




MSA/lyds/*.*

sábado, 16 de julio de 2016

TARJETAS DE CRÉDITO, ¿por qué los millenials las rechazan?

En la última encuesta publicada sobre “Cultura financiera de los jóvenes en México”, quedó evidenciado que los  nacidos entre 1977 al 1994 ‘los millenials’, rechazan la idea de utilizar tarjetas de crédito como una forma de pago.

De acuerdo con el estudio, el 95% de los jóvenes utilizan mayoritariamente el efectivo como medio de pago, el 2% la tarjeta de débito y sólo 1% la tarjeta de crédito. Los millenials prefieren conseguir dinero con un familiar, un amigo o un conocido antes de usar una tarjeta de crédito.

La banca comercial, califica el fenómeno de preocupante y lo atribuye a desinformación que desemboca en desconfianza de la población joven de México en cuanto al crédito, lo cierto es que muchos de los jóvenes se encuentra bien informados respecto a las malas prácticas comerciales de la banca y al elevado cobro e intereses y comisiones.

En materia de cargos no reconocidos tenemos:

BBVA Bancomer es la institución bancaria con el mayor número de reclamaciones por fraudes de tarjeta de crédito (cargos no reconocidos), el segundo es Banamex, y se informa que en el último periodo vacacional del 2016  los fraudes en tarjetas aumentan en más del 60%. Sin embargo estos no son los datos más preocupantes, como ejemplo de cada 100 reclamos que recibe Banco Azteca 98 casos son casos de presunto fraude y sólo dos se desechan en primera instancia.

En cuanto a los altos intereses:
Ahora los jóvenes revisan y se informan respecto al CAT (Costo Anual Total promedio, así como la tasa de interés de referencia), los usuarios jóvenes sobre todo comparan costos y comisiones de los productos financieros, y según la CONDUSEF, los plásticos más caros medidos por el CAT son:


Desconfianza:
No únicamente en México la gente siente desconfianza de los bancos, alrededor del mundo a la banca comercial no se le aprecia en absoluto, en Argentina tras 'el Corralito', lo mismo que en España tras la burbuja inflacionaria y los desahucios y lo mismo sucede en Grecia, en México vivimos de cerca todos estos problemas en la crisis iniciada en 1994 y que desembocó en el ‘error de diciembre’, cuando los intereses se incrementaron de manera considerable, y el Gobierno Mexicano tuvo que evitar que la banca se fuera a la quiebra, Ahí surgieron las figuras: primero del FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) y después el IPAB (Instituto para la Protección del Ahorro Bancario).
Por otra parte, la elevada morosidad en carteras de créditos vencidos que los deudores no estuvieron en capacidad de pagar incrementaron los efectos de la crisis Se crearon diversas estrategias para apoyar al Sistema Financiero Mexicano, como una mayor participación extranjera en bancos nacionales y la reestructuración de créditos por medio de UDIS. (Unidades de inversión), ahora una gran parte de Mexicanos, aún teniendo recursos suficientes para solicitar una tarjeta de crédito, no lo hacen.

FME CONTADORES, consultores de negocios.





MSA/l&ds/*.*

sábado, 13 de febrero de 2016

AUMENTO DE PRECIOS, ante incremento de la cotización del dólar.

Este año 2016 ha traerá consigo mucha turbulencia en los mercados cambiarios. La realidad mundial da muestras de que en Europa, América y Asia, la situación económica no es la mejor. Prueba de ello es que el dólar americano casi alcanza los $20 y en los pronósticos negativos es que pueda aumentar aún más, para llegar al techo histórico de $23.

Este escenario, como es de esperarse desde hace meses, hará que los productos de importación incrementen su precio. La CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, CANACO, ha estimado que el incremento en el precio de productos de importación será de entre el 8% al 10%.y se verá reflejado en los días siguientes.

Se estima que los mayores impactos estarán en el área de electrodomésticos, artículos electrónicos, productos químicos incluidos medicamentos, maquinaria y equipo industrial, entre otros. 

La CANACO, descarta que haya elevación de precios de insumos básicos, toda vez que no se depende de importaciones. Sin embargo, la Secretaría de Economía declaró que vigilará que no se presente ningún aumento injustificado de precios ante el encarecimiento del dólar.

Sabemos de antemano que diversos comercios realizarán aumento en el precio de sus productos, aduciendo mayores precios a raíz del dólar.  “A río revuelto, ganancia de pescadores.”


FME CONTADORES, información siempre útil.


contacto@fmecontadores.com


MSA/l&ds/*.*

viernes, 5 de febrero de 2016

MAS VOLATIDAD Y AJUSTES AL CINTURON, Banxico

En su comunicado de prensa sobre política monetaria del 4 de febrero de 2016, el Doctor Carstens nos deja ver ineludiblemente lo siguiente:

1.- la volatilidad financiera internacional permanecerá alta o se incrementará
Es decir continuará nuestra devaluación del peso, y nuestro crecimiento económico se verá reducido.

2.- Es fundamental mantener un marco macroeconómico sólido en nuestro país, para lo cual será necesario llevar a cabo los ajustes requeridos en las finanzas públicas, incluyendo a Pemex
Es decir las finanzas y gastos de gobierno, así como programas de ayuda e inversión se verán reducidos, por lo que la reinversión e inyección de dinero a Pemex se sujetará a criterios de cumplimiento de objetivos. 

3.- la tasa de interés, es decir la herramienta de política monetaria clásica, permanecerá sin cambio. Sin embargo se espera incremento de la tasa de inflación.

En fin, el escenario que se nos pinta para 2016 es bastante pesimista. No nada más para México, sino para la economía mundial.

FME CONTADORES, ofrece información siempre útil


contacto@fmecontadores.com

domingo, 4 de octubre de 2015

¡ NO MAS IMPUESTOS!

Fué la consigna con la que el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, comenzó su comparecencia en el Congreso. 

El Secretario ‘exhortó’ a diputados a respetar el diseño tributario que se ha preparado desde la Secretaría, para el año 2016.

‘El Congreso no debe considerar incrementar tasas en IVA, el impuesto sobre la Renta (ISR), o el impuesto especial sobre producción y servicios. (IEPS).

Videgaray, dijo que es falso que en México se haya encarecido la vida, y que exista un importante aumento de precios de la canasta básica. A lo que diputados de oposición, respondieron de mala forma con pancartas de MENTIROSO.

Aseguró con con las reformas los precios de electricidad, gasolina y telefonía han bajado, lo cual no es verdad, pues empresas como TELMEX, no hicieron reducción de tarifas en sus servicios, sólo por citar un ejemplo.

Y es que la percepción general de los Mexicanos, es que sus bolsillos están cada vez más vacíos ante el incremento de precios.

Y es que varios productos de importación, entre ellos medicamentos, ya resintieron el incremento de precios producto del incremento del dólar.

Usted lector, ¿considera que el poder de compra ha ido en aumento? y que ¿el costo de la vida en México ha tenido un comportamiento favorable?

FME CONTADORES, información siempre útil.


lunes, 24 de marzo de 2014

ECONOMÍA DE MEXICO DECRECE EN 2014, Banxico


El Banco de México recientemente reconoció que aún no se observa recuperación de la demanda agregada y por ende, de la actividad económica del país. Por lo que la tasa de interés interbancaria permanecerá en 3.5% 
“En particular, aun cuando el gasto público ha presentado un mayor dinamismo, las exportaciones, así como el consumo y la inversión privados todavía no muestran señales evidentes de aceleración”, así lo afirmó el gobernador de Banxico, Agustín Carstens. 
Apenas el pasado jueves 20 de marzo, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que a diferencia del inicio del 2013, este año el gasto ha tenido “un incremento robusto” que en términos reales es de 20%.
No sólo eso, según Videgaray la realidad económica será mejor pues confió en que el sector de la construcción se recuperará después de que el año pasado navegó en números negativos; además de que en que el sector externo tomará su rumbo luego de altibajos en 2013.
Así pues, el panorama económico para México en lo que resta de este año 2014 no será bueno y en su pronóstico de crecimiento hay una disminución de 3.9% hasta 2.7%.
FME CONTADORES, información siempre oportuna

martes, 30 de octubre de 2012

FIN DE 2012, Aumento a la Tasa de Interés


Para este fin de año 2012, además del cambio de Presidente, debemos esperar un aumento en la tasa de interés, con ello, de los recargos por créditos fiscales. Al igual también observaremos una tendencia a la restricción del efectivo en el país con lo que habrá menos disponibilidad para el otorgamiento de créditos.

Estas medidas obedecen a la política monetaria que se pondrá en marcha por parte de Banxico -Banco de México- , con el fin de contener la tendencia alcista de la tasa de inflación.

Parece ser que veremos medidas de política monetaria restrictivas, que fomentan todavía más la intención de una estrategia recaudatoria más intensa. Tal parece que se están dando los elementos necesarios para que se ponga en marcha una reforma fiscal integral.

¿IVA del 22%?, Ya lo veremos....

La planeación fiscal es la mejor herramienta para asegurar el desarrollo de las empresas, al igual, si tiene dificultades con el SAT, el IMSS e Infonavit, es tiempo de crear una estrategia eficiente para solventar problemas

En FME CONTADORES somos especialistas en el desarrollo de estrategias fiscales.