Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta ESTRATEGIA DE IMPUESTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTRATEGIA DE IMPUESTOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2020





 La pesadilla de conseguir cita con el SAT


La pandemia de la COVID 19 ha dificultado aún más la posibilidad de conseguir cita con la autoridad recaudatoria. Agendar una cita ante al SAT para los servicios de firma electrónica de personas físicas e inscripción de personas morales se convierte en una odisea.

https://blog.fmecontadores.com/la-pesadilla-de-conseguir-cita-con-el-sat/


jueves, 13 de diciembre de 2018

AMLO y el SAT


SAT endurecerá medidas contra la evasión fiscal en el Gobierno de AMLO

Una de las promesas del entonces candidato a la presidencia de la República, Lopez Obrador, era la de no crear ni aumentar impuestos durante la primera mitad de su gobierno, esta promesa venía complementada con otras, como lo eran: la construcción de al menos una refinería, aumentar la pensión a adultos mayores de 68 años, otorgamiento de becas y capacitación laboral a jóvenes sin oportunidades de estudio o trabajo, becas a estudiantes de nivel medio superior del país, pensión a personas con discapacidad, atención médica universal y cobertura gratuita de internet en diversos puntos del país; todas ellas, propuestas que requieren una importante partida dentro del presupuesto de egresos.


https://blog.fmecontadores.com/amlo-y-el-sat/

lunes, 5 de noviembre de 2018

Cobro de impuestos sujetos "a la buena fe" en el siguiente sexenio


La bancada del partido MORENA en el senado, en esta LXVI Legislatura, promoverá la iniciativa de una Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana, el objetivo de esta Ley, será el combate a la corrupción y de esta forma renovar la confianza ciudadana hacia las instituciones públicas, y a la vez, los contribuyentes que cumplan debidamente con la Ley, recibirán beneficios y facilidades administrativas para el ejercicio más eficiente de sus actividades económicas.




domingo, 18 de febrero de 2018

Los EFOS le inquietan, SAT

Como lo mencionamos en el artículo “ SCNJ….” del pasado 7 de febrero fue improcedente el amparo que presentó el Grupo Impulsor del Sur, encargado de la nómina de Oceanografía, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, argumentando que los listados en donde se le incluía como una Empresa Facturadora de Operaciones Simuladas (EFOS) y determinados en el Artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF)  no respetaba su derecho de seguridad jurídica.

martes, 26 de julio de 2016

FIBRAS, nociones de su régimen fiscal


En artículos anteriores ‘FIBRAS, modelo estrella de inversión en riesgo’ y Fibras, si no eres inversionista ¿porqué te deben de interesar?’, expusimos el concepto de FIBRA y la situación de riesgo que Banxico había detectado en el mercado de valores con la negociación de los certificados. Ahora hablaremos del tratamiento fiscal de las fibras que es también el origen de estos fideicomisos.

Para 2004 se incorporó a la Ley del Impuesto sobre la Renta el Capítulo III referente a los estímulos fiscales a fideicomisos dedicados a la adquisición o construcción de inmuebles destinados al arrendamiento o a la adquisición del derecho a percibir ingresos provenientes del arrendamiento de dichos bienes, así como su financiamiento. El objeto de este estímulo era aprovechar la inversión de fondos de pensiones extranjeros en el fomento del mercado inmobiliario.



El régimen fiscal aplicable a las Fibras, está determinado en los artículos 187 y 188 de la Ley del Impuesto sobre la renta, LISR, en el referido Capítulo III. En realidad su tratamiento fiscal es muy simple, pues está determinado paso a paso dentro del Artículo 188 de LISR de la siguiente manera.



A su vez, el resultado fiscal que le corresponde a los inversionistas, estará sujeto a los siguientes beneficios y obligaciones.




Adicionalmente para crear una FIBRA, se deben tener en cuenta los siguientes elementos:





Asimismo, deberá estar inscrito en el Registro Nacional de Fideicomisos de conformidad con las Reglas expedidas por el SAT, y deberá repartir por lo menos una vez al año antes del 15 de marzo al menos el 95% del Resultado Fiscal del ejercicio inmediato anterior que haya generado los bienes integrantes del fideicomiso.



El patrimonio del Fideicomiso al componerse de la aportación de bienes inmuebles y dinero a través de la colocación de Certificados  y de la colocación de estos entre el gran público inversionista, le imprime una dualidad en materia fiscal y financiera cuyo objetivo no pretende ser analizado exhaustivamente en este artículo, pero que incrementa la atención y cuidado debido en la determinación del resultado del fideicomiso y sus certificados, así como en la distribución del resultado fiscal a los inversionistas.



Nuestro área de consultoría fiscal se encarga, entre otras funciones de las siguientes:




  • La contabilidad del fideicomiso y determinación de valores de aportación
  • determinación de su resultado fiscal
  • cálculo de impuestos generados
  • la determinación de la distribución del resultado fiscal a los inversionistas y su retención fiscal.
  • la declaración informativa



FME CONTADORES, brinda asesoría en materia fiscal y financiera, determinación de riesgo y evaluación del proyecto de inversión.


FRG/MSA/l&ds/*.*

lunes, 25 de julio de 2016

FIBRAS, si no eres inversionista ¿porqué te deben de interesar?


Hace unos días publicamos nuestro artículo sobre FIBRAS (FIBRAS, instrumento estrella ¿en riesgo), se pensaría que si uno mismo no tiene una cuenta abierta en alguna casa de cambio, o no se trata de inversionista en Bienes Raíces, el concepto de FIDEICOMISO DE INVERSIÓN EN BIENES RAÍCES, no tiene ninguna relación con su bolsillo. Sin embargo, si se trata de un trabajador asalariado que tiene una cuenta de ahorro para el retiro en alguna AFORE, le informamos que una parte del dinero de su ahorro se invierte en FIBRAS.

Así es, las SIEFORES, realizan inversiones en FIBRAS y CKD’s (CERTIFICADOS DE CAPITAL DE DESARROLLO), de esta forma se les otorga la posibilidad de invertir en activos en los cuales está prohibido invertir.  Los CKD’s y FIBRAS son instrumentos de inversión en proyectos de capital y bienes raíces, que han presentado elevado potencial de crecimiento a largo plazo.  De esta forma la inversión de los fondos de ahorro para el retiro en estos instrumentos, le ha permitido a las AFORES, obtener altos rendimientos a largo plazo y al mismo tiempo financiarse.

Así que de manera indirecta los trabajadores mexicanos con cuentas de ahorro para el retiro son accionistas, sin quererlo, en más de 500 propiedades industriales distribuídas en más de 50 ciudades a lo largo del país, participan en desarrollos hoteleros, en inmuebles de industria manufacturera, así como en centros comerciales y desarrollos inmobiliarios.

Se invierte en estos instrumentos, que han reportado mucho éxito y buen nivel de ganancias, sin embargo, el riesgo que ha mencionado BANXICO, también le es inherente, sobretodo cuando los recursos de las cuentas de ahorro de trabajadores Mexicanos, pudiera verse afectado.

FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece asesoría financiera y fiscal




MSA/l&ds/*.*

jueves, 25 de febrero de 2016

FIBRAS, modelo estrella de inversión, ¿en riesgo?


Una FIBRA es un fideicomiso* conformado por un portafolio de propiedades inmobiliarias diversificadas otorgadas para la renta y administración de manera que obtengan ganancias derivadas de la especulación comercial.  El portafolios incluye inmuebles del tipo residencial, oficinas, centros comerciales, propiedades de uso industrial y hoteles entre otros los cuales se clasifican de acuerdo al tipo de inmueble, tipo y número de inquilinos, localización geográfica, etc.

Las Fibras se cotizan en el mercado de valores (Bolsa Mexicana de Valores, BMV), lo cual les permite obtener rendimientos de inversión a través de la especulación, de las propiedades y grandes proyectos que forman parte de la fibra.

El esquema de inscripción del Fideicomiso en el mercado de valores, le permite a sus propietarios una contraprestación económica a cambio de la aportación al fideicomiso de los inmuebles, que permiten establecer la oferta inmobiliaria de la FIBRA. Una vez inscrito en la BMV, la FIBRA emite certificados para ser adquiridos por el gran público inversionista, estos ingresos son distribuidos a los integrantes de la FIBRA, el 95% de la utilidad anual se distribuye entre los tenedores de certificados, a su vez los certificados, al tratarse de documentos negociables, pueden comercializarse a través de casa de bolsa para que el usuario obtenga liquidez. La administración y operación de los bienes raíces se deja a cargo de profesionales inmobiliarios.

Las FIBRAS y su inscripción y emisión de certificados tienen ciertos objetivos económicos, como son:

La emisión de certificados permite crear mecanismos que canalizan fondos de los ahorradores a los inversionistas, permiten la distribución de riesgos, maximizan la plusvalía de inmuebles, consigue la revaluación de bienes raíces que pertenecen a la FIBRA, que de operar de manera aislada no lo conseguirían y crean mecanismos de información sobre precios,.

Ahora bien, hasta febrero 2016 se encontraban listadas 10 FIBRAS en la BMV:


CLAVE NOMBRE

DANHOS CONCENTRADORA FIBRA DANHOS, S.A. DE C.V.  
FIBRAHD ACTINVER CASA DE BOLSA, SA.DE C.V. DIVISIÓN FIDUCIARIA
FIBRAMQ       MACQUARIE MEXICO REAL ESTATE MANAGEMENT S.A.DE C.V.
FIBRAPL PROLOGIST PROPERTY MEXICO, S.A. DE C.V.
FIHO CONCENTRADORA FIBRA HOTELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.
FINN ASESOR DE ACTIVOS PRISMA, S.A.P.I. DE C.V.
FMTY FIBRA MTY, S.A.P.I. DE C.V.
FSHOP FIBRA SHOP PORTAFOLIOS INMOBILIARIOS, S.AP.I. DE C.V.
FUNO FIBRA UNO ADMINSTRACIÓN, S.A. DE C.V.
TERRA PLA ADMINISTRADORA INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.


Sin embargo ya desde finales de 2014, Banxico advirtió sobre riesgos en las FIBRAS, debido a que estos fideicomisos pretenden involucrarse dentro de la cadena de intermediación crediticia, al tratar de otorgar créditos hipotecarios y a desarrolladores, lo cual requirió del endurecimiento de las reglas  para el sector, de manera que el límite máximo de endeudamiento sea del 50% del valor contable de sus activos, asimismo requiere de mantener un índice de cobertura de servicio de la deuda por arriba del mínimo. El número de FIBRAS que mantienen trámites de inscripción en el mercado de capitales también aumentará, incluyendo al menos dos nuevas emisoras que incorporarán la cadena de intermediación crediticia dentro de su esquema de negocios.

Por otra parte el que las rentas estén indexadas al dólar norteamericano, ha tenido como efecto, al menos en teoría que los FIBRAS ganen con la depreciación de la moneda mexicana.
Sin embargo, también hay que considerar que a futuro y ante el incremento de precios de arrendamientos el sector de rentas crezca de manera marginal, pues ante la adversidad al riesgo se crean pocos incentivos para rentar. Y ante el panorama de incertidumbre económica mundial, las empresas son cautas respecto a la toma en arrendamiento de nuevas instalaciones frente a la creciente oferta de espacios nuevos que se están construyendo en el país, lo cual en un determinado momento puede abaratar el precio de rentas por la sobreoferta de miles de metros cuadrados de nuevos desarrollos. Varios analistas han considerado a las FIBRAS inmunes a los efectos de la depreciación, pero Banxico ve vulnerables a FIBRAS y FONDOS, debido al ajuste de las tasas de interés, de niveles altos de apalancamiento, presiones cambiarias.



  • Fideicomiso es el contrato por medio del cual el fideicomitente transmite la propiedad o titularidad de uno o más bienes o derechos, para ser destinado a fines lícitos y determinados, encomendado la realización de dichos fines  a la propia institución fiduciaria. (LGTOC)



FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia fiscal y financiera




MSA/l&ds/*.*

martes, 9 de febrero de 2016

e-firma, el SAT sigue incorporando nuevas herramientas digitales

Inicios de febrero 2016, el SAT anunció el lanzamiento de la firma electrónica portátil (e-fima), que será posible cargar en smartphones y tablets.

El anunció se realizó como continuidad del programa de simplificación fiscal, a manera de permitir el contacto del contribuyente con la autoridad fiscal, y lograr el adecuado cumplimiento de obligaciones, utilizando la tecnología actual con la que muchos mexicanos se comunican rutinariamente.

La e-firma es un archivo digital que permite la identificación al contribuyente de la misma forma que lo hace la FIEL, pero pude utilizarse desde cualquier teléfono inteligente o tableta y funciona con los sistemas operativos IOS y Android, esta aplicación se puede obtener de manera gratuita desde la página de internet: sat.gob.mx

El comunicado se realizó de manera alegórica este día de la Candelaria.

FME CONTADORES, información siempre útil.


contacto@fmecontadores.com


MSA/l&ds/*.*

domingo, 7 de febrero de 2016

SIMPLIFICACIÓN FISCAL, SAT anunció los primeros pasos.


Inicios de enero, Luis Videgaray titular de la SHCP anunció el inicio del programa “Simplificación fiscal, base de confianza”, con la que anuncia la incorporación de herramientas digitales para facilitar el cumplimiento fiscal.

Se presentó el programa de “la devolución rápida” del IVA a las empresas, la cual se hace en menos de 5 días y se otorgará principalmente a Pymes y Mipymes. Para los contribuyentes que presten servicios personales subordinados (asalariados) el SAT presentará por primera vez la declaración pre-llenada. 

Anunció igualmente la incorporación paulatina de nuevas tecnologías, entre ellas el uso del buzón tributario, los esquemas de contabilidad electrónica y el inicio de auditorías electrónicas también.

FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia fiscal y pago de impuestos.


contacto@fmecontadores.com

jueves, 4 de febrero de 2016

REVISIÓN DE CUENTAS BANCARIAS DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO. SAT

No es ninguna novedad, ya desde marzo 2014, México y E.U. suscribieron un acuerdo para compartir información sobre cuentas bancarias (LAVADO DE DINERO, nuevo acuerdo México y E.U.). Casi dos años después recién inicia febrero 2016 el Gobierno de Estados Unidos entregó la información de cuentas bancarias e inversiones de 174 mil mexicanos.

Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) explicó que la información de las cuentas está sujetas a estudios, pues se buscará determinar la repatriación de las cuentas que no pagaron impuestos. Se realiza confronta de inversiones en el extranjero contra la información de la declaración Anual, igual suerte le corresponde a los intereses obtenidos por las inversiones, que debieran pagar el impuesto correspondiente.

La repatriación de capitales es un esquema ideado para evitar las consecuencias penales por no haber cubierto el impuesto en tiempo y forma, deberán cubrir el Impuesto Sobre la Renta sin ninguna disminución, con excepción de recargos, multas, si la repatriación se realiza de manera espontánea en el lapso de 6 meses que dure el programa.

FME CONTADORES, ofrece  información siempre útil para la protección de su patrimonio y el de su empresa.



contacto@fmecontadores.com


MSA/l&ds/*.*

martes, 26 de enero de 2016

SAT Vs. MÉDICOS .- persecución de la comunidad médica infractora


Desde noviembre 2015, el titular del SAT, Aristóteles Núñez, había anunciado una cruzada contra médicos y hospitales evasores de impuestos a nivel nacional.  En enero 2016 anuncia el SAT formalmente el inicio de investigación fiscal a médicos en CDMX.

La integración de expedientes contra los médicos se realiza de manera minuciosa a fin de establecer el monto de contribuciones evadido.

Las principales irregularidades detectadas son:

-la falta de entrega de recibos de honorarios que impiden certificar el monto cobrado que reciben de sus pacientes.
-médicos con atención en consultorios de hospitales que se acreditan indebidamente como socios.
-personal administrativo y de enfermería contratados de manera irregular e informal, por médicos que no retribuyen un salario justo, no realizan retenciones de impuestos y no ofrecen seguridad social a sus colaboradores.
-médicos que declaran ingresos inferiores a los realmente obtenidos.

En la mira de tales servicios se encuentran también los hospitales y clínicas .

FME CONTADORES, ofrece consultoría fiscal integral para el adecuado pago de impuesto y cumplimiento de sus obligaciones impositivas.



contacto@fmecontadores.com


MSA/l&ds/*.*

domingo, 17 de enero de 2016

PRODECON, apoyará contra auditorías electrónicas este 2016

La Procuraduría de la Defesa del Contribuyente (PRODECON), es un organismo público descentralizado que proporciona asesoría, consulta, defensoría y representación gratuita contra actos de autoridades fiscales federales cuando se vulneran los derechos de los contribuyentes.

PRODECON al mismo tiempo propone cero tolerancia a evasores de impuestos pues en México 6 de cada 10 sujetos obligados no pagan impuestos y existe un 40% de la población económicamente activa que vive en la informalidad.

Aún así PRODECON anunció este 2016 que iniciará también la ayuda gratuita a contribuyentes que enfrenten la modalidad de las auditorías electrónicas que se vienen incorporando a las 25mil auditorías tradicionales domiciliares o de gabinete que actualmente realiza el SAT.

Actualmente el SAT y PRODECON  trabajan en el diseño de software que le permita al contribuyente, mediante el uso de su buzón tributario, acudir al acuerdo conclusivo cuando reciba la revisión electrónica, lo que le permitirá el acceso expedito a la obtención del apoyo de la Procuraduría.

PRODECON ha logrado resolver hasta un 80% de casos en favor del contribuyente, siempre y cuando este le proporcione debidamente todos las bases documentales existentes, debidamente registradas y veraces que le permitan a la Procuraduría la adecuada defensa del caso. 


FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios fiscales integrales.



MSA/l&d/*.*

viernes, 15 de enero de 2016

PLANEACIÓN FISCAL, ni delito ni magia


A menudo los clientes piensan contratar los servicios de un profesional de la contabilidad para pagar el mínimo de impuestos, si es posible no pagar nada. Por otra parte la autoridad recaudatoria ve con malos ojos la creación de estrategias fiscales y tilda a la profesión contable como delincuentes.

Nada menos cierto. Por planeación debemos entender “el proceso de fijar objetivos o metas en una organización y elegir los cursos de acción, ya sean programas, planes, políticas o métodos, convenientes para alcanzarlos”

Por lo que la planeación fiscal será el proceso que tendrá como meta cubrir las obligaciones fiscales apagadas a la ley, contando con el soporte documental necesario y al mismo tiempo optimizar los recursos de la empresa y/o sujeto obligado. 

La planeación fiscal es un traje a la medida para cada cliente, y se basa en el análisis y conocimiento del ente económico, el diagnóstico de la situación pasada, presente y futura del cliente, la evaluación de las mejores alternativas, la implementación de los planes o programas y su seguimiento en el tiempo.

La planeación permitirá pagar lo justo con observancia de la Ley en un marco de transparencia, objetividad y evidencia documental.

FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios integrales en materia de planeación y defensa fiscal.



martes, 12 de enero de 2016

DUE DILIGENCE. ¿es sólo para empresas grandes?

El Due Diligence, como se le conoce al proceso de auditoría de compra empleado en los procesos de fusiones y adquisiciones, se le asocia exclusivamente con procedimientos corporativos seguidos por empresas grandes y/o multinacionales, nada de ello menos cierto.

Esta es una práctica multidisciplinaria coordinada generalmente por los profesionales en finanzas, auditoría o contabilidad. Se trata pues de una revisión amplia y detallada realizada por profesionales de las distintas áreas de una empresa a fin de cuantificar el riesgo o beneficio que se obtendría de adquirir o vender ese ente económico.

En México un 95% son micro, pequeñas y medianas empresas y muchos de esas compras, fusiones, y/o los conocidos ‘traspasos’; son realizados de manera informal, basados en juicios a priori, sin conocer la verdadera situación financiera, legal, de mercado y operativa, y sin medir o estimar los riesgos o beneficios de realizar una operación de enajenación de estas unidades económicas.

Es conveniente determinar riesgos en los procesos de compra, venta o fusión de empresas o negocios, aquí enumeraremos algunos:

-riesgos financieros
-riesgos de mercado
-riesgos fiscales y legales
-riesgos laborales
-riesgos operativos y ambientales

Cuando se pretenda llevar a cabo una auditoría de compra-venta-fusión, es más conveniente conocer lo que se compra o vende, cuáles son los riesgos y/o beneficios que trae aparejados, y las soluciones o medidas remediales que se han de atender. 

Al Due Diligence o Auditoría de Compra se le asocia con un costo excesivo, al cual difícilmente se le podría hacer frente. Sin embargo el precio de esta auditoría estaría en función del tamaño de empresa a analizar y del alcance del mismo, sin olvidar que la adquisición o venta de una empresa o negocio a la larga podría ser más costosa, pues en juego se encuentra su patrimonio.

FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios de auditoría, planeación fiscal y financiera.


contacto@fmecontadores.com


MSA/l&d/*.*

martes, 5 de enero de 2016

NUEVO RECORD EN LA RECAUDACIÓN FISCAL, anuncia SAT

En palabras del Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, se anunció  que 2015 los ingresos por recaudación fiscal superaron los 2.3 billones de pesos, superando así la recaudación esperada y que es superior en un 29% a lo recaudado en el 2014.

Para 2016 la meta de recaudación será de 2.4 billones de pesos. Así que el SAT, irá con mayor fuerza al control de la evasión fiscal y a la incorporación de nuevos contribuyentes cuyas actividades económicas comiencen a formalizarse.

De igual manera, el Jefe del SAT, aprovechó para mencionar que a partir de marzo, todas las personas sean físicas o morales, estarán obligadas a presentar su declaración anual del ISR y a llevar la Contabilidad electrónica. 

Para las personas físicas se presentará como ayuda un formato pre-cargado, de manera electrónica a fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales a las personas físicas. Así que desde marzo, el contribuyente persona física encontrará una propuesta de declaración anual, elaborada por el propio SAT, con ingresos y gastos 'sugeridos' por la entidad recaudadora. SERÁ PARA FACILITAR AL CONTRIBUYENTE, Y SI ESTE ACEPTA LA PROPUESTA DEL SAT, SÓLO HABRÁ QUE ENVIAR ESTA DECLARACIÓN A LA AUTORIDAD, ASÍ, SIN MÁS TRÁMITE, aseguró el Lic. Nuñez. 

FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia fiscal 

contacto@fmecontadores.com


lunes, 4 de enero de 2016

CONTRIBUYENTES INCUMPLIDOS, más de 200 mil publica el SAT

Servicio de Administración Tributaria, SAT, ha publicado durante los años 2014 y 2015 más de 226mil contribuyentes con créditos firmes, cancelados, condonados, con sentencia condenatorias, no localizados y lo que emiten comprobantes con operaciones falsas.

Para atender las disposiciones de la Ley General de Transparencia y acceso a la Información Pública, a partir del 1 de julio de 2015 se publica además del RFC, nombre y/o denominación o razón social de los contribuyentes a los que se les hubiera cancelado o condenado algún crédito fiscal.

Veremos más acciones semejantes este 2016, pues la autoridad hará más intensivas sus medidas contra la evasión fiscal.

FME CONTADORES, ofrece información útil para la toma de decisiones y la protección de su patrimonio y el de su empresa.


contacto@fmecontadores.com