Mostrando entradas con la etiqueta facturación impresa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facturación impresa. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de febrero de 2018
martes, 29 de octubre de 2013
SAT, anuncia mayor recaudación y disposiciones a la facturación electrónica
El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Aristóteles Núñez mencionó en entrevista ante los medios que de aprobarse, la reforma hacendaria logrará 180mil millones de pesos adicionales a la recaudación tributaria que se venía obteniendo.
Además recordó las nuevas disposiciones para 2014 en materia de facturación, y es que :
A partir de 2014, todos los contribuyentes que utilizan el esquema de Comprobante Fiscal Digital (CFD) deberán utilizar el esquema de Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) para la emisión de sus facturas electrónicas.
Los contribuyentes con ingresos superiores a 250 mil pesos en el año - así como las personas morales sin fines de lucro pertenecientes al Título III de la LISR - deberán utilizar el esquema de CFDI para la emisión de sus facturas electrónicas.
Todos los contribuyentes pueden adoptar la facturación electrónica, con independencia del nivel de ingresos que tengan.
Quienes tengan ingresos menores o iguales a 250 mil pesos, podrán seguir utilizando facturas en papel.
FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia de planeación fiscal, resuelva sus problemas de impuestos para evitar sanciones en el 2014.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
HABLANDO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA… ¿Estamos obligados o no?

Los contribuyentes que no están obligados pueden opcionalmente adherirse a este tipo de facturación, pues en poco tiempo las autoridades unificarán éste procedimiento hasta que todos seamos sujetos obligados
Actualmente estamos en un periodo de transición y explicaremos los 4 tipos de facturación vigentes
- Facturación impresa (recibos o facturas impresos con impresores autorizados en papel)
Podemos seguir facturando hasta que se nos agoten las facturas que tenemos impresas o en cuanto pierdan su vigencia, es decir máximo en diciembre de 2012
- En 2010 se pudo optar por Facturación electrónica por medios propios (CFD) con autorización del SAT
Quienes optaron por éste modelo, será respetado y válido, mayoritariamente quienes lo utilizan son grandes cadenas comerciales que tienen y tuvieron en su momento la infraestructura para adherirse a esta tecnología con medios propios de software
- Facturas con código bidimensional
Los contribuyentes con ingresos iguales o menores a 4 millones de pesos al año, podrán optar por esta forma de facturar a partir de 2011, y se trata de la asignación de folios y de un dispositivo de seguridad (código de barras) para ser impreso en comprobantes, pueden ser impresos a través de sus propios recursos (computadora e impresora) o bien a través de un impresor
- A partir de 2011 es obligatoria la Facturación electrónica por medio de un tercero autorizado (CFDI)
A partir de ahora quien se adhiera o quien esté obligado a la facturación electrónica tendrá que ser por medio de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), cumpliendo con los requisitos y obligaciones establecidas por el SAT
Cabe mencionar que bien valdría la pena irse incorporando a esta nuevo esquema de CFDI (Certificado Fiscal Digital por Internet) conocido como Facturación Electrónica, no sin antes tener muy en cuenta que solo existen al día de hoy 44 Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) por el SAT, y hay muchos que se ostentan como autorizados sin serlo, pudiendo ocasionarnos riesgos innecesarios. Tenga en cuenta que la elección de un PAC deberá ser cuidadosa, pues por medio de el pasará información de nuestro negocio o empresa.
En FME Contadores contamos con información necesaria para una buena elección, segura y conveniente en todos aspectos.
contacto@fmecontadores.com
Tel. (722) 52 54 566
contacto@fmecontadores.com
Tel. (722) 52 54 566
Suscribirse a:
Entradas (Atom)