Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta sello digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sello digital. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de julio de 2013

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. Migración completa para 2014


Se habla de que serán al menos 5 millones de personas físicas y morales quienes migrarán al sistema de comprobantes fiscales digitales (CFDI).

Todas estos sujetos obligados a la migración al CFDI son los que obtienen más de $250,000 anuales; es muy importante que los usuarios planifiquen con tiempo la migración.

De no hacerse a tiempo, y dejarlo para el final, los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) se verán saturados de trabajo, poniendo en dificultades a los contribuyentes obligados.

Recordemos que los únicos obligados a la emisión de CFDIs eran los contribuyentes con ingresos superiores a los 4millones de pesos anuales.

Recuerde tiene hasta el 31 de diciembre de 2013 para migrar al sistema de facturación CFDI, esto si usted es una persona física o moral   con ingresos anuales superiores a $250mil pesos

FME CONTADORES PÚBLICOS, información siempre útil



jueves, 5 de abril de 2012

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA.- SAT va por aumentar obligatoriedad

SAT Evalúa la posibilidad de reducir el límite de ingresos para Facturación Electrónica


Fernando Martínez Coss, administrador central de atención al Contribuyente del SAT, informó en el Primer Foro Corporativo Económico Fiscal de Ekomercio , que se está evaluando la posibilidad de reducir el límite de ingresos para ser obligado a facturar electrónicamente.
Actualmente, los contribuyentes que están obligados a facturar electrónicamente, son aquellos que tienen ingresos anuales superiores a los 4 millones de pesos, mismos que ascienden a 272 mil contribuyentes según cifras del SAT.
Como lo mencionamos en blogs pasados,los contribuyentes que no están obligados pueden opcionalmente adherirse a este tipo de facturación, pues en poco tiempo las autoridades unificarán éste procedimiento hasta que todos seamos sujetos obligados; y vemos este proceso con este nuevo aviso por parte del SAT.
Derivado de una defraudación fiscal a través de facturas  que ascendió a 45 mil 852 millones de pesos de 2007 a 2009, el funcionario indicó  que con la facturación electrónica la defraudación se ha vuelto más complicada y se continúan aplicando mecanismos para evitar la evasión fiscal.
El SAT analiza la posibilidad de ampliar la obligatoriedad de facturación electrónica a más contribuyentes, no sin considerar el impacto que esto representaría para el millón 147,662 contribuyentes que actualmente facturan mediante facturas con Código de Barras Bidimensional(CBB), y aunque consideran que las micro, pequeñas y medianas empresas que se ubican debajo de los 4 millones de pesos tienen la capacidad administrativa y tecnológica para implementar la facturación electrónica, también hay sectores que quizá no lo estén.
Esta revisión se llevará a cabo en el primer semestre del año, y de ser aprobada, posiblemente será anunciada mediante miscelánea fiscal.
En FME CONTADORES PÚBLICOS podemos ayudarle en ésta transición, además de informarle oportunamente de los cambios realizados por las autoridades.



sábado, 17 de diciembre de 2011

HABLANDO DE FACTURACION ELECTRONICA… Cambio de prácticas


Con el ingreso a la facturación electrónica nuestras “malas” prácticas  desaparecerán, pues no hay que negar que de vez en cuando dejábamos “unas facturas” en blanco para "lo que se ofrezca" a  fin de mes.  Ahora las facturas serán timbradas (sello fiscal) con fecha y hora exacta de timbrado, por lo que todos los ingresos obtenidos tendrán que ser reportados en tiempo y forma.
De ninguna manera esto debe de preocuparnos, pues “la estrategia” no es omitir ingresos, sino una buena práctica fiscal; con un conocimiento profundo de la ley  hacer efectivas todas las deducciones y beneficios autorizados, bajo un buen esquema de planeación fiscal.  
Debemos  irnos incorporando a estos nuevos esquemas y no quedarnos en el pasado con prácticas antiguas que en la actualidad en vez de beneficiarnos nos perjudican.  El avanzar y mantener una contabilidad transparente y en tiempo nos evitará actualizaciones y recargos en el pago de nuestras contribuciones, y mejor aún, nos evitará multas e incluso hasta situaciones de índole penal.
Las estrategias fiscales se hacen “a la medida” de cada cliente,  desde personas físicas, micro, pequeña, mediana y grandes empresas; pues es en base a su operación en particular que se puede aplicar la ley y su debida interpretación, acuda siempre a expertos y así evitar cualquier contratiempo llevando una buena planeación fiscal; en FME Contadores, siempre estamos atentos a sus necesidades.


contacto@fmecontadores.com


Tel. (722) 52 54 566