Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta POLÍTICA MONETARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLÍTICA MONETARIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de febrero de 2018

NUEVA TASA DE INTERÉS 7.50%, anunció Banxico


Ya habíamos comentado en un artículo, INFLACIÓN 6.77%, presiona a Banxico a incrementar tasa de interés, que la tasa de interés tendría otro ajuste en febrero o marzo.
Pues este ajuste ha llegado este jueves 8 de febrero 2018, al aumentar en 0.25% la tasa de interés de referencia, ahora llegando a 7.50% .

jueves, 30 de junio de 2016

TASA DE INTERÉS AL 4.25%, segundo incremento en el 2016


Como lo anunciamos en días pasados tras el Brexit en nuestro artículo: BREXIT, devaluación del peso mexicano, que el dinero se volvería caro, y eso es precisamente lo que el día de hoy anunció el Banco de México. 

El día de hoy 30 de junio 2016, el Banco Central anunció el incremento en 0.50 puntos porcentuales de la tasa de interés interbancaria.

Es así que la tasa de interés de referencia llega a 4.25% anual, malas noticias para los que tienen obligaciones de pago, pues el precio de los créditos ascenderá tras esta noticia que ya se esperaba, después del recorte presupuestario anunciado recientemente por parte de la SHCP.

Los anuncios a los cambios en la política monetaria y fiscal permitirán encarar el periodo de turbulencia financiera que recorre a la economía mundial tras el anuncio de la salida del Reino Unido de la Comunidad Económica Europea.

De hecho apenas hace unos meses, el 17 de febrero de 2016 Banxico había ya incrementado la tasa de interés para llegar al 3.75% anual.

Por el momento parece que estos ajustes son suficientes, pero habrá que esperar algunos meses la reacción de los mercados ante el proceso electoral en los Estados Unidos.

FME CONTADORES, información siempre útil.






MSA/l&ds/*.*

miércoles, 15 de junio de 2016

DÓLAR EN $19.25, el peso mexicano de las monedas que más han sufrido depreciación



El día de hoy 14 de mayo 2016 nuestro peso mexicano volvió a experimentar una fuerte caída frente a las divisas internacionales. Ya en semanas previas, el Gobernador del Banco de México había anunciado nuevos problemas para la moneda mexicana debido a la alta volatilidad de los mercados financieros.


A estos problemas se suman los efectos que tendrá la futura decisión de la FED estadounidense, al aumentar las tasas de interés, situación que pone nerviosos a los deudores, por otra parte el Euro se ve en problemas respecto al Dólar porque se discute actualmente la permanencia o retiro de la Gran Bretaña del Acuerdo con la Comunidad Económica Europea, el llamado ‘Bretxit’, situación que origina la preferencia por el dólar como una divisa estable, fortaleciendo aún más la posición de la moneda norteamericana respecto al peso mexicano. Todas las monedas de países emergentes han sufrido una baja considerable respecto al dólar, pero el peso mexicano enfrenta una problemática aún mayor debido al enorme flujo comercial con los Estados Unidos, y por ende su influencia en términos de intercambio es mayor.

Se esperan días de mayor volatilidad, incluso ya se anunció la posibilidad de la intervención en el mercado cambiario por parte de la Comisión de Cambios, para mantener el valor de la moneda mexicana dentro del rango anunciado.


Es de hacer notar que el 22 de junio de 2013, hace tres años, la cotización del dólar se encontraba en $11.9599 y que desde esa fecha hasta ahora el peso se ha devaluado en casi un 61%

FME CONTADORES PÚBLICOS, información siempre útil, ofrece servicios de consultoría en ámbitos financieros, fiscales, contables, de auditoría, recursos humanos y PLD

contacto@fmecontadores.com


MSA/l&ds/*.*

viernes, 19 de febrero de 2016

ESTRATEGIA PARA DEFENDER AL PESO, ¿alto a la especulación?, ¿rebote del tipo de cambio?

El Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció que las medidas tomadas conjuntamente por la Secretaría que el Dirige y por Banxico en materia de política fiscal y monetaria, permitió contener a los especuladores que llevaron a la moneda mexicana a su mínimo histórico.

El mismo día del anuncio el peso tuvo su primera apreciación, y durante la primer semana tras el anuncio su desempeño ha colocado a la divisa mexicana con una apreciación de 3.80% La comisión de cambios decidirá ahora cuando sea el mejor momento de intervenir con subastas en el mercado de divisas.

Sin embargo analistas económicos de Barclays y Morgan Stanley consideran que esta apreciación del peso será de corta duración y que incluso tendrá ‘un rebote’ con una depreciación mayor a los niveles que tenía antes del anuncio de política económica, y esto debido al alza de las tasas de interés anunciada por Banxico que será del 0.50% lo cual encarecerá los créditos.

FME CONTADORES, información siempre útil


contacto@fmecontadores.com





MSA/l&ds/*.*

miércoles, 17 de febrero de 2016

NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS, anunció SHCP y Banxico

Ya era de esperarse, y el día de hoy 17 de febrero 2016, en conferencia de prensa los titulares de la SHCP y de Banxico anuncian medidas de política monetaria y fiscal para encarar el clima de turbulencia económica que se vive en estos días, 4 son las medidas que se anuncian:

1.- Recorte del gasto corriente de gobierno por $132mil millones de pesos para este  2016
2.- Aumento de la tasa de interés a 3.75%
3.- eliminación de la mecánica de intervención cotidiana en la política cambiaria. Las subastas sólo se realizarán de manera necesaria y discrecional.
4.- Pemex redefinirá su nivel de inversión y gasto

Simplemente el anuncio de estas medidas han sido recibidas por el mercado cambiario con una apreciación del peso. 

Se anuncia que la reducción del gasto no afectará al gasto de inversión, sólo será gasto corriente, capital de trabajo, en otras palabras, por lo que no tendrá un impacto directo en el crecimiento proyectado para el país.

La tasa de interés de referencia aumentó medio punto porcentual pues se encontraba en 3.50%

La eliminación de las subastas diarias para la contención del precio de divisas extranjeras con respecto al dólar se dejan de lado, y la comisión de cambios, dejará al libre mercado su cotización y considerará intervenir con subastas de manera discrecional y cuando sea estrictamente necesario.

Igualmente los niveles de inflación serán superiores a los esperados para este 2016.

De Pemex, sabíamos ya de los ajustes previstos, pues a pesar de su solvencia, debido a los bajos precios del crudo internacional, es una empresa que se ha visto con problemas de liquidez en los último meses.

FME CONTADORES, información siempre útil


contacto@fmecontadores.com


MSA/l&ds/*.*

domingo, 3 de enero de 2016

NUEVA MONEDA $20, la moneda se lanza por el 200 aniversario del fusilamiento de Morelos





El pasado 22 de diciembre de 2015, el Gobernador del Banco de México, puso en circulación la moneda de $20 pesos, en conmemoración al 200 aniversario del Generalísimo José María Morelos y Pavón, Siervo de la Nación. 

La moneda tiene como motivo principal y al centro del campo el retrato  de José María Morelos y Pavón de perfil a la izquierda; en el semicírculo superior y en dos líneas lleva la leyenda “BICENTENARIO LUCTUOSO DEL GENERALÍSIMO JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”; en los márgenes izquierdo y derecho los años “1815” y “2015”, en el exergo*, en semicírculo inferior la denominación con letra “VEINTE PESOS” y a la derecha del retrato, la ceca** Mº, marca de la Casa de Moneda de México., su diámetro será de 32 mm, de forma circular, peso de 15.95 gris y su canto estriado discontinuo.

FME CONTADORES ofrece información siempre útil.





* en numismática es el margen en una moneda o medalla en donde se coloca la ceca o cualquier otra inscripción  debajo del tipo o figura
** ceca del árabe sikka quiere decir moneda o troquel y por extensión se denomina a la firma troquelada de la casa de moneda

MSA/l&d/*.*

NUEVA MONEDA $20, la moneda se lanza por el 200 aniversario del fusilamiento de Morelos





El pasado 22 de diciembre de 2015, el Gobernador del Banco de México, puso en circulación la moneda de $20 pesos, en conmemoración al 200 aniversario del Generalísimo José María Morelos y Pavón, Siervo de la Nación. 

La moneda tiene como motivo principal y al centro del campo el retrato  de José María Morelos y Pavón de perfil a la izquierda; en el semicírculo superior y en dos líneas lleva la leyenda “BICENTENARIO LUCTUOSO DEL GENERALÍSIMO JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”; en los márgenes izquierdo y derecho los años “1815” y “2015”, en el exergo*, en semicírculo inferior la denominación con letra “VEINTE PESOS” y a la derecha del retrato, la ceca** Mº, marca de la Casa de Moneda de México., su diámetro será de 32 mm, de forma circular, peso de 15.95 gris y su canto estriado discontinuo.

FME CONTADORES ofrece información siempre útil.





* en numismática es el margen en una moneda o medalla en donde se coloca la ceca o cualquier otra inscripción  debajo del tipo o figura
** ceca del árabe sikka quiere decir moneda o troquel y por extensión se denomina a la firma troquelada de la casa de moneda

MSA/l&d/*.*

miércoles, 16 de julio de 2014

BRICS.- crean banco de desarrollo


Las naciones en desarrollo que conforman la unión 'BRICS' (BRASIL. RUSIA, INDIA, CHINA y SUDÁFRICA), que desde 2009, celebran reuniones anuales de trabajo, han acordado la creación de un banco de desarrollo para el financiamiento de proyectos de infraestructura, esta es una alternativa al Banco Mundial, que además tendrá oportunidad de aprobar proyectos por 100mil millones de dólares.  Adicionalmente busca los BRICS deciden crear una provisión de reservas, a manera del Fondo Monetario Internacional. Además de marcar independencia respecto al Sistema Bancario y financiero de occidente, determina un nuevo perfil y horizonte financiero, de economías en rápido crecimiento que salen de los esquemas tradicionales existentes.

Las economías que conforman este bloque, crecerán con prontitud durante la primera mitad del siglo XXI. India y China serán líderes en producción, mientras que, Rusia y Brasil serán líderes en la provisión de materias primas.

FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece información siempre útil en materia financiera, fiscal y de negocios.

miércoles, 11 de junio de 2014

MÉXICO, con potencial económico para crecer


El día ayer, el Ex-Secretario de Hacienda, Jaime Serra Puche , SI, el mísmo del llamado error de diciembre de 1994, aseguró que México cuenta con potencial para crecer, ya que las reformas estructurales permitirán aumentar la competitividad, y esto, pese al débil dinamismo económico que ha experimentado la economía mexicana.

Pues, el sentido común determina que nuestra economía ha de crecer, y esto debido al simple proceso de aumento poblacional que ingresa a un mercado productivo, sea este formal o informal, asimismo asegura que las reformas  estructurales serán motor de crecimiento.

A riesgo de parecer pesimistas, es importante mencionar que, de darse el crecimiento económico, éste no será para todas las áreas productivas y mucho menos será perceptible para el bolsillo de la mayor parte de los mexicanos.

El problema de este tipo de indicadores de crecimiento, es que estos miden grandes agregados económicos a nivel país, que ofrecen los resultados generales como nación, pero debido a las profundas diferencias sociales, etnográficas, de género, educativas y de capacitación; el crecimiento no impacta de manera directa e inmediata en el poder adquisitivo de una gran mayoría de mexicanos.

Es importante reconocer que la brecha entre los más ricos y pobres no podrá ser subsanada con la aprobación de las reformas propuestas.

FME CONTADORES, ofrece información relevante y de actualidad para la adecuada toma de decisiones que le permitirán protección de su patrimonio y el de su empresa.



lunes, 24 de marzo de 2014

ECONOMÍA DE MEXICO DECRECE EN 2014, Banxico


El Banco de México recientemente reconoció que aún no se observa recuperación de la demanda agregada y por ende, de la actividad económica del país. Por lo que la tasa de interés interbancaria permanecerá en 3.5% 
“En particular, aun cuando el gasto público ha presentado un mayor dinamismo, las exportaciones, así como el consumo y la inversión privados todavía no muestran señales evidentes de aceleración”, así lo afirmó el gobernador de Banxico, Agustín Carstens. 
Apenas el pasado jueves 20 de marzo, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que a diferencia del inicio del 2013, este año el gasto ha tenido “un incremento robusto” que en términos reales es de 20%.
No sólo eso, según Videgaray la realidad económica será mejor pues confió en que el sector de la construcción se recuperará después de que el año pasado navegó en números negativos; además de que en que el sector externo tomará su rumbo luego de altibajos en 2013.
Así pues, el panorama económico para México en lo que resta de este año 2014 no será bueno y en su pronóstico de crecimiento hay una disminución de 3.9% hasta 2.7%.
FME CONTADORES, información siempre oportuna

martes, 18 de marzo de 2014

GOBIERNO MEXICANO EMITE BONO.- de 1000 millones de libras a 100 años


El pasado 12 de marzo 2014, el Gobierno Federal Mexicano realizó una emisión en los mercados internacionales de 1,000 millones de libras esterlinas (aproximadamente 1,660 millones de dólares), mediante la colocación de un Bono Global con vencimiento en 100 años.

- El Gobierno Federal es el primer emisor soberano, y el segundo en el mundo, en colocar un bono a un plazo de 100 años en libras esterlinas.

- Esta transacción pone de manifiesto la amplia aceptación que tienen los instrumentos de deuda del Gobierno Federal en los mercados internacionales y la capacidad de financiarse a largo plazo.

- Esta emisión representa el regreso del Gobierno Federal como emisor al mercado de libras esterlinas, después de 10 años de ausencia.

- Es la primera transacción del Gobierno Federal en los mercados internacionales de capitales tras alcanzar una calificación crediticia de categoría “A” por una de las tres principales agencias calificadoras.

- El bono cuenta con un cupón de 5.625% y otorgó una tasa de rendimiento al vencimiento de 5.75%, la cual representa la menor tasa de rendimiento obtenida por el Gobierno Federal en las tres emisiones que ha hecho en los mercados internacionales a un plazo de 100 años.

Más allá del aspecto político y partidista, esta emisión refleja la confianza en el manejo macroeconómico de las finanzas públicas del Gobierno Federal Mexicano. Y es que la emisión de bonos soberanos por un período de tiempo tan largo es inusual, sólo está reservado para las economías más desarrolladas. 

El verdadero significado que esto tiene para los Mexicanos, lo constituye la confianza en la economía del país en años venideros y ello trae aparejado estabilidad y por lo tanto crecimiento e inversión.

FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia financiera y fiscal. 

miércoles, 5 de marzo de 2014

MÉXICO, un país con una libertad económica media




The Heritage Foundation, (organismo empresarial de negocios de los Estados Unidos) publicó su lista de libertad económica por países para el año 2014.

A México se le sitúa en un nivel medio de libertad económica, nos ubica en el lugar 55 de entre 180 países. México califica como un país moderadamente libre en materia económica.

Muy por debajo de Chile (lugar 7) y Colombia (lugar 34) que son los mejores calificados de Latinoamérica y a grandes distancias de Canadá (lugar 6) que es el mejor calificado en  América.

Hong Kong y Singapur son los países que liderean en primero y segundo lugar en materia de libertad económica. Los Estados Unidos se ubican en el lugar 12 y España en el lugar 49 que es uno de los más bajos de Europa.

La pregunta obvia es: ¿cómo se compone este índice de libertad económica?, el índice se basa en 10 factores cuantitativos y qualitativos agrupados en 4 categorías básicas: 

1.Seguimiento de las leyes (seguridad de la propiedad privada y nivel de corrupción) 

2. Gobierno ( libertad fiscal, gasto gubernamental)

3. Eficiencia de la Regulación ( libertad para hacer negocios, libertad laboral, libertad monetaria)

4. Apertura de Mercado ( libre comercio, inversión sin restricciones y entorno financiero)

México aparece con un nivel medio en la seguridad de la propiedad privada pero un nivel muy alto en materia de corrupción que escala incluso al Poder judicial.

Nuestro país tiene cargas fiscales bajas; somos de los países americanos con menores restricciones impositivas, mucho menores que Canadá y a mucha distancia de los Estados Unidos, los niveles más restrictivos en materia de impuestos lo detentan los países Europeos (Dinamarca, Suecia, Francia, Bélgica y España). 

Tenemos por el contrario un nivel medio bajo en materia de control presupuestal de Gobierno. Nuestros gobernantes gastan mucho y tienen pocas restricciones y medios de control y si mucho endeudamiento interno.

La libertad para hacer negocios es de nivel medio en relación al resto del mundo, pero tenemos rigidez en los mercados laborales (básicamente porque trabajamos turnos completos y  no por horas,  y porque mucho del trabajo en el país es informal).

La política monetaria se maneja con un nivel medio y con un rengo elevado de libertad a las decisiones que favorecen el libre mercado.

Para mayores datos dirigirse a la página:  http://www.heritage.org/index/



FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia de negocios 


sábado, 20 de julio de 2013

CRISIS, BANCARROTA Y DEPRESIÓN ECONÓMICA, Detroit en imágenes

Detroit que durante décadas fue la ciudad más grande y pujante del Estado de Michigan en los Estados Unidos, acunó la sede de la industria automotriz del mundo, General Motors, Chrysler, Ford y Packard. 

Hoy su realidad es muy distinta, enfrenta la bancarrota, una aguda crisis iniciada en los 80's ha golpeado a esta ciudad, que ha visto decrecer su población, al pasar de más de 1.5 millones de habitantes en los años 50's a menos de 700 mil en 2013. 

Las razones son variadas, caída de la actividad industrial, elevación de las tasas de interés, ausencia de financiamiento, reducción de la confianza del consumidor, nula inversión, ausencia de incentivos fiscales, políticas públicas inadecuadas, aumento del desempleo, administración inadecuada de presupuestos, carencia de programas sociales, son algunas de las causas que motivaron esta depresión.

Las imágenes hablan por sí solas:

EL HOTEL PLAZA AL IGUAL QUE CIENTOS DE NEGOCIOS HAN CERRADO SUS INSTALACIONES LUCEN ABANDONADAS



EL EDIFICIO INDUSTRIAL DE PACKARD DONDE SE HAN DESPLOMADO LOS TECHOS, SOLO ES MORADA DE PALOMAS Y RECINTO DE BASURA Y ABANDONO



EL AYUNTAMIENTO DE DETROIT NO TIENE DINERO PARA PAGAR POR LA RECOLECCIÓN DE BASURA QUE SE ACUMULA EN LAS CALLES OBSCURAS POR FALTA DE ALUMBRADO PÚBLICO Y SISTEMAS DE DRENAJE INOPERANTES



VECINDARIOS COMPLETOS COMO PUEBLO FANTASMA



EL DESEMPLEO OCASIONÓ QUE SUS HABITANTES MIGRARAN. CALLES DESIERTAS DONDE LA MALEZA CRECE Y LA BASURA SE ACUMULA, LAS CASAS LITERALMENTE CAEN A PEDAZOS



EL CENTRO DE LA CIUDAD LUCE DESOLADO, LAS CALLES VACÍAS, LOS NEGOCIOS CERRADOS, EDIFICIOS OBSCUROS, ABANDONADOS, LA CRIMINALIDAD AL MÁXIMO AL IGUAL QUE LA PERCEPCIÓN DE LA POBREZA 



DETROIT ANTES CONOCIDA POR SU ENORME ACTIVIDAD INDUSTRIAL, ES  AHORA UN SITIO MORIBUNDO, QUE ANTE LA AUSENCIA DE PLANES DE NEGOCIOS QUE SE ADAPTARAN A LA CAMBIANTE SITUACIÓN INDUSTRIAL DEL MUNDO SE DEBATE EN UNA PROFUNDA CRISIS FISCAL Y PRESUPUESTARIA



 EDIFICIOS PÚBLICOS ABANDONADOS EN EL CENTRO DE DETROIT



 CALLES DESIERTAS, BARRIOS ABANDONADOS



LA ANTIGUA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL, LA GRAND STATION, CERRADA E INOPERANTE DESDE 1985 



EL ANTIGUO UNITED ARTIST THEATER EJEMPLIFICA EL ESTADO RUINOSO DE MILES DE CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS DE LA OTRORA 'CIUDAD DEL AUTOMOVIL'


LA ADECUADA POLÍTICA ECONÓMICA, FISCAL, DE INVERSIÓN Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN GENERAL DEBEN CONSTITUIR UN FACTOR DE CAMBIO QUE IMPULSE LA 'ALICAÍDA' SITUACIÓN ECONÓMICA DE ESTA CIUDAD Y QUIZÁ A LO LARGO DE ALGUNOS AÑOS LE OFREZCA UN PANORAMA DISTINTO A ESTA URBE NORTEAMERICANA.

FME CONTADORES PÚBLICOS, información siempre útil para enfrentar el cambiante mundo de negocios