Mostrando entradas con la etiqueta PLAN DE NEGOCIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLAN DE NEGOCIOS. Mostrar todas las entradas
sábado, 20 de febrero de 2016
jueves, 4 de febrero de 2016
EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS CAMBIA DRÁSTICAMENTE
No únicamente la tecnología cambia continuamente, las estrategias y fórmulas que afectan a las compañías deben renovarse continuamente, ponerse en práctica y evaluar los resultados.
Antes de empezar este nuevo siglo, y no hace mucho tiempo, en los años 90, el internet estaba no era tal como lo conocemos ahora, no todo mundo tenía acceso a la web, las llamadas de larga distancia eran caras, lo más rápido era enviar faxes. No se popularizaba ni el correo electrónico, ni ‘whatsup’, ni redes sociales, ni los teléfonos celulares eran inteligentes o existía siquiera tablets; los negocios pequeños operaban sobre una influencia local o regional, no había comercio electrónico en línea.
Ahora, todo ha cambiado de manera súbita, y muchos negocios no han sabido adaptarse al cambio. Los dueños de empresas están tan acostumbrados a su negocio físico, que se les hace difícil pensar en operar en términos globales enfocándose a una presencia virtual.
Nuevas herramientas para los negocios han surgido, para tratar de facilitar la adaptación a los cambios, a encontrar un mundo de oportunidades, a aprender o bien a protegerse contra amenazas.
COOPERATIVE CROWFUNDING (FINANCIAMIENTO COLECTIVO)
Este sistema permite capitalizar una idea gracias a muchos patrocinadores en internet. Además de ayudarle a conseguir financiamiento para su idea, también se puede conseguir una base de seguidores.
REDES SOCIALES
Muchos consideran las redes sociales un gasto enorme de tiempo y dinero, y pudiera ser este el caso, así que lo mejor es crear presupuestos monetarios y un programa de publicaciones y tiempo que se invertirá. Es necesario que entienda el funcionamiento propio de las redes sociales y que elija la que mejor convenga al tipo de negocio que encabeza. Recuerde también que muchas vistas o muchos likes no necesariamente significan muchas ventas, el secreto de las redes sociales de negocios, es obtener la mayor cantidad de vistas o likes de su público target.
LA NUBE
Permite mantener interconectados diversas áreas de negocios, permite igualmente controlar gran número de gestiones y tareas a distancia, aumenta la productividad y el desempeño. Evalúe los procesos que puedan ser implementados con soluciones en la nube.
EMPRENDIMIENTO
Las nuevas tecnologías promueven la apertura de negocios, pues se hace más fácil y sencillo iniciarlo. Determine cuál es su producto más viable, y busque alternativas para iniciar un proyecto. Desarrolle un plan de negocios que le permita vislumbrar el futuro y sacar mayor provecho de sus ventajas y conocer los obstáculos que se le presentarán.
DIGITAL
Tener una página web era visto como tener ‘un anuncio luminoso publicitario encendido todo el tiempo’ o ‘tener un escaparate para ofrecer productos o servicios 24/7”; nada más equivocado. La era digital nos ha alcanzado, y no se trata de tener un website para que mágicamente los clientes lleguen por cientos. El sitio web requiere darle continuamente mantenimiento, publicar información de interés, redirigir público a su página, hacer mail marketing, etc. Recuerde que su sitio web es su carta de presentación. Por muy bien diseñado y estético que éste sea, sólo será una inversión perdida si no logra su cometido
Tomado de LYDS
contacto@fmecontadores.com
miércoles, 13 de enero de 2016
FERIA DE FRANQUICIAS. la 39a. feria se presentará en el WTC
Ahora, muchos personas que desean iniciar un negocio, se encuentran en la disyuntiva de comenzarlo desde su origen por cuenta propia o bien se plantean la adquisición de una franquicia lista para operar.
Le informamos que los días 3, 4 y 5 de marzo 2016 se efectuará la FERIA INTERNACIONAL DE FRANQUICIAS, donde estarán presentes cerca de 400 marcas, el evento ser efectuará en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones del World Trade Center, Ciudad de México.
Ya que si está interesado en adquirir una franquicia, le convendría saber algunos ‘pros’ y ‘contras’ de este esquema de negocios, aquí una breve guía práctica que ayudará a tomar la mejor decisión:
Ventajas
-Al adquirirla se obtiene capacitación y entrenamiento para su operación
-Obtención de asistencia financiera y crédito de manera más rápida, siempre y cuando el franquicia cuente con todos los requisitos exigidos.
-Tener métodos probados de mercadotecnia y ventas por la adquisición del crédito comercial de la marca.
-Asesoramiento en la administración
-Bajo índice de fracaso
Desventajas
-Se requiere aprobar un proceso de selección para adquirir una franquicia, incluyendo experiencia en el sector y ser sujeto de crédito.
-Hay que pagar cuotas de franquicia de inicio y/o constitución de fondos, para publicidad, por ejemplo.
-Es el franquiciante, quien primero obtiene la recuperación de la inversión.
-Pago de regalías.
-Restricciones para abrir otros locales o en zonas específicas o limitantes en cuanto a la selección del tipo de ubicación
-Bajo nivel de independencia
-Frecuentemente el franquiciante provee de forma exclusiva los suministros y servicios.
-Existen clausulas estrictas de rescisión del contrato.
Son muchos los factores a evaluar, le brindamos estos consejos, que aunque sencillos pueden orientarle en su estudio.
Hay que considerar que todos los negocios, incluyendo las franquicias, conllevan cierto riesgo por lo que no todas las franquicias representan éxito garantizado. De ahí que es importante documentarse, investigar y analizar adecuadamente la marca o producto a adquirir bajo el sistema de franquicia.
Es imprescindible evaluar nuestra propia capacidad financiera, pues adquirir una franquicia muy reconocida implicará una gran inversión, por lo que hay que adquirir una franquicia acorde a nuestra capacidad económica.
Evalúe a detalle los planes financieros propuestos por la franquicia y si no los comprende solicite ayude de un tercero.
Someta toda información a un riguroso escrutinio. No crea en toda la información que le proporcione el dueño de la marca.
En FME CONTADORES, le deseamos éxito cualquiera que sea la aventura, que como emprendedor, desee seguir. Si desea alguna asesoría en materia financiera, fiscal o de negocios contáctenos.
Le proporcionamos la liga a la página, para obtener más detalles:
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&d/*.*
martes, 12 de enero de 2016
DUE DILIGENCE. ¿es sólo para empresas grandes?
El Due Diligence, como se le conoce al proceso de auditoría de compra empleado en los procesos de fusiones y adquisiciones, se le asocia exclusivamente con procedimientos corporativos seguidos por empresas grandes y/o multinacionales, nada de ello menos cierto.
Esta es una práctica multidisciplinaria coordinada generalmente por los profesionales en finanzas, auditoría o contabilidad. Se trata pues de una revisión amplia y detallada realizada por profesionales de las distintas áreas de una empresa a fin de cuantificar el riesgo o beneficio que se obtendría de adquirir o vender ese ente económico.
En México un 95% son micro, pequeñas y medianas empresas y muchos de esas compras, fusiones, y/o los conocidos ‘traspasos’; son realizados de manera informal, basados en juicios a priori, sin conocer la verdadera situación financiera, legal, de mercado y operativa, y sin medir o estimar los riesgos o beneficios de realizar una operación de enajenación de estas unidades económicas.
Es conveniente determinar riesgos en los procesos de compra, venta o fusión de empresas o negocios, aquí enumeraremos algunos:
-riesgos financieros
-riesgos de mercado
-riesgos fiscales y legales
-riesgos laborales
-riesgos operativos y ambientales
Cuando se pretenda llevar a cabo una auditoría de compra-venta-fusión, es más conveniente conocer lo que se compra o vende, cuáles son los riesgos y/o beneficios que trae aparejados, y las soluciones o medidas remediales que se han de atender.
Al Due Diligence o Auditoría de Compra se le asocia con un costo excesivo, al cual difícilmente se le podría hacer frente. Sin embargo el precio de esta auditoría estaría en función del tamaño de empresa a analizar y del alcance del mismo, sin olvidar que la adquisición o venta de una empresa o negocio a la larga podría ser más costosa, pues en juego se encuentra su patrimonio.
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios de auditoría, planeación fiscal y financiera.
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&d/*.*
lunes, 11 de enero de 2016
EMPRENDEDORES MEXICANOS, retos para hacer que tu proyecto prospere
Quizá te da miedo arrancar tu propia empresa o negocio, por el posible fracaso de tu proyecto. Y es que los primeros años definirán su viabilidad o muerte. Es necesario contar con un plan de negocios eficiente, que te permita arrancar y establecer con claridad los objetivos, carencias y limitaciones del proyecto, esto te permitirá determinar los recursos necesarios y te ayudará a plantear las posibles soluciones, pero en todo proyecto recuerda son necesarios los siguientes elementos:
FINANCIAMIENTO
Sea de la forma que fuere, con tus ahorros, préstamos familiares o de amigos, o con ayuda financiera de alguna institución bancaria si careces de recursos difícilmente podrá el negocio subsistir. Recuerda que además de la inversión inicial requieres de capital de trabajo (que son todos los suministros y recursos para pagar gastos y costos propios del negocio) que tendrás que hacer frente, con financiamiento o capital ahorrado. Durante los primeros meses y a veces durante los primeros años, las operaciones del negocio no generarán recursos suficientes ni siquiera para sufragar su propio gasto o pago de la inversión inicial, por lo que no pretendas que tu proyecto te de ganancias suficientes para vivir de el.
Un nuevo desarrollo es como si fuese tu bebé, de inicio te exigirá gasto e inversión, ningún bebé podría pagarse sus propios gastos y mucho menos mantener a sus padres, toda la aportación de recursos y financiamiento tendrás que conseguirlos de antemano, recuerda que todo negocio debe vislumbrarse con una óptica de mediano y largo plazo para analizar completamente su redituabilidad.
TECNOLOGÍA
Ahora menos que nunca podemos entender el inicio de un negocio sin el factor de tecnologías de la información, que te permitirá dar solución a problemas rutinarios como son tu cobranza, inventarios, controles de clientes, información contable, control administrativo, operaciones, etc. Actualmente hay infinidad de software que te permitirá cumplir estos propósitos, e incluso varias de estas soluciones son gratuitas, dedica un tiempo a explorar las soluciones más convenientes en tu caso.
CAPACITACIÓN
No inicies un negocio que no entiendas a cabalidad, es mejor iniciar un nuevo proyecto cuando tengamos cierta experiencia en su manejo y procesos, aún así puede ser que no conozcas todos los ámbitos del negocio como son los comerciales, administrativos, contables, por lo que cuando sea posible trata de capacitarte al máximo y cuando no sea posible capacitarte en algún tema o éste sea tan complicado que te reste tiempo de las actividades productivas, o bien cuando sería muy costoso, es más conveniente contratar los servicios de algún consultor, sobretodo en ámbitos que pudieran no ser parte del negocio principal o que te impidan localizar tus esfuerzos. Las áreas donde a menudo ,dependiendo del giro del proyecto, te conviene buscar consultoría son las actividades fiscales, jurídicas, contables, diseño, mercadotecnia, recursos humanos, nómina y asuntos de seguridad social, soluciones de tecnología o de instalaciones y adecuaciones a locales, entre otras.
Te deseamos el éxito de tu proyecto.
MSA/l&d/*.*
Etiquetas:
BOLSA DE TRABAJO,
CIUDAD DE MEXICO,
EMPLEO,
emprendedor,
empresa,
FINANCIAMIENTO,
PLAN DE NEGOCIOS,
PLANEACIÓN FISCAL,
servicios financieros,
TRABAJO
lunes, 30 de junio de 2014
PLANEACIÓN FISCAL.- ¿Solución o delito?
En las noticias de los últimas semanas el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que irá detras de cualquier contribuyente que lleve a cabo una ‘planeación fiscal agresiva’, ante estas aseveraciones surge la pregunta: ¿es pues la planeación fiscal un delito?

La planeación fiscal no es necesariamente, como lo asegura el SAT, una estrategia para evitar cumplir las obligaciones fiscales, es más bien un recurso que permite cumplir de conformidad con la ley las obligaciones para con la autoridad fiscal, optimizando los recursos al mismo tiempo.
La planeación financiera no puede entenderse sin una adecuada planeación fiscal, toda vez que la segunda requiere de recursos económicos que la planeación financiera se encarga de plantear, gestionar y administrar, y toda planeación ha de entenderse prospectivamente, es decir aprender del pasado para estimar a futuro.
Toda planeación requiere un conocimiento profundo y a detalle de la actividad de negocios, operativa, administrativa, de crédito y fiscal, de manera que pueda considerar todos los pormenores hasta el mínimo detalle como sea posible. Igualmente requiere de continuidad, disciplina, y constante revisión para adecuarla al cambiante mundo de los negocios.
Digamos que la ‘planeación fiscal’, irresponsable, mal hecha, dolosa o plagada de engaños si constituye pues un delito y pone en riesgo la viabilidad del ente económico, al colocar esta ‘supuesta estrategia’ en alguna de las omisiones que detallan los artículos 108 y 109 del Código Fiscal de la Federación (CFF).
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios integrales en materia de planeación fiscal y financiera.
miércoles, 11 de junio de 2014
MÉXICO, con potencial económico para crecer
El día ayer, el Ex-Secretario de Hacienda, Jaime Serra Puche , SI, el mísmo del llamado error de diciembre de 1994, aseguró que México cuenta con potencial para crecer, ya que las reformas estructurales permitirán aumentar la competitividad, y esto, pese al débil dinamismo económico que ha experimentado la economía mexicana.
Pues, el sentido común determina que nuestra economía ha de crecer, y esto debido al simple proceso de aumento poblacional que ingresa a un mercado productivo, sea este formal o informal, asimismo asegura que las reformas estructurales serán motor de crecimiento.
A riesgo de parecer pesimistas, es importante mencionar que, de darse el crecimiento económico, éste no será para todas las áreas productivas y mucho menos será perceptible para el bolsillo de la mayor parte de los mexicanos.
El problema de este tipo de indicadores de crecimiento, es que estos miden grandes agregados económicos a nivel país, que ofrecen los resultados generales como nación, pero debido a las profundas diferencias sociales, etnográficas, de género, educativas y de capacitación; el crecimiento no impacta de manera directa e inmediata en el poder adquisitivo de una gran mayoría de mexicanos.
Es importante reconocer que la brecha entre los más ricos y pobres no podrá ser subsanada con la aprobación de las reformas propuestas.
FME CONTADORES, ofrece información relevante y de actualidad para la adecuada toma de decisiones que le permitirán protección de su patrimonio y el de su empresa.
jueves, 6 de marzo de 2014
INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR, INADEM
Al término de la gestión de Gobierno de Felipe Calderón, y como siempre ocurre en México sexenio a sexenio, cada nuevo Presidente trae sus propias iniciativas, que se ostentan como la mejor opción, en detrimento de la continuidad de planes de gobierno.
El caso del que ahora mencionaremos es el abandono del programa de la Secretaría de Economía, llamado Fondo Pyme, ‘vivir mejor’ , cuyo sitio web ahora luce abandonado y esto debido a que en enero del 2013 se creó un nuevo instrumento denominado Instituto Nacional del Emprendedor, dirigido por Enrique Jacob Rocha.
Se trata de un organismo dependiente de la Secretaría de Economía y que asegura establecer una red de apoyo al emprendedor.
Su sitio web, como todos los de gobierno, es un sitio pesado en su lectura con una estructura dispersa, de ideas bien intencionadas pero muy vagas y que no aportan gran novedad.
La navegación del sitio es molesta, pues pide demasiada información para ‘conocer al emprendedor’. El sitio trata al usuario con tres vertientes 1.- sin idea alguna 2.- con ideas pero sin experiencia y 3.- con experiencia e ideas. En cualquier caso, el resultado siempre es muy disperso, mucho material de lectura e ideas para levantar el ánimo, eso únicamente.
Los productos que se ofrecen al emprendedor son de dos tipos los públicos y los privados.
Los públicos son: las ligas a Nafin, a la Financiera Rural, a la Secretaría del Trabajo, a la Cofemer, a la SEP, al IMPI y a correos de México.
Los privados son la Antad, el Mercado Libre, BBVA Bancomer, Visa, Banamex y a sus ligas de tecnología Microsoft, Cisco por mencionar algunas.
De los instrumentos de financiamiento no se ve algun programa significativo o integral, es lo de siempre, registrarse ante el SAT, presentar sus impuestos en tiempo y forma, exhibir sus declaraciones anuales, tener buen historial crediticio, etc.
Finalmente, sin ánimo de ser negativo, este Instituto es únicamente un mero concentrador de información y sitios web, sin una estrategia integral o programa de apoyo, igualmente sirve de sitio de apoyo al SAT en su proceso de eliminar la informalidad económica. Vaya, es un sitio que no aporta ayuda a quien como emprendedor se ha enfrentado solo al inicio de una idea, de un sueño que se convierte en una gran empresa.
Pero no seamos negativos, explore por su cuenta el sitio, http://www.inadem.gob.mx y así aprovecha y se inscribe en el premio nacional del emprendedor cuya convocatoria cierra este 11 de marzo 2014.
FME CONTADORES, información siempre útil.
sábado, 20 de julio de 2013
CRISIS, BANCARROTA Y DEPRESIÓN ECONÓMICA, Detroit en imágenes
Detroit que durante décadas fue la ciudad más grande y pujante del Estado de Michigan en los Estados Unidos, acunó la sede de la industria automotriz del mundo, General Motors, Chrysler, Ford y Packard.
Hoy su realidad es muy distinta, enfrenta la bancarrota, una aguda crisis iniciada en los 80's ha golpeado a esta ciudad, que ha visto decrecer su población, al pasar de más de 1.5 millones de habitantes en los años 50's a menos de 700 mil en 2013.
Las razones son variadas, caída de la actividad industrial, elevación de las tasas de interés, ausencia de financiamiento, reducción de la confianza del consumidor, nula inversión, ausencia de incentivos fiscales, políticas públicas inadecuadas, aumento del desempleo, administración inadecuada de presupuestos, carencia de programas sociales, son algunas de las causas que motivaron esta depresión.
Las imágenes hablan por sí solas:
EL HOTEL PLAZA AL IGUAL QUE CIENTOS DE NEGOCIOS HAN CERRADO SUS INSTALACIONES LUCEN ABANDONADAS
EL EDIFICIO INDUSTRIAL DE PACKARD DONDE SE HAN DESPLOMADO LOS TECHOS, SOLO ES MORADA DE PALOMAS Y RECINTO DE BASURA Y ABANDONO
EL AYUNTAMIENTO DE DETROIT NO TIENE DINERO PARA PAGAR POR LA RECOLECCIÓN DE BASURA QUE SE ACUMULA EN LAS CALLES OBSCURAS POR FALTA DE ALUMBRADO PÚBLICO Y SISTEMAS DE DRENAJE INOPERANTES
VECINDARIOS COMPLETOS COMO PUEBLO FANTASMA
EL DESEMPLEO OCASIONÓ QUE SUS HABITANTES MIGRARAN. CALLES DESIERTAS DONDE LA MALEZA CRECE Y LA BASURA SE ACUMULA, LAS CASAS LITERALMENTE CAEN A PEDAZOS
EL CENTRO DE LA CIUDAD LUCE DESOLADO, LAS CALLES VACÍAS, LOS NEGOCIOS CERRADOS, EDIFICIOS OBSCUROS, ABANDONADOS, LA CRIMINALIDAD AL MÁXIMO AL IGUAL QUE LA PERCEPCIÓN DE LA POBREZA
DETROIT ANTES CONOCIDA POR SU ENORME ACTIVIDAD INDUSTRIAL, ES AHORA UN SITIO MORIBUNDO, QUE ANTE LA AUSENCIA DE PLANES DE NEGOCIOS QUE SE ADAPTARAN A LA CAMBIANTE SITUACIÓN INDUSTRIAL DEL MUNDO SE DEBATE EN UNA PROFUNDA CRISIS FISCAL Y PRESUPUESTARIA
EDIFICIOS PÚBLICOS ABANDONADOS EN EL CENTRO DE DETROIT
CALLES DESIERTAS, BARRIOS ABANDONADOS
LA ANTIGUA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL, LA GRAND STATION, CERRADA E INOPERANTE DESDE 1985
EL ANTIGUO UNITED ARTIST THEATER EJEMPLIFICA EL ESTADO RUINOSO DE MILES DE CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS DE LA OTRORA 'CIUDAD DEL AUTOMOVIL'
LA ADECUADA POLÍTICA ECONÓMICA, FISCAL, DE INVERSIÓN Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN GENERAL DEBEN CONSTITUIR UN FACTOR DE CAMBIO QUE IMPULSE LA 'ALICAÍDA' SITUACIÓN ECONÓMICA DE ESTA CIUDAD Y QUIZÁ A LO LARGO DE ALGUNOS AÑOS LE OFREZCA UN PANORAMA DISTINTO A ESTA URBE NORTEAMERICANA.
FME CONTADORES PÚBLICOS, información siempre útil para enfrentar el cambiante mundo de negocios
miércoles, 5 de diciembre de 2012
LECCIONES DE ESPAÑA, Reforma Fiscal Mexicana 2013

Por otra parte la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), recomendó a México incrementar los impuestos indirectos y hacerlos extensivos a todos los productos y servicios. A su vez, los Estados Unidos, para afrontar el llamado “Abismo Fiscal” se anunció el aumento en los impuestos y las graves repercusiones que tendrá este incremento en el bolsillo de los ciudadanos, sobre todo los hispanos.
A manera de ejemplificar el futuro fiscal que nos espera como mexicanos, aquí ponemos como ejemplo a consideración las 12 recomendaciones que la OCDE ha enunciado a España.
1.- Recapitalización de bancos viables (rescate bancario)
2.- Los acreedores bancarios deben absorber las pérdidas de bancos reestructados
3,4 y 5.- Reducir el déficit fiscal (el gobierno debe de gastar menos de los que recauda)
6.- Aumentar impuestos aún más. (más impuestos a combustibles, aumentar IVA a más bienes y servicios, aumentar impuesto predial, y reducir impuestos a la enajenación de inmuebles)
7 y 8.- Reducir indemnización a trabajadores por despido improcedente
9.- Incentivar el empleo para jóvenes (aunque no dice ¿cómo?)
10.- Reformas educativas (sin sentido para la mayoría de los españoles)
11.- Reducción de costos y procedimientos para creación de empresas y liberar la inversión en transporte ferroviario y carretera.
12.- Liberar zonas comerciales y ampliar horarios de apertura de establecimientos comerciales (Sí, porque en varios lugares de España hay restricciones municipales para abrir libremente los negocios, en Valencia por ejemplo los domingos no hay actividad económica, y ello fue instaurado desde hace décadas para que los devotos pudieran acudir a misa a las iglesias)
Como se puede apreciar, no hay mayores estrategias por parte de la OCDE, pues tiene sólo la política miope (que dadas las actuales condiciones estructurales en España, no hay muchas opciones).
Es innegable que la política ortodoxa de la OCDE al igual que la del FMI únicamente tiene como objetivo la restauración del equilibrio macroeconómico de los países y estas medidas son poco sensibles al bolsillo del ciudadano común e igualmente insensibles al impacto social que estas medidas generan.
En FME CONTADORES PÚBLICOS, analizamos las reformas fiscales futuras, que podrían lesionar el patrimonio de su empresa, por ello sugerimos la planeación fiscal para salvaguardar sus intereses.
Etiquetas:
ESTRATEGIA DE IMPUESTOS,
ESTRATEGIA IMPOSITIVA,
ESTRATEGIAS DE NEGOCIO,
PLAN DE NEGOCIOS,
PLANEACIÓN FISCAL,
REFORMA FISCAL,
SAT
lunes, 2 de julio de 2012
REINGENIERÍA DE PROCESOS.- Caso real restaurante
En FME CONTADORES nos enfrentamos a resolver la problemática que enfrentó un cliente dedicado a la operación de restaurantes.
Se trata de una persona moral que controla una cadena de restaurantes que operan en la Cd. de México y municipios conurbados.
El cliente, ha consolidado una situación económica y patrimonial notable, incluso ha logrado obtener el distintivo “H” por su higiene y control de calidad.
Sin embargo, enfrentó problemas relativos a su control interno y procesos administrativos que le ocasionaron continuamente pérdidas importantes.
FME CONTADORES comenzó la revisión integral de todo su proceso: desde el operativo hasta el comercial así como de la revisión de la recaudación de efectivo y control de inventarios. Después de revisar exhaustivamente su operación y control, realizó un todo el flujo de actividades, se hizo el diagnóstico en específico de su problemática y se propusieron medidas remediales, controles y reingeniería de todos sus procesos.
El resultado final: se ha logrado que este restaurantero abata de manera importante las pérdidas y mermas en su operación, así como la protección de su patrimonio mediante el establecimiento de normas y políticas que controlan todos sus procesos.
Aquí exponemos 3 “políticas o normas candado” que permiten mejorar los controles de un restaurante por pequeño o grande que sea.
Entrada de la mercancía a tu restaurante
Debe existir un responsable que reciba la mercancía el cual debe, verificar que lo facturado coincida con la existencia física respaldándose de una báscula que les ayude a ratificar el peso del producto contra lo descrito en la factura.
Delegación de responsabilidades
Una misma persona no debe ser parte y juez es decir el gerente en turno, no debería llevar a cabo las cancelaciones o eliminaciones de venta éstas deben realizarse, por el mismo propietario el cual debe constatar directamente con el cliente el motivo por el cual se cancela la misma. Lo anterior ayudará a evitar la supuesta eliminación y con ello el gerente extraer de esa manera el efectivo de este hecho en complicidad con una tercera persona que en este caso es el cajero (a).
Notas o cheques Ejecutivos
Por medio de notas de consumo o llamadas también cheques ejecutivos se debe controlar a la o a las personas autorizadas para consumir dentro del restaurante las cuales deben de firmar de conformidad la descripción del producto y el importe del consumo al final. De esta manera se controlara el abuso que pudiese presentarse por parte de los mismo gerentes de tener invitados o dar concesiones a personas externas.
Sencillas normas permiten la mejoría notoria en los procesos, sin embargo siempre mejor obtener ayuda profesional hecha a la medida que permitan mejorar el control y la redituabilidad de su empresa.
En FME CONTADORES, podemos ayudarle de manera integral: desde la revisión de procesos y auditorías hasta la elaboración de la estrategia financiera y fiscal de su negocio
contacto@fmecontadores.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)