Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta RECURSOS HUMANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECURSOS HUMANOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2018

viernes, 7 de diciembre de 2018

sábado, 13 de enero de 2018

IMSS, criterios para el otorgamiento de incapacidades por partos prematuros.




El IMSS en su comunicado 384 del año 2017, establece criterios en materia de seguridad social  por concepto de incapacidad por maternidad otorgando invariablemente 84 días de descanso por concepto de maternidad y para el pago completo del subsidio y goce del descanso a madres aseguradas que tengan un parto adelantado. 

miércoles, 13 de diciembre de 2017

ARTÍCULOS PUBLICADOS EN NUESTRO BLOG




Queremos recordarte que desde septiembre 2017 hemos migrado nuestro blog, desde éste genérico de blogspot a una aplicación de blog propia.


https://blog.fmecontadores.com


Hemos publicado en estos último meses artículos de interés para el mundo de los negocios.

Aquí la lista de artículos publicados:



Sismos de septiembre, efectos financieros y legales posteriores.






viernes, 20 de enero de 2017

ANUNCIE SUS VACANTES LABORALES POR $340

Somos la opción profesional más económica para anunciar sus vacantes laborales. 
Nuestros paquetes más populares:

$340 una vacante —  $990 tres vacantes — $1,600 cinco vacantes — $7,000 veinticinco vacantes

Para mayores detalles  y más paquetes consulte nuestra página:  www.fmempleo.com

Recibimos tarjeta débito y/o crédito; o bien con depósito bancario.


www.fmempleo.com


viernes, 1 de julio de 2016

LEY DEL SEGURO SOCIAL DISCRIMINATORIA, servicio de guardería

Con fecha 30 de junio 2016 la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determina que es discriminatoria la Ley del IMSS para el género masculino, y es que la Segunda Sala del Máximo Tribunal considera que el derecho a los servicios de guardería no debe ser exclusivamente para mujeres y hombres que ejerzan la custodia de los hijos.

En fecha 2015 un padre de familia quien se encuentra asegurado, y su esposa no, decidió ingresar al menor a una guardería del IMSS, el servicio le fue negado, argumentando que el Reglamento para la prestación de los servicios de guardería en sus artículos 1, 2 y 3 claramente determinan que: el servicio se otorga a la mujer trabajadora asegurada del régimen obligatorio, al trabajador viudo o divorciado, a quien judicialmente se le hubiera confiado la custodia de sus hijos, mientras no contraigan matrimonio o entre en concubinato.
Ante la negativa, el padre de familia procedió a establecer demanda en un juzgado del Estado de México, que en segunda instancia el Juzgado 1o de Distrito en el Estado de México con Residencia en Naucalpan, dio la razón al Seguro Social, conforme a la Ley del IMSS, la Ley Federal del Trabajo y el Reglamento de los servicios de guardería.

El asunto fue llevado a la Suprema Corte, y se le otorgó el Amparo contra los actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la Ley del Seguro Social en sus artículo 201 y 205 y la Ley Federal del Trabajo en sus artículos 171, así como al mencionado Reglamento del Servicio de Guardería.

Pues se considera a la aplicación de estas leyes, como discriminatorias de los hombres, al contrariar el Artículo 4 de la Constitución. 
La legislación del Seguro Social al igual que la Constitución debe otorgar los mismos derechos a mujer o varón y proteger  la organización y el desarrollo de la familia, y en la Ley del Seguro Social daba ese exclusivo rol a la mujer.

Señala que conforme a la Ley el beneficio de guarderías debe otorgarse a ambos géneros, no debiendo ser exclusivo para las mujeres. Inicialmente el amparo fue sobreseído.

Si quiere conocer la Resolución de la Suprema Corte de Justicia, sobre este asunto, le dejamos los datos:

29 de Junio de 2016
SEGUNDA SALA
MARGARITA ORTIZ LUNA RAMOS, Ministro ponente
AMPARO EN REVISIÓN
NÚMERO DE EXPEDIENTE
 3. A.R. 59/2016.
JDO. 1o DE DTO. EN EL EDO. DE MÉX., CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ.
J.A. 262/2015-L.
19
SECRETARIA:
LIC. GUADALUPE MARGARITA ORTIZ BLANCO.

AUTORIDAD RESPONSABLE Y ACTO RECLAMADO
CONTRA ACTOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y OTRAS AUTORIDADES, CONSISTENTES EN LA LEY DEL SEGURO SOCIAL ARTÍCULOS 201 Y 205, Y LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, ARTÍCULO 171 Y OTROS.


RESOLUCIÓN

QUEDA FIRME EL SOBRESEIMIENTO DECRETADO.
SE REVOCA LA SENTENCIA RECURRIDA.
LA JUSTICIA DE LA UNIÓN AMPARA Y PROTEGE A LOS QUEJOSOS.

FME CONTADORES, ofrece consultoría en Recursos Humanos y publicación de vacantes laborales en línea.



MSA/l&ds/*.*

domingo, 19 de junio de 2016

CAPITAL HUMANO, como motivar a los colaboradores.- cuestionario


En nuestro artículo anterior:  CAPITAL HUMANO, como motivar a los colaboradores, dejamos pendiente el cuestionario de preferencia de los trabajadores, respecto a los elementos más importantes, aquí lo exponemos:

Encuesta sobre satisfacción en el trabajo:

Clasificación de preferencias de los colaboradores

  1. Prestaciones
  2. salario
  3. seguridad en el ambiente de trabajo
  4. seguridad en el empleo
  5. flexibilidad para equilibrar el trabajo y actividades personales
  6. comunicación entre los empleados y la alta dirección
  7. relación con el supervisor inmediato
  8. reconocimiento del desempeño laboral del empleado por parte de la admnistración
  9. oportunidades para desarrollar las capacidades y habilidades que se poseen
  10. la cultura general de la empresa
  11. autonomía e independencia 
  12. oportunidades para el desarrollo de la carrera
  13. importancia del trabajo
  14. compromiso de la organización para con el desarrollo profesional
  15. capacitación específica para el trabajo
  16. ambiente de trabajo



El ejercicio consiste en entregar al colaborador esta encuesta, y pedir que coloque en orden de importancia para él, cada uno de los 16 temas. Empezando por los que le representan mayor importancia, hasta los de menor importancia.

De esta forma estaremos en posibilidad de conocer los elementos básicos de motivación para cada colaborador. No se permite repetir números, ni otorgar a dos principios la misma calificación o lugar.

El resultado de la aplicación del cuestionario, nos dará elementos importantes respecto a los satisfactores del grupo de trabajo. Será necesario consolidar la información obtenida de cada uno de los cuestionarios aplicados a cada colaborador, agrupando las preferencias para conocer los elementos que motivan al grupo de trabajo en una dimensión más estandarizada, pues será imposible dar gusto a todos.

En nuestro siguiente artículo, continuaremos desarrollando el tema que versará los resultados de la información de estos cuestionarios y sobre las expectativas y las recompensas como elementos para motivar al empleado.

FMEMPLEO, ofrece servicios de publicación de vacantes laborales en la zona centro del país.





MSA/l&ds/*.*

jueves, 16 de junio de 2016

CAPITAL HUMANO, ¿cómo motivar a los colaboradores?


La motivación del capital humano, es de los retos más difíciles a emprender, hay empresas que motivan regalando baratijas, o placas conmemorativas, o colocando la fotografía o nombre del empleado en un ‘muro de honor’ o hasta ofreciendo 'café y galletas'.  ¿es eso de verdad una forma efectiva de motivar al capital humano?, Parece ser que no.

Los elementos que pueden ayudar a motivar a las personas, son mucho más complejos de lo que se piensa, y están en razón del beneficio personal. La clave se encuentra en la respuesta a la pregunta ¿y que gana el colaborador haciendo bien su trabajo o aumentando su productividad?

Hay personas que tienen diversos grados de motivación, y también tipos de motivación, pues hay quienes desean la necesidad de recibir reconocimiento y tener éxito, otros se sienten satisfechos con más poder, hay quienes se satisfacen con la sensación de pertenencia y otros de autonomía, hay quienes buscan sentir seguridad y protección, y no les importa otra cosa. Por lo que de primera instancia es necesario conocer cuáles son las necesidades a satisfacer para hacerle sentir satisfecho y motivado. No a todos los colaboradores se les puede tratar o motivar de la misma forma.

Sin embargo, es el mecanismo que modifica el comportamiento del individuo mediante la manipulación por recompensas y castigos, uno de los más empleados. Este es el método conocido como el REFORZAMIENTO POSITIVO

Esto es que las conductas positivas obtienen recompensas que buscan repetirse, en tanto que conductas negativas obtiene consecuencias negativas que buscan evitarse.

La motivación a las personas requiere de la comprensión de varios procesos, por lo que iremos explicándolos en forma breve en un artículo cada vez, para facilitar su comprensión y no aburrir al lector.

Uno de los principales retos, es tratar de saber que es lo que más le interesa a cada colaborador por lo que se podrá hacer uso de un cuestionario general que ayude a determinarlo. El cuestionario lo presentaremos en la siguiente entrega.

FMEMPLEO, ofrece servicios de consultoría en recursos humanos, trámites y problemas relativos a la seguridad social y publicación de vacantes laborales en línea.







MSA/l&ds/*.*

viernes, 25 de marzo de 2016

ATENCIÓN AL CLIENTE, ¿tus colaboradores son agentes de cambio?




¿Cuántas veces no nos ha ocurrido?, si vas a una tienda, restaurante, cafetería, etc. y como cliente te enfrentas a empleados que “te atienden”, y tienen más ganas de ir a dormir o que los dejes en paz, que prestarte sus servicios.

Como empresario, ¿capacitas adecuadamente a tu personal para atender al cliente?,¿o los dejas que desempeñen sus labores de manera pasiva?, “medioatendiendo” a tu clientela.

Desde los años 60’s  Walt Disney con la creación de sus parques temáticos, también puso especial atención en lo que se llamaría “la Universidad Disney”, que ha constituido la estrategia laboral y empresarial de este mundo de fantasía, y que ha forjado los valores y filosofías operacionales que mantienen en la cumbre a esta marca.

Disney basó el desempeño de sus colaboradores en 4 principios fundamentales:

  • Seguridad
  • Cortesía
  • Espectáculo y
  • Eficiencia


De esta manera logró simplificar lo complejo. ¿tu ayudas a tus empleados a comprender las prioridades y procedimientos de tu empresa?, ¿haces que los empleados se involucren activamente como agentes de cambio en tus negocios, o simplemente actúan como sujetos pasivos esperando órdenes?, ¿tienes políticas y procedimientos en tu empresa?, ¿tus colaboradores utilizan de manera consistente el uniforme de labores y el equipo de seguridad que les proporcionas?, de no ser así ¿por qué crees que no lo hacen?

¿sabes que como líder o jefe de tu área, tu eres el principal responsable de hacer valer y cumplir todos los procedimientos y políticas?

FME EMPLEO, ofrece servicios integrales en materia de recursos humanos y publicación de vacantes laborales.





contacto@fmecontadores.com

MSA/l&ds/*.*

jueves, 24 de marzo de 2016

INTERACCIÓN CON PERSONAS DISCAPACITADAS, desarrollo personal


En la jornada laboral existen muchas interacciones personales que tomamos, ya sea que atendamos en un mostrador a los clientes, demos información telefónica a proveedores, gestionemos trámites de gobierno, nos comuniquemos con compañeros de trabajo para la solución de problemas, sin embargo la interacción con personas discapacitadas sigue siendo un tabú, como individuos no sabemos como reaccionar o interactuar con estas. Aquí unas recomendaciones, que le servirán no únicamente para el trabajo, sino para toda la vida:

  • Muéstrese todo lo natural y franco posible
  • Para llamar la atención de una persona sorda, toque suavemente su hombro o agite la mano
  • háblele y refiérase directamente a la persona discapacitada y no a su acompañante o auxiliar
  • Cuando hable con una persona en una silla de ruedas, o de corta estatura, colóquese al nivel de los ojos de la persona
  • Si una persona discapacitada necesita ayuda y está siéndole difícil lograr su objetivo, pida permiso para ayudarla.
  • Cuando hable con una persona con problemas de visión, identifíquese a sí mismo y a sus acompañantes. No alce la voz con una persona ciega o débil visual.
  • Trate a las personas discapacitadas de la misma manera que trataría a cualquier otro individuo, excepto por los puntos determinados anteriormente.


Contaré una anécdota:

Hace años, trabajaba para una empresa que requería los servicios de telecomunicaciones, y se me asignó un ejecutivo de cuenta que presentaría los servicios. Apenas lo ví, noté que carecía de la mano derecha, pues del extremo de la manga de su saco se asomaba un gancho metálico que escondía discretamente. Me causó conflicto tomar la decisión de saludarle, pues no sabía si ofrecer mi mano derecha o izquierda, rápidamente resolví el conflicto ofreciendo mi mano derecha como cualquier otra persona, de inmediato el me saludó con la izquierda. Pareciera un asunto sin importancia pero es un ejemplo del trato natural e igualitario que se debe brindar a personas con discapacidad.

FME BOLSA DE TRABAJO ofrece la publicación de vacantes laborales







MSA/l&ds/*.*

domingo, 20 de marzo de 2016

GENTE DIFÍCIL, identificarla y saber tratarla -2a. parte-

No existe una forma única para tratar con gente difícil, depende del tipo de comportamiento que esta tenga pero existen formas genéricas de abordar el trato con estos individuos y tratar de enfocar a estas personas a adoptar patrones de comportamiento más positivos. 

Primero determine si el comportamiento le afecta en su persona, si es posible evitarla, es mejor, pero si el trato es continuo y muy directo, y además le ocasiona problemas, es hora de tomar estos consejos:

Encárela y retroalimente

La mejor forma es decirle a la persona directamente, en qué forma su comportamiento le afecta a usted. Expresando con claridad lo que desea. Se trata de aislar el tipo de comportamiento que le afecta en lo personal, dejando de lado críticas o valores personales que no estén en el contexto.  Es indispensable ser acertivo, como en las técnicas empleadas en el coaching.

Recurra al tacto y a la diplomacia
Es la herramienta más útil para evitar una confrontación directa. Por ejemplo: enfrentar a una persona negativa, generalmente se comienza aludiendo a sus mejores cualidades para de ahí pasar a una crítica constructiva. Si habla con un “sabelotodo”, es conveniente hacerle ver que “reconoce que es una persona creativa, dinámica y llena de energía y buenas ideas, pero sería conveniente que permitiera a otros expresar sus opiniones sobre el tema”

Reforzar el comportamiento educado y las buenas maneras
Un ejemplo usado con el chismoso: “Como sé que eres muy profesional, te comento que me he enterado por otros en la oficina que has estado hablando de mí a mis espaldas, sabes bien que soy muy tolerante, pero si te pusieras en mi lugar no sería de tu agrado escuchar esos comentarios, te pido abstenerte de ello”

Hacer tratos
Es decir a una solución negociada, si se enfrenta a un empleado que continuamente le solicita favores o permisos, establézcale un trato recíproco.  Si a condición de que se comprometa a realizar tareas que le beneficien a usted. Al principio se enojará, porque le parecerá exagerada la reciprocidad, así es que es importante mantenerse firme y no ceder.

Ayude a que tengan más confianza en sí mismos
En muchas ocasiones los sujetos que son negativos y a todo dicen que no, actúan de esa forma porque no tienen confianza en sí mismos y temen al fracaso. Si usted es el líder o jefe que dirige a estos subalternos, trate de encontrar tareas que fortalezcan su éxito


Un caso especial requiere el bravucón, si tiene dentro de sus subalternos a individuo de este tipo, hágale saber de manera directa que el comportamiento grosero y descortés no tiene cabida en ese lugar de trabajo.

Si usted es víctima de un bravucón, primeramente admita que está abusando de usted, no permita  bajo ningún motivo que se le intimide, esto significa tener confianza en sí mismo. Verifique su propio lenguaje corporal, quizá usted mismo agacha la cabeza, o da señales al otro de sumisión, lo hace ser una víctima potencial. Recurra a una autoridad dentro de la empresa a quien pueda presentar su queja, si es necesario consulte a un abogado. Este mismo caso, suele ser el inicio de otro tipo de acoso, como el acoso sexual, del que ya hablamos en artículos anteriores..

FME BOLSA DE TRABAJO, ofrece consultoría en materia de R.H, seguridad social y publicación de vacantes en línea.


FMEMPLEO EN FACEBOOK


contacto@fmecontadores.com

MSA/l&ds/*.*

sábado, 19 de marzo de 2016

GENTE DIFÍCIL, identificarla y saber tratarla

A través de toda la vida de un individuo, se van conociendo diversos tipos de personas, con todo tipo de caracteres y peculiaridades, sin embargo es seguro que se ha encontrado con personas difíciles y que las relaciones con ellas no suelen ser las más afables. Lo peor es cuando estas personas están en nuestro trabajo, y la interacción con ellos se hace a diario. Así que este artículo en materia de superación y desarrollo humano le ayudará no únicamente en su empleo, también a lo largo de la vida.

Aquí una lista de personas difíciles, ¿conoce alguna?, ¿sabe como tratarlas?

Sabelotodo: Se creen expertos en toda materia, siempre tienen una opinión sin importar el tema del que se trata. Cuando se equivocan le achacan la culpa a otros. Un tipo especial es el que vierte la culpa a todos los demás, pero no resuelven sus propios problemas o encaran una dificultad.

Bravucón: siempre intimidando a los demás. Son descorteses en grado sumo. Los identificará por sus desplantes violentos y groseros, lenguaje altanero y uso de palabras vulgares.

Repulsivos: tiene un aspecto poco aseado, hábitos descuidados al comer o comportarse. perturban a los que se encuentran a su alrededor.

Los que no saben decir no: Son personas que siempre están de acuerdo con todo, prometen cumplir cualquier tarea en cualquier plazo, pero no cumplen. Realizan citas, pero no llegan a ellas. De hecho muchos extranjeros, se refieren a que el Mexicano, no sabe decir no. 

Negativos: Al contrario de los anteriores, son personas pesimistas, siempre ven defectos o aseguran que los esfuerzos o trabajos no funcionarán, inflexibles al cambio gustan de vivir en su área de confort, y son quejumbrosos por naturaleza.

Quejumbrosos:  Son un grado superlativo del perfil anterior,  se quejan de la gente, de las actividades, del trabajo, se sienten explotados.

Chismosos:  Son los que difunden rumores negativos sobre los demás.

doble personalidad: con sus jefes o clientes son personas amables y agradables, pero son unos tiranos despóticos con sus subalternos.

Traidores: fingen ser amigos para usar toda la información confidencial que puedan obtener, después esta información se usa en forma exagerada en su contra, para desacreditarlo ante los demás.

Acaparadores: Son lo que siempre quieren los mejores lugares, los privilegios más grandes, acaparan la atención del jefe, hacen peticiones especiales, disponen de mucho tiempo para tratar supuestas enfermedades o problemas personales.

Esta es sólo una muestra de varios tipos de personalidades conflictivas, hay muchos otros e incluso algunos que tienen varios perfiles en una misma persona.

Ahora bien, ¿sabe como tratar a un persona difícil?

Este será un tema para un artículo posterior

FME BOLSA DE TRABAJO, ofrece servicios en materia de Recursos Humanos y publicación de vacantes laborales


contacto@fmecontadores.com

MSA/l&ds/*.*