Mostrando entradas con la etiqueta IVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IVA. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de febrero de 2018
lunes, 15 de enero de 2018
OBLIGATORIO CONTAR CON TERMINAL BANCARIA, médicos, dentistas, psicólogos y nutriólogos.
Este 10 de enero 2018, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió en juicio de amparo que el requisito previsto en el artículo 151, fracción I de la LISR es constitucional, por lo que: MÉDICOS, DENTISTAS PSICÓLOGOS Y NUTRIÓLOGOS, deben contar con terminal bancaria, aceptar pagos a través de transferencias o cheques, para que su clientes pueden hacer efectiva la deducción de gastos generados por sus servicios.
Etiquetas:
BANCA,
BANCOS MEXICANOS,
COMBATE A LA INFORMALIDAD,
CONTADOR PÚBLICO,
DECLARACION ANUAL,
DEDUCCIONES,
ISR,
IVA,
PLANEACIÓN FISCAL,
SAT
martes, 19 de diciembre de 2017
Reforma Fiscal Estadounidense, la reforma de Trump
La mesa está puesta por el Partido Republicano en el Congreso de los EU para aprobar la más grande reforma fiscal impulsada por el Presidente Trump en los últimos años. Para seguir leyendo:
https://blog.fmecontadores.com/reforma-fiscal-estadounidense-la-reforma-de-trump/
https://blog.fmecontadores.com/reforma-fiscal-estadounidense-la-reforma-de-trump/
domingo, 4 de octubre de 2015
¡ NO MAS IMPUESTOS!
Fué la consigna con la que el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, comenzó su comparecencia en el Congreso.
El Secretario ‘exhortó’ a diputados a respetar el diseño tributario que se ha preparado desde la Secretaría, para el año 2016.
‘El Congreso no debe considerar incrementar tasas en IVA, el impuesto sobre la Renta (ISR), o el impuesto especial sobre producción y servicios. (IEPS).
Videgaray, dijo que es falso que en México se haya encarecido la vida, y que exista un importante aumento de precios de la canasta básica. A lo que diputados de oposición, respondieron de mala forma con pancartas de MENTIROSO.
Aseguró con con las reformas los precios de electricidad, gasolina y telefonía han bajado, lo cual no es verdad, pues empresas como TELMEX, no hicieron reducción de tarifas en sus servicios, sólo por citar un ejemplo.
Y es que la percepción general de los Mexicanos, es que sus bolsillos están cada vez más vacíos ante el incremento de precios.
Y es que varios productos de importación, entre ellos medicamentos, ya resintieron el incremento de precios producto del incremento del dólar.
Usted lector, ¿considera que el poder de compra ha ido en aumento? y que ¿el costo de la vida en México ha tenido un comportamiento favorable?
FME CONTADORES, información siempre útil.
lunes, 10 de marzo de 2014
RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL.- Adiós Repecos
Este 2014 llegó con cambios fiscales y uno de los más significativos es el Inicio del Régimen de Incorporación Fiscal.
¿quiénes forman parte de éste Régimen?
- Si estaba inscrito como Régimen de Pequeño Comercio (REPECO), ahora es Incorporación Fiscal.
- Es un régimen optativo para los del Régimen Intermedio que obtienen ingresos no mayores a los 2 millones de pesos anuales.
- Si aún no estás inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes, es un mecanismo para iniciar la incorporación a la actividad formal.

Se puede tributar en este régimen si se obtienen además ingresos por salarios e intereses, pero no si se obtienen ingresos por arrendamiento. Igualmente tampoco podrán formar parte de éste régimen quienes obtengan ingresos por comisiones superiores al 30% del total de sus ingresos.
El régimen de incorporación fiscal iniciará con un ‘subsidio’ al pago del ISR de manera decremental (de mayor a menor) , es decir el primer año de incorporación no se pagará nada de ISR, pues el subsidio es del 100%, y año tras año este ‘subsidio’ irá disminuyendo en 10% durante 10 años de la siguiente forma:
Del total determinado del ISR sólo se pagará el porcentaje aquí determinado
|
|||||||||
año 1
|
año 2
|
año 3
|
año 4
|
año 5
|
año 6
|
año 7
|
año 8
|
año 9
|
año 10
|
0%
|
10%
|
20%
|
30%
|
40%
|
50%
|
60%
|
70%
|
80%
|
90%
|
Este Régimen pretende ser muy sencillo, se realiza a través de un sistema en internet dentro de la página del SAT llamado ‘MIS CUENTAS’, que permitirá extender facturas electrónicas sin costo para el contribuyente y consultar las facturas de los proveedores, además permitirá llevar la contabilidad ‘Ingresos y Gastos’.
Primeramente el acceso a este sistema Requiere Internet, por lo que habrá que allegarse de un sistema por Internet propio o bien acudir a un ‘café internet’ y rentar el tiempo necesario para navegar por la red. En caso de no tener internet se podrán hacer los trámites vía telefónica a través de un número 01 800 46 36 728, pero sólo en caso de pertenecer a una de las comunidades sin acceso a internet registradas oficialmente en el padrón oficial del SAT.
El plazo para presentar aviso de actualización de obligaciones y tributar en el Régimen de Incorporación Fiscal vence este 31 de marzo 2014.
Es obligación de estos contribuyentes presentar declaración vía internet de manera bimestral. La de enero-febrero se presentará conjuntamente con la de marzo-abril en el mes de mayo 2014, igualmente es obligatorio presentar por lo menos una factura global de sus operaciones cada 2 meses y entregar el reporte de ingresos y gastos.
La crítica y polémica que estas reglas han desatado son muy variadas y se centran en el uso de internet y computadoras, que en su mayoría no poseen y aún más son quienes nunca han tenido contacto con la computación y programas, aún los más básicos.
Ya se verá en el futuro....
FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia de contabilidad, finanzas e impuestos.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Reforma Hacendaria.- Lo que nos espera para el 2014
ISR
10% a ingresos por dividendos de las empresas
10% a la venta de acciones
Las empresa podrán deducir 53% de prestaciones a trabajadores, hoy aplica el 100%
Las personas físicas podrán deducir hasta 92mil pesos a 10% de su ingreso, lo que resulte menor
Se considerará una tasa del 30% para ingresos hasta $750 mil pesos anuales, a su vez, se aplicará una tasa del 32% para aquellos con ingresos superiores a $750 mil pesos anuales y se quitó el que aplicaba una tasa del 31% para aquellos con ingresos arriba de $500 mil pesos anuales
la tasa máxima a personas físicas pasa del 32% al 35% para ingresos mayores a $3 millones de pesos al año.
Las grandes empresas podrán diferir hasta por 3 años el pago del ISR con el nuevo esquema
IETU e IDE
desaparecen
IVA
Pasa del 11% a 16% en las regiones fronterizas
16% a la compra de mascotas y sus alimentos, goma de mascar y transporte terrestre foráneo, en la actualidad estamos ante una tasa del 0%
IEPS
$1 peso por litro a bebidas endulzadas
8% a alimentos con al menos 275 kilocalorías por ración de 100 gr
DERECHOS
7.5% a ingresos de mineras 0.5% a producción de metales preciosos
CAMBIOS EN LA POLÍTICA TRIBUTARIA
Será obligatorio usar el buzón tributario, donde se recibirán hasta avisos de embargos
Será obligatorio llevar contabilidad en línea
Se rompe el secreto fiscal para deudores
Es posible al deudor autocorregirse en plena auditoría del SAT
Es obligatorio para los patrones, expedir comprobantes de nómina timbrados, por lo que deberá acudirse a un PAC
Los REPECOS tendrán hasta 10 años de plazo para que transiten al Régimen de Incorporación y tengan incentivos
FME CONTADORES, ofrece servicios de asesoría fiscal
contacto@fmecontadores.com
Etiquetas:
ESTRATEGIA DE IMPUESTOS,
ESTRATEGIA IMPOSITIVA,
EVASIÓN FISCAL,
IDE,
IETU,
ISR,
IVA,
LIDE,
PLANEACIÓN FISCAL,
REFORMA FISCAL,
REFORMA HACENDARIA,
SAT
viernes, 18 de octubre de 2013
REFORMA FISCAL, la avalan diputados

La iniciativa de la reforma propuesta por el Poder Ejecutivo fue aprobada el jueves 17 de octubre con 317 votos a favor y 164 en contra.
Se contemplan nuevos impuestos a la ‘comida chatarra’ y a las bebidas azucaradas (refrescos y jugos envasados).
Aquí los puntos relevantes que han sido aprobados:
Propuesta
|
Tasa, aprobación y/o límites
|
En materia de IEPS un impuesto a los alimentos con carga calórica superior a las 275 calorías por ración de 100 grs.
Botanas
Confitería, chocolates y productos de cacao
flanes y pudines
dulces de frutas y hortalizas
cremas de cacahuate y nutella (a los amantes del Aladino y Nutella)
dulces de leche
alimentos a base de cereales
helados, nieves y paletas de hielo
|
Impuesto especial del 5%
|
Bebidas azucaradas
|
Impuesto de UN PESO por litro
|
alimentos para mascotas y gomas de mascar
|
16%
|
aumentos a la tasa del ISR para personas de altos ingresos
|
Entre $500 mil pesos y $750 mil pesos tasa de 31%
Entre $750,000.01 y $999,999.99 tasa de 32%
Más de un millón de pesos y menos de 3 millones tasa del 34%
Más de 3 millones anuales, tasa del 35%
|
Gravar las ganancias obtenidas por la adquisición de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores
|
Tasa del 10% de ISR
|
En materia minera, modificaciones a los derechos por las concesiones y asignaciones
|
7.5% aplicado a la diferencia positiva que resulte de disminuir los ingresos de la enajenación o venta de la actividad extractiva, las deducciones permitidas. Ajustándose la distribución en 40% para el Gobierno Federal, 30% pra Entidades Federativas mineras y 30% para municipios mineros
|
Obligatoriedad de las personas tributar en el Régimen de Incorporación que sustituirá al Intermedio y Pequeños contribuyentes
|
Pasa de un límite de 2 millones a Un millón de pesos anuales
|
En materia de IVA, homologación de la tasa a nivel fronterizo.
|
Pasa del 11% al 16%
|
Quedan sin efecto el IVA a la enajenación y renta de bienes inmuebles destinados a casa habitación e intereses por créditos hipotecarios, así como el ISR a la enajenación de inmuebles por menos de 700mil UDIS, (alrededor de $3 millos y medio de pesos), así como la aplicación del IVA a colegiaturas.
No es una reforma del todo incluyente, desperdicia el concenso alcanzado con el Pacto por México y no logra recaudar la meta del 3% en exceso del PIB. Los puntos favorables alcanzados son la eliminación de la consolidación fiscal y el gravamen a los ingresos de capital.
Esta reforma causa molestias a ciertos sectores, (Kellogs, Nestlé, Ferrero y demás dulceras), Coca Cola, Pepsicola y demás refresqueras, Gamesa, Bimbo, etc. Quienes hicieron un frente común para evitar la aprobación de IEPS, de cualquier forma los refrescos y 'alimentos chatarra' no son necesarios, además la población acostumbrada a ellos los seguirá consumiendo pese al precio.
El dictamen de la reforma ha sido aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados y enviado al Senado para su estudio y posterior aprobación.
FME CONTADORES, ofrece servicios en materia de planeación fiscal estratégica.
Teléfono (722) 210 68 23
lunes, 7 de octubre de 2013
REFORMA HACENDARIA 2014, ¿una reforma social?
En Septiembre se presentó la reforma hacendaria que, contrariamente a lo que se esperaba, no considera la generalización del IVA; y sí trae ‘tres sorpresas’: la eliminación del IETU y el IDE, la propuesta social de la reforma y la promoción del Federalismo al quitarle a los Estados las atribuciones de recaudación de Impuestos Federales provenientes de las REPECOS. Todas las demás propuestas, ya eran esperadas: IVA fronterizo al alza, eliminación de beneficios tributarios a diversos sectores (escuelas, créditos hipotecarios, enajenación de bienes inmuebles, cargas fiscales a productores de bebidas con azúcar añadida, etc).
Esta propuesta de reforma, no se asemeja en lo absoluto a los cánones ortodoxos sugeridos por los organismos internacionales como la OCDE o el Fondo Monetario Internacional (FMI), busca con un carácter heterodoxo a medias, incrementar el gasto público vía el endeudamiento fundamentalmente.
Ha levantado gran controversia, por un lado la izquierda mexicana aplaude una política fiscal que grava más a quien más tiene, a la permanencia de medicinas y alimentos sin IVA, a la adopción del seguro de desempleo y a los esquemas de salud universal, la derecha por su parte reclama que esta reforma ‘no pasará como está’ en el Congreso, pues considera que afectará negativamente a la economía del país y de los ciudadanos.
Pocos han considerado que la aplicación de esquemas de seguridad social universal requieren forzosamente de recursos, por lo que se espera que será un un par de años que sea impostergable la aplicación del IVA a alimentos y medicinas y quizá la elevación de la tasa de este impuesto. Esta reforma se anuncia como un beneficio social en el presente para postergar por unos años la aplicación generalizada del IVA.
En todo esto hay un punto que no se comprende, y es ¿por qué eliminar un impuesto tan sencillo de recaudar, como lo es el IDE? Su única explicación parece ser simplemente reforzar la propuesta social de esta reforma. Ya en pasados artículos habíamos comentado sobre las iniciativas para la eliminación del IDE, leer: (http://fmecontadores.blogspot.mx/search/label/IDE).
En posteriores artículos comentaremos a detalle cada una de las propuestas.
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece asesoría integral en materia fiscal
Etiquetas:
ESTRATEGIA DE IMPUESTOS,
ESTRATEGIA IMPOSITIVA,
IDE,
IETU,
IVA,
LIDE,
REFORMA FISCAL,
REFORMA HACENDARIA,
SAT,
SHCP
lunes, 29 de julio de 2013
REFORMA FISCAL 2013, propuesta en septiembre
La reforma fiscal que el Gobierno Federal presentará en septiembre 2013 al Congreso de la Unión tiene pensado incluir:
1.- EL COBRO DEL IVA A ALIMENTOS PROCESADOS DEL 16% (PERO AÚN NO DETERMINA QUE SERÁ CONSIDERADO PROCESADO, LO QUE SABEMOS ES QUE DEJARÁ SIN IVA AL ARROZ, FRIJOL Y TORTILLAS)
2.- ELIMINAR REGÍMENES ESPECIALES DEL ISR
3.- GRAVAR CON 16% A LAS MEDICINAS (EXCEPTO A LAS DE USO RECURRENTE)
4.- AUMENTAR LA TASA DE RECAUDACIÓN DEL ISR HASTA 37%
4.- AUMENTAR LA TASA DE RECAUDACIÓN DEL ISR HASTA 37%
5.- GRAVAR LAS GANANCIAS EN BOLSA.
Los puntos 4 y 5 tienden a gravar a quien más gana, sin embargo los primeros 3 golpean directamente a quien menos tiene y a la clase media.
Recordemos que en un artículo publicado anteriormente, Videgaray anuncia Reforma fiscal para 2013, el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray anunció que no crearía nuevas cargas fiscales e incrementaría la recaudación sin elevar impuesto. Pues hay que considerar que sus comentarios no decían necesariamente la verdad. Y además era de esperarse, pues ya la OCDE hizo ,desde hace meses, recomendaciones de incrementar la recaudación de impuestos en México extendiendo el IVA a alimentos y medicinas.
Esperemos septiembre para conocer la propuesta de Reforma Fiscal.
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios de estrategia y planeación fiscal que le permitirán a usted y a su empresa cumplir adecuadamente con el cumplimiento de la Ley, y al mismo tiempo protegerá su patrimonio.
sábado, 10 de noviembre de 2012
IVA, Impuesto al Valor Agregado.- ¿cuál es la tendencia en el mundo?
El IVA es un impuesto al consumo, según diversas clasificaciones es un IMPUESTO INDIRECTO, pues lo paga el consumidor final.
El IVA en México tiene una tasa general del 16% sobre el valor de bienes y servicios
11% es la tasa reducida que se aplica en la zona fronteriza
0% a los alimentos y medicinas, además de otros artículos entre los que se encuentran, entre otros: (animales y vegetales no industrializados, hielo y agua, ixtle, palma, lechuguilla, fertilizantes y plaguicidas, oro y joyería, libros, periódicos y revistas)
La Ley del Impuesto al Valor agregado entró en vigor a partir del 1o. de enero de 1980 con una tasa general del 10%. El antecedente inmediato del IVA fue el IMPUESTO SOBRE INGRESOS MERCANTILES que nació con la publicación en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1947.
El impuesto se causaba a razón de 18 al millar sobre el monto total de los ingresos gravados, en 1972 la tasa se modificó al 4%, y posteriormente se calculaban con tasas especiales a razón de 5, 10, 15 y 30% (para gravar automóviles y suntuarios)
La polémica en México comenzó la primer semana de Noviembre de este 2012, con el comentario que hizo, Jose Angel Gurría, Secretario General de la OCDE, cuando manifiesta que la Ley del Impuesto al Valor Agregado se asemeja a un “queso gruyere”, por la gran cantidad de “agujeros”, refiriéndose con ello a las exenciones y tasas diferenciales (16%, 11% y 0%).
La OCDE está apremiando a México a modernizar su política fiscal, aplicando la tasa general del IVA a todos los productos y servicios sin distinción y a aumentar la tasa del IVA a un 19%, otras fuentes manejan la propuesta del 22%
Obviamente todos los consumidores en México estamos en contra, pues reducirá aún más nuestro, ya de por sí disminuido, poder de compra.
La OCDE sugiere el 19% en razón de que es el margen promedio, pues naciones como el Canadá tienen una tasa de las más bajas y Suecia y Noruega de las más elevadas.
País
|
Tasa normal
|
Canadá
|
5%
|
Guatemala
|
12%
|
Brasil
|
5 al 7%
|
Chile
|
19%
|
Argentina
|
21%
|
España
|
21%
|
Francia
|
19.6%
|
Grecia
|
23%
|
Suecia
|
25%
|
La tendencia económica de los países integrantes de la OCDE es la de homologar sus tasas impositivas y a incrementarlas, para con ello reducir el déficit fiscal de las naciones.
México, como nación no se encuentra aislado ni exento de la homologación económica, lo cual permitirá ‘en teoría’ reducir su déficit fiscal y fortalecer las finanzas públicas, recordemos desde un punto de vista económico teórico, que los impuestos igualmente permitirán controlar la política monetaria del país, al reducir el circulante y fomentar un ahorro como país.
Sin embargo en la vida cotidiana de nosotros como ciudadanos, no percibimos beneficio alguno de la aplicación de estas políticas económicas. Nuestra nación debido a sus graves diferencias en cuanto al desarrollo enfrentará la problemática de aplicar una tasa del impuesto al valor agregado que no será equitativa, en cuanto al poder de compra de la ciudadanía.
La percepción de los ciudadanos mexicanos, es la de dispendio por parte de los poderes de gobierno, desde el nivel federal al municipal, sólo se aprecia dispendio y enriquecimiento de un puñado de políticos a todo nivel, desde el ámbito ejecutivo, legislativo y judicial, de igual forma se deberán implementar las medidas de austeridad, al reducir sueldos, salarios, prerrogativas oscuras y fortalecer las sanciones a funcionarios públicos por malversación de fondos.
Sin embargo, la Reforma Fiscal Integral parece ineludible, la estrategia del empresariado mexicano para el siguiente sexenio será la Planeación Fiscal, de manera que se cumpla debidamente la Ley y al mismo tiempo salvaguardar su patrimonio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)