Tal y como se ha venido comentado en semanas previas, la volatilidad en el mercado cambiario ha comenzado nuevamente y será una constante durante 2018. https://blog.fmecontadores.com/dolar-mas-alla-de-20-la-volatilidad-empieza-nuevamente/
Mostrando entradas con la etiqueta DÓLAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DÓLAR. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de diciembre de 2017
martes, 19 de diciembre de 2017
Reforma Fiscal Estadounidense, la reforma de Trump
La mesa está puesta por el Partido Republicano en el Congreso de los EU para aprobar la más grande reforma fiscal impulsada por el Presidente Trump en los últimos años. Para seguir leyendo:
https://blog.fmecontadores.com/reforma-fiscal-estadounidense-la-reforma-de-trump/
https://blog.fmecontadores.com/reforma-fiscal-estadounidense-la-reforma-de-trump/
domingo, 29 de enero de 2017
#POTUS Vs. World
La llegada de Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, ha comenzado a generar, lo que el expresidente de Banxico Agustín Cartens, denominó un “huracán clase 5 para la economía Mexicana” y apenas es el comienzo de una tirante relación que se espera para los próximos 4 años al menos.
Las políticas de Trump han generado una ola de desconcierto en todo el mundo, en ámbitos domésticos como lo son las políticas de migración y aceptación de refugiados, así como en materia de salud, de política ambiental, en materia impositiva, hasta en la relación de la presidencia y los medios de comunicación incluso hasta conflictos con personas del espectáculo, y en el ámbito internacional ya inició una crisis diplomática con varios países, entre ellosMéxico, lo mismo que el aviso del inicio de una política restrictiva al libre comercio y al endurecimiento de políticas bélicas contra el EI y extremistas del Islam.
Aún más allá, Trump no únicamente ha comenzado a causar tensión en ámbitos de migración con México con la construcción de ‘su muro’, que además se empeña que su vecino mexicano, pague. Y con ello se le ocurren tres estrategias de financiamiento: “aranceles al 20% de la importaciones mexicanas”, o bien,“retención de impuestos a remesas a familiares de mexicanos ilegales en los EU” y ahora “cobro de impuestos a cárteles de las drogas”. Sin darse cuenta que, en el primer caso son los consumidores estadounidenses quienes pagarían ese 20%, el segundo desataría un conflicto legal en ámbitos civiles y el cobro a los cárteles significaría a su vez, legalizarlos para tenerlos como sujetos cautivos de tasa impositiva. Al parecer, desea cumplir las promesas de campaña a toda costa y no dudamos que lo intente, aún cuando sus propuestas no sean legales o se expresen irresponsablemente contra el orden jurídico internacional. De hecho, su jefe de Gabinete: Reince Priebus aseguró que el gobierno no tiene aún una conclusión final de cómo será pagado el muro.
El verdadero problema, es que cada vez que abre la boca o escribe en ‘twitter’ genera una ola de revuelos y especulación que a su vez origina que el dinero de ahorros e inversiones tienda a huir del riesgo, y este efecto da lugar a distorsiones en los mercados financieros y ahora ya también en los mercados de bienes y servicios. Recordemos que el pánico financiero se contagia internacionalmente de manera vertiginosa alentado por la expectativas, y no queremos ver nuevamente otro crisis financiera como la del 2008, que ahora podría ser desastrosa, pues se acompañaría de una crisis comercial, diplomática, política y humanitaria de consecuencias mundiales.
Trump es una ‘NEGOTIATIOR’ y no un ‘TERMINATOR’, aseguró Carlos Slim en su última conferencia de prensa. Sin embargo, el negociador se presenta ahora más como un tirano soberbio y caprichoso, queriendo manejar el poder de la Casa Blanca, como un empresario e inversionista que a toda costa quiere maximizar la redituabilidad de los EU, como si se tratara de una más de sus inversiones inmobiliarias.
FME Contadores, ofrece información siempre útil.
MSA/lyds/*.*
miércoles, 2 de noviembre de 2016
PESO MEXICANO SIGUE DÉBIL, se verá más volatilidad
En días pasados, después de un par de semanas de cierta ‘estabilidad’ la moneda mexicana se vuelve a depreciar respecto al dólar estadounidense cerrando en $19.50 pesos por dólar. Ahora que las elecciones estadounidenses se ven más reñidas, se puede apreciar de igual forma la aversión al riesgo que tienen los mercados, en caso de que el candidato republicano, Donald Trump, llegue a la Casa Blanca.
Igualmente la moneda mexicana ha resentido otros eventos económicos, como las caídas recientes de los mercados bursátiles y ni siquiera el aumento de precios del petróleo crudo lograron mejorar el desempeño de la moneda mexicana, que parece seguir ‘la tendencia del miedo’ de los mercados a que sea el candidato republicano el ganador de la contienda electoral.
En declaraciones a un medio de comunicación nacional, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Jose Antonio Meade, afirmó que las finanzas del país están preparadas para enfrentar la volatilidad que está por venir y descartó la necesidad de que el Gobierno Federal realice una intervención para proteger a la moneda nacional.
Así como lo hemos mencionado desde publicaciones pasadas, la volatilidad financiera motivada por las expectativas de los mercados continuará y nuestro moneda nacional reflejará esta incertidumbre.
Los mercados globalizados y la abundante información para la toma de decisiones configuran el nuevo horizonte que define el quehacer cotidiano en el mundo de los negocios.
FME CONTADORES, ofrece información siempre útil.
MSA/lyds/*.*
viernes, 24 de junio de 2016
BREXIT, devaluación del peso mexicano
Es ya un hecho, pues los británicos votaron por salirse de la Comunidad Económica Europea y con ello el Brexit se ha confirmado. Por lo que se espera el colapso de los índices bursátiles mundiales, la devaluación de la libra esterlina, y del Euro, así como la renuncia del primer ministro inglés y con ello voces secesionistas de Escocia que desean separarse del Reino Unido. A la par los ministros de la zona Euro, se han lamentado por la decisión británica, sin embargo grupos empresariales ya han pensado en recortes de personal y ajustes presupuestarios ante este divorcio económico.
Pero ¿y qué esperamos en México?, ante todo devaluación del peso mexicano, pues el Brexit traerá aparejado la preferencia por el dólar, y ante ello todas las monedas, sobretodo las de economías emergentes se devaluarán, y aún más la Mexicana pues la preferencia por dólares en las transacciones comerciales se incrementará mucho más, dado el enorme volumen de comercio exterior que tiene nuestro país con los Estados Unidos, de casi 291 mil millones de dólares al año.
El impacto que esto generará en el mercado interno en México, será incremento de precios en los productos y o servicios de importación, o que tengan componentes importados, tales como automóviles, maquinaria, herramienta, electrónicos, línea blanca, enseres para el hogar, servicios adquiridos en dólares, servicios de transportación navieros, aéreos, ferrocarriles y de logística, así como servicios de telecomunicaciones, aerospaciales, entre otros. En el mediano plazo también implica la renegociación de tratados de libre comercio con la Unión Europea.
Asimismo ya la SHCP anunció el recorte presupuestario sin incluir PEMEX por más de $31mil millones de pesos con lo que igualmente se procederá al recorte del aparato burocrático y la cancelación o postergación de programas nacionales, no vitales. Pues en estas épocas, el precio del dinero tiende a elevarse.
Así que esperamos un dólar por arriba de los $20 pesos, pues no es tan grave el efecto comercial o de negocios, sino los ataques especulativos que se dan por efecto de las expectativas. Y todavía falta, el proceso electoral de los Estados Unidos, que afectaría aún más directamente a nuestro país de ganar Donald Trump.
FME CONTADORES PÚBLICOS, información siempre útil.
MSA/l&ds/*.*
miércoles, 15 de junio de 2016
DÓLAR EN $19.25, el peso mexicano de las monedas que más han sufrido depreciación
A estos problemas se suman los efectos que tendrá la futura decisión de la FED estadounidense, al aumentar las tasas de interés, situación que pone nerviosos a los deudores, por otra parte el Euro se ve en problemas respecto al Dólar porque se discute actualmente la permanencia o retiro de la Gran Bretaña del Acuerdo con la Comunidad Económica Europea, el llamado ‘Bretxit’, situación que origina la preferencia por el dólar como una divisa estable, fortaleciendo aún más la posición de la moneda norteamericana respecto al peso mexicano. Todas las monedas de países emergentes han sufrido una baja considerable respecto al dólar, pero el peso mexicano enfrenta una problemática aún mayor debido al enorme flujo comercial con los Estados Unidos, y por ende su influencia en términos de intercambio es mayor.
Se esperan días de mayor volatilidad, incluso ya se anunció la posibilidad de la intervención en el mercado cambiario por parte de la Comisión de Cambios, para mantener el valor de la moneda mexicana dentro del rango anunciado.
Es de hacer notar que el 22 de junio de 2013, hace tres años, la cotización del dólar se encontraba en $11.9599 y que desde esa fecha hasta ahora el peso se ha devaluado en casi un 61%
FME CONTADORES PÚBLICOS, información siempre útil, ofrece servicios de consultoría en ámbitos financieros, fiscales, contables, de auditoría, recursos humanos y PLD
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&ds/*.*
lunes, 4 de abril de 2016
SISTEMAS AUTOMATIZADOS PLD / FT - IT, riesgo y control interno-

Entre otras, son las disposiciones de carácter general que se refieren a los art. 115 de la Ley de Instituciones de Crédito en su Capítulo X 51a., la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito en su Capítulo IX 43a, la Ley de Ahorro y Crédito Popular Capítulo XI 54a, etc. que determinan la necesidad de implementar sistemas electrónicos que permitan entre otras las siguientes funciones:
1) conservar, actualizar y consultar la totalidad de registros de información que obre en el respectivo expediente de identificación de cada uno de los clientes
2) generar, codificar, encriptar y transmitir a la SHCP, por conducto de la CNBV los reportes de las operaciones inusuales e internas relevantes
3) clasificar las operaciones y productos financieros que ofrezcan las entidades a sus clientes a fin de detectar posibles operaciones inusuales.
4) detectar y monitorear operaciones de los clientes a fin de encontrar operaciones de las referidas a operaciones inusuales con efectivo y metales preciosos amonedados, así como con cheques de viajero.
5) ejecutar un sistema de alerta 25a, que permita identificar la detección, seguimientos y análisis de posibles operaciones inusuales e internas preocupantes
6) consolidar todas las cuentas y contratos de los clientes para lograr el control y supervisión integral
conservar registros históricos de las operaciones inusuales e internas preocupantes
7) servir de medio para que el personal pueda comunicar a los organismos de supervisión que la misma entidad determine, las operaciones inusuales e internas preocupantes, de una forma confidencial, auditable y segura.
8) mantener esquemas de seguridad para que la información y registros procesados se encuentren íntegros, disponibles, auditables y confidenciales.
9) ejecutar un sistema de alertas respecto a las operaciones a ser efectuadas por PEPS y a las personas que se encuentren en la lista de bloqueadas emitida por la CNBV
El desarrollo e implementación de sistemas automáticos, requiere del conocimiento de sistemas, expertos en IT, en control interno y lo mismo en la regulación y determinación de riesgos.
Es una tarea multidisciplinaria que ha de analizarse y desarrollar desde distintos flancos. Sobretodo porque de la inoperatibilidad de los sistemas automatizados podría generar elevadas multas por parte de la autoridad y esto por no cumplir adecuadamente los estándares requeridos por la legislación y por las políticas y procedimientos de cada entidad. Lo cual viene a elevar el gasto de las entidades financieras, los bancos tienen áreas de desarrollo de sistemas, pero organismos auxiliares del sistema financieros más pequeños como SOFOMES, SOFIPOS, CENTROS CAMBIARIOS, etc, tendrán que buscar desarrolladores IT para cubrir sus necesidades específicas.
FME CONTADORES, ofrece servicios integrales de consultoría en materia de PLD / FT, en combinación con su propio equipo IT a fin de realizar las evaluaciones pertinentes.
contacto@fmecontadores.com
CNBV= Comisión Nacional Bancaria y de Valores
SHCP= Secretaría de Hacienda y Crédito Público
PEPS= personas políticamente expuestas
MSA/l&ds/*.*
Etiquetas:
auditoría,
BANCA,
BANCOS MEXICANOS,
CENTRO CAMBIARIO,
CNBV,
CONDUSEF,
DÓLAR,
INTELIGENCIA FINANCIERA,
IT,
LAVADO DE DINERO,
MONEY LAUNDERING,
PLD /FT,
REFORMA FINANCIERA,
servicios financieros,
SOFIPO,
SOFOM
jueves, 3 de marzo de 2016
TELEVISIÓN RESTRINGIDA.- resiente la devaluación del peso
Inicios de marzo 2016, y la televisión restringida, sea esta por cable o bien por recepción satelital, han anunciado el incremento de sus tarifas, ante la pérdida del valor adquisitivo de la moneda mexicana.
IZZI, Dish, VeTV Sky, Megacable anunciaron incrementos en sus tarifas al suscriptor en más del 10% en señal y en ocasiones entre el 50% y el 100% en la renta del equipo terminal (cablemodem, cajas digitales, etc)
Esta situación ha generado grandes molestias entre los suscriptores, pues muchos de ellos contrataron la televisión restringida ante el cierre de las señales analógicas abiertas, el público consumidor considera a esta una actitud amañada, entre el gobierno que digitaliza las señales gratuitas de televisión y las empresas de televisión de paga que aumentan tarifas apenas ingresan nuevos contratos.
El sobreprecio del dólar seguirá golpeando el bolsillo del público mexicano, y no abona al crecimiento de la inclusión de mayor población a servicios de telecomunicaciones, entre ellos al internet, que verá cierto rezago por el incremento tarifario, el mismo efecto se verá en nuevas inversiones y en la venta de varios productos con componentes de importación.
FME CONTADORES PÚBLICOS, información siempre útil.
MSA/l&ds/*.*
Etiquetas:
dolar,
DÓLAR,
ECONOMÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES,
IMPORTACIÓN,
REFORMA EN TELECOMUNICACIONES,
TELECOMUNICACIONES,
TELEVISA
jueves, 25 de febrero de 2016
FIBRAS, modelo estrella de inversión, ¿en riesgo?
Una FIBRA es un fideicomiso* conformado por un portafolio de propiedades inmobiliarias diversificadas otorgadas para la renta y administración de manera que obtengan ganancias derivadas de la especulación comercial. El portafolios incluye inmuebles del tipo residencial, oficinas, centros comerciales, propiedades de uso industrial y hoteles entre otros los cuales se clasifican de acuerdo al tipo de inmueble, tipo y número de inquilinos, localización geográfica, etc.
Las Fibras se cotizan en el mercado de valores (Bolsa Mexicana de Valores, BMV), lo cual les permite obtener rendimientos de inversión a través de la especulación, de las propiedades y grandes proyectos que forman parte de la fibra.
El esquema de inscripción del Fideicomiso en el mercado de valores, le permite a sus propietarios una contraprestación económica a cambio de la aportación al fideicomiso de los inmuebles, que permiten establecer la oferta inmobiliaria de la FIBRA. Una vez inscrito en la BMV, la FIBRA emite certificados para ser adquiridos por el gran público inversionista, estos ingresos son distribuidos a los integrantes de la FIBRA, el 95% de la utilidad anual se distribuye entre los tenedores de certificados, a su vez los certificados, al tratarse de documentos negociables, pueden comercializarse a través de casa de bolsa para que el usuario obtenga liquidez. La administración y operación de los bienes raíces se deja a cargo de profesionales inmobiliarios.
Las FIBRAS y su inscripción y emisión de certificados tienen ciertos objetivos económicos, como son:
La emisión de certificados permite crear mecanismos que canalizan fondos de los ahorradores a los inversionistas, permiten la distribución de riesgos, maximizan la plusvalía de inmuebles, consigue la revaluación de bienes raíces que pertenecen a la FIBRA, que de operar de manera aislada no lo conseguirían y crean mecanismos de información sobre precios,.
Ahora bien, hasta febrero 2016 se encontraban listadas 10 FIBRAS en la BMV:
CLAVE NOMBRE
DANHOS CONCENTRADORA FIBRA DANHOS, S.A. DE C.V.
FIBRAHD ACTINVER CASA DE BOLSA, SA.DE C.V. DIVISIÓN FIDUCIARIA
FIBRAMQ MACQUARIE MEXICO REAL ESTATE MANAGEMENT S.A.DE C.V.
FIBRAPL PROLOGIST PROPERTY MEXICO, S.A. DE C.V.
FIHO CONCENTRADORA FIBRA HOTELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.
FINN ASESOR DE ACTIVOS PRISMA, S.A.P.I. DE C.V.
FMTY FIBRA MTY, S.A.P.I. DE C.V.
FSHOP FIBRA SHOP PORTAFOLIOS INMOBILIARIOS, S.AP.I. DE C.V.
FUNO FIBRA UNO ADMINSTRACIÓN, S.A. DE C.V.
TERRA PLA ADMINISTRADORA INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.
Sin embargo ya desde finales de 2014, Banxico advirtió sobre riesgos en las FIBRAS, debido a que estos fideicomisos pretenden involucrarse dentro de la cadena de intermediación crediticia, al tratar de otorgar créditos hipotecarios y a desarrolladores, lo cual requirió del endurecimiento de las reglas para el sector, de manera que el límite máximo de endeudamiento sea del 50% del valor contable de sus activos, asimismo requiere de mantener un índice de cobertura de servicio de la deuda por arriba del mínimo. El número de FIBRAS que mantienen trámites de inscripción en el mercado de capitales también aumentará, incluyendo al menos dos nuevas emisoras que incorporarán la cadena de intermediación crediticia dentro de su esquema de negocios.
Por otra parte el que las rentas estén indexadas al dólar norteamericano, ha tenido como efecto, al menos en teoría que los FIBRAS ganen con la depreciación de la moneda mexicana.
Sin embargo, también hay que considerar que a futuro y ante el incremento de precios de arrendamientos el sector de rentas crezca de manera marginal, pues ante la adversidad al riesgo se crean pocos incentivos para rentar. Y ante el panorama de incertidumbre económica mundial, las empresas son cautas respecto a la toma en arrendamiento de nuevas instalaciones frente a la creciente oferta de espacios nuevos que se están construyendo en el país, lo cual en un determinado momento puede abaratar el precio de rentas por la sobreoferta de miles de metros cuadrados de nuevos desarrollos. Varios analistas han considerado a las FIBRAS inmunes a los efectos de la depreciación, pero Banxico ve vulnerables a FIBRAS y FONDOS, debido al ajuste de las tasas de interés, de niveles altos de apalancamiento, presiones cambiarias.
- Fideicomiso es el contrato por medio del cual el fideicomitente transmite la propiedad o titularidad de uno o más bienes o derechos, para ser destinado a fines lícitos y determinados, encomendado la realización de dichos fines a la propia institución fiduciaria. (LGTOC)
FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia fiscal y financiera
MSA/l&ds/*.*
viernes, 19 de febrero de 2016
ESTRATEGIA PARA DEFENDER AL PESO, ¿alto a la especulación?, ¿rebote del tipo de cambio?
El Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció que las medidas tomadas conjuntamente por la Secretaría que el Dirige y por Banxico en materia de política fiscal y monetaria, permitió contener a los especuladores que llevaron a la moneda mexicana a su mínimo histórico.
El mismo día del anuncio el peso tuvo su primera apreciación, y durante la primer semana tras el anuncio su desempeño ha colocado a la divisa mexicana con una apreciación de 3.80% La comisión de cambios decidirá ahora cuando sea el mejor momento de intervenir con subastas en el mercado de divisas.
Sin embargo analistas económicos de Barclays y Morgan Stanley consideran que esta apreciación del peso será de corta duración y que incluso tendrá ‘un rebote’ con una depreciación mayor a los niveles que tenía antes del anuncio de política económica, y esto debido al alza de las tasas de interés anunciada por Banxico que será del 0.50% lo cual encarecerá los créditos.
FME CONTADORES, información siempre útil
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&ds/*.*
miércoles, 17 de febrero de 2016
NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS, anunció SHCP y Banxico
Ya era de esperarse, y el día de hoy 17 de febrero 2016, en conferencia de prensa los titulares de la SHCP y de Banxico anuncian medidas de política monetaria y fiscal para encarar el clima de turbulencia económica que se vive en estos días, 4 son las medidas que se anuncian:
1.- Recorte del gasto corriente de gobierno por $132mil millones de pesos para este 2016
2.- Aumento de la tasa de interés a 3.75%
3.- eliminación de la mecánica de intervención cotidiana en la política cambiaria. Las subastas sólo se realizarán de manera necesaria y discrecional.
4.- Pemex redefinirá su nivel de inversión y gasto
Simplemente el anuncio de estas medidas han sido recibidas por el mercado cambiario con una apreciación del peso.
Se anuncia que la reducción del gasto no afectará al gasto de inversión, sólo será gasto corriente, capital de trabajo, en otras palabras, por lo que no tendrá un impacto directo en el crecimiento proyectado para el país.
La tasa de interés de referencia aumentó medio punto porcentual pues se encontraba en 3.50%
La eliminación de las subastas diarias para la contención del precio de divisas extranjeras con respecto al dólar se dejan de lado, y la comisión de cambios, dejará al libre mercado su cotización y considerará intervenir con subastas de manera discrecional y cuando sea estrictamente necesario.
Igualmente los niveles de inflación serán superiores a los esperados para este 2016.
De Pemex, sabíamos ya de los ajustes previstos, pues a pesar de su solvencia, debido a los bajos precios del crudo internacional, es una empresa que se ha visto con problemas de liquidez en los último meses.
FME CONTADORES, información siempre útil
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&ds/*.*
sábado, 13 de febrero de 2016
AUMENTO DE PRECIOS, ante incremento de la cotización del dólar.
Este año 2016 ha traerá consigo mucha turbulencia en los mercados cambiarios. La realidad mundial da muestras de que en Europa, América y Asia, la situación económica no es la mejor. Prueba de ello es que el dólar americano casi alcanza los $20 y en los pronósticos negativos es que pueda aumentar aún más, para llegar al techo histórico de $23.
Este escenario, como es de esperarse desde hace meses, hará que los productos de importación incrementen su precio. La CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, CANACO, ha estimado que el incremento en el precio de productos de importación será de entre el 8% al 10%.y se verá reflejado en los días siguientes.
Se estima que los mayores impactos estarán en el área de electrodomésticos, artículos electrónicos, productos químicos incluidos medicamentos, maquinaria y equipo industrial, entre otros.
La CANACO, descarta que haya elevación de precios de insumos básicos, toda vez que no se depende de importaciones. Sin embargo, la Secretaría de Economía declaró que vigilará que no se presente ningún aumento injustificado de precios ante el encarecimiento del dólar.
Sabemos de antemano que diversos comercios realizarán aumento en el precio de sus productos, aduciendo mayores precios a raíz del dólar. “A río revuelto, ganancia de pescadores.”
FME CONTADORES, información siempre útil.
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&ds/*.*
viernes, 5 de febrero de 2016
MAS VOLATIDAD Y AJUSTES AL CINTURON, Banxico
En su comunicado de prensa sobre política monetaria del 4 de febrero de 2016, el Doctor Carstens nos deja ver ineludiblemente lo siguiente:
1.- la volatilidad financiera internacional permanecerá alta o se incrementará
Es decir continuará nuestra devaluación del peso, y nuestro crecimiento económico se verá reducido.
2.- Es fundamental mantener un marco macroeconómico sólido en nuestro país, para lo cual será necesario llevar a cabo los ajustes requeridos en las finanzas públicas, incluyendo a Pemex
Es decir las finanzas y gastos de gobierno, así como programas de ayuda e inversión se verán reducidos, por lo que la reinversión e inyección de dinero a Pemex se sujetará a criterios de cumplimiento de objetivos.
3.- la tasa de interés, es decir la herramienta de política monetaria clásica, permanecerá sin cambio. Sin embargo se espera incremento de la tasa de inflación.
En fin, el escenario que se nos pinta para 2016 es bastante pesimista. No nada más para México, sino para la economía mundial.
FME CONTADORES, ofrece información siempre útil
contacto@fmecontadores.com
lunes, 1 de febrero de 2016
MONEY LAUNDERING,- EL costo económico Estados Unidos -México
La prevención del uso de recursos de procedencia ilícita, es actualmente un tema de importancia internacional, la DEA señala que en su país (Estados Unidos de América) se destinan anualmente más de 60 mil millones de dólares a la compra de sustancias psicoactivas, de lo cual se pudo confiscar no más de mil millones de dólares.
La DEA estima que la venta ilegal de drogas, las cuales se introducen principalmente a través de México, produce ganancias anuales del orden de los 22 mil millones de dólares.
En la economía mexicana se refleja un excedente de entre 9 mil millones y 10 mil millones de dólares por año fiscal, provenientes de fuentes legítimas, según cifras de la SHCP.
Las tres principales formas como se mueve el efectivo de un país al otro son:
1.-Trasporte transfronterizo
2.-casas de cambio y centro cambiarios
3.-a través del envío de remesas y movimientos bancarios internacionales.
El Centro Nacional de Inteligencia sobre Narcóticos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América (NDIC), estimó que de 2003 a 2004 ingresaron a México 17 mil Millones de dólares en efectivo por contrabando. El departamento de Estado de la Unión Americana estima que las organizaciones delictivas lavan dinero en una proporción de 25 mil millones de dólares anuales. No money laundering calcula que en México los cárteles del narcotráfico obtienen ganancias de alrededor del 5% del PIB alrededor de 59 mil 500 millones de dólares.
NDIC apunta que la frontera suroeste de Estados Unidos es la de mayor uso por los cárteles para ingresar efectivo a nuestro país. Acción que se ve facilitada por el volumen de tracto camiones que cruzan la frontera (6 mil al día) tan sólo en el puente internacional comercio mundial entre Laredo y Nuevo Laredo.
Desde 2010 se impusieron restricciones para las operaciones bancarias en dólares, con excepción de zonas fronterizas y en los Estados de Baja California y Baja California Sur, debido a su gran actividad turística.
FME CONTADORES, ofrece consultoría integral para el adecuado cumplimiento de sus obligaciones.
contacto@fmecontadores.com
Etiquetas:
CENTRO CAMBIARIO,
DÓLAR,
LAVADO DE DINERO,
MONEY LAUNDERING,
OPERACIONES INUSUALES,
OPERACIONES PREOCUPANTES,
OPERACIONES RELEVANTES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)