El IMSS en su comunicado 384 del año 2017, establece criterios en materia de seguridad social por concepto de incapacidad por maternidad otorgando invariablemente 84 días de descanso por concepto de maternidad y para el pago completo del subsidio y goce del descanso a madres aseguradas que tengan un parto adelantado.
Mostrando entradas con la etiqueta BOLSA DE TRABAJO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOLSA DE TRABAJO. Mostrar todas las entradas
sábado, 13 de enero de 2018
IMSS, criterios para el otorgamiento de incapacidades por partos prematuros.
Etiquetas:
afore,
BOLSA DE TRABAJO,
IMSS,
INFONAVIT,
LEY FEDERAL DEL TRABAJO,
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL,
RECURSOS HUMANOS,
seguro social,
SELECCIÓN DE PERSONAL
viernes, 20 de enero de 2017
ANUNCIE SUS VACANTES LABORALES POR $340
Somos la opción profesional más económica para anunciar sus vacantes laborales.
Nuestros paquetes más populares:
$340 una vacante — $990 tres vacantes — $1,600 cinco vacantes — $7,000 veinticinco vacantes
Para mayores detalles y más paquetes consulte nuestra página: www.fmempleo.com
Recibimos tarjeta débito y/o crédito; o bien con depósito bancario.
www.fmempleo.com
Nuestros paquetes más populares:
$340 una vacante — $990 tres vacantes — $1,600 cinco vacantes — $7,000 veinticinco vacantes
Para mayores detalles y más paquetes consulte nuestra página: www.fmempleo.com
Recibimos tarjeta débito y/o crédito; o bien con depósito bancario.
www.fmempleo.com
Etiquetas:
BOLSA DE TRABAJO,
DESEMPLEO,
EMPLEO,
emprendedor,
empresa,
RECURSOS HUMANOS,
SELECCIÓN DE PERSONAL,
vacantes laborales
sábado, 16 de julio de 2016
IMSS APP, una aplicación digital que debes descargar
La aplicación digital del seguro social te permitirá obtener o consultar el número de seguridad social NSS, darse de alta o cambiar de clínica, consultar la vigencia de derechos, igualmente te permitirá ubicar las direcciones de clínicas y administraciones del seguro social. Sólo hay que descargar directamente la aplicación desde Mac APP Store, Google Play y Windows Phone.
FME CONTADORES, ofrece servicios en materia de nóminas, seguridad social y recursos humanos.
MSA / l&ds / *.*
Etiquetas:
BOLSA DE TRABAJO,
DESEMPLEO,
EMPLEO,
IDSE,
IMSS,
INFONAVIT,
LEY FEDERAL DEL TRABAJO,
seguro social,
SUA,
TRABAJO,
vacantes laborales
domingo, 10 de julio de 2016
INCAPACIDAD POR MATERNIDAD, IMSS*
Podrás transferir de 1 a 4 semanas de tu periodo previo al parto al posterior. Sólo necesitas llenar la solicitud de transferencia de semanas (en dos originales), contar con el consentimiento de tu patrón y con la autorización de tu médico familiar.
Si decides atenderte de forma externa, preséntate en la semana 34 de gestación con tus solicitudes de transferencia de semanas y los documentos enlistados en el punto 1.
Si cumples con los requisitos, tu médico familiar te indicará cuándo debes regresar para que se te expida tu certificado único de incapacidad.
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios en materia de nómina, seguridad social, y recursos humanos.
*fuente IMSS
MSA / l&ds/ *.*
Etiquetas:
afore,
BOLSA DE TRABAJO,
IMSS,
LEY FEDERAL DEL TRABAJO,
MATERNIDAD,
SALUD,
SECRETARÍA DEL TRABAJO,
seguro social,
SUA,
TRABAJO
domingo, 19 de junio de 2016
CAPITAL HUMANO, como motivar a los colaboradores.- cuestionario
En nuestro artículo anterior: CAPITAL HUMANO, como motivar a los colaboradores, dejamos pendiente el cuestionario de preferencia de los trabajadores, respecto a los elementos más importantes, aquí lo exponemos:
Encuesta sobre satisfacción en el trabajo:
Clasificación de preferencias de los colaboradores
- Prestaciones
- salario
- seguridad en el ambiente de trabajo
- seguridad en el empleo
- flexibilidad para equilibrar el trabajo y actividades personales
- comunicación entre los empleados y la alta dirección
- relación con el supervisor inmediato
- reconocimiento del desempeño laboral del empleado por parte de la admnistración
- oportunidades para desarrollar las capacidades y habilidades que se poseen
- la cultura general de la empresa
- autonomía e independencia
- oportunidades para el desarrollo de la carrera
- importancia del trabajo
- compromiso de la organización para con el desarrollo profesional
- capacitación específica para el trabajo
- ambiente de trabajo
El ejercicio consiste en entregar al colaborador esta encuesta, y pedir que coloque en orden de importancia para él, cada uno de los 16 temas. Empezando por los que le representan mayor importancia, hasta los de menor importancia.
De esta forma estaremos en posibilidad de conocer los elementos básicos de motivación para cada colaborador. No se permite repetir números, ni otorgar a dos principios la misma calificación o lugar.
El resultado de la aplicación del cuestionario, nos dará elementos importantes respecto a los satisfactores del grupo de trabajo. Será necesario consolidar la información obtenida de cada uno de los cuestionarios aplicados a cada colaborador, agrupando las preferencias para conocer los elementos que motivan al grupo de trabajo en una dimensión más estandarizada, pues será imposible dar gusto a todos.
En nuestro siguiente artículo, continuaremos desarrollando el tema que versará los resultados de la información de estos cuestionarios y sobre las expectativas y las recompensas como elementos para motivar al empleado.
FMEMPLEO, ofrece servicios de publicación de vacantes laborales en la zona centro del país.
MSA/l&ds/*.*
jueves, 16 de junio de 2016
CAPITAL HUMANO, ¿cómo motivar a los colaboradores?
La motivación del capital humano, es de los retos más difíciles a emprender, hay empresas que motivan regalando baratijas, o placas conmemorativas, o colocando la fotografía o nombre del empleado en un ‘muro de honor’ o hasta ofreciendo 'café y galletas'. ¿es eso de verdad una forma efectiva de motivar al capital humano?, Parece ser que no.
Los elementos que pueden ayudar a motivar a las personas, son mucho más complejos de lo que se piensa, y están en razón del beneficio personal. La clave se encuentra en la respuesta a la pregunta ¿y que gana el colaborador haciendo bien su trabajo o aumentando su productividad?
Hay personas que tienen diversos grados de motivación, y también tipos de motivación, pues hay quienes desean la necesidad de recibir reconocimiento y tener éxito, otros se sienten satisfechos con más poder, hay quienes se satisfacen con la sensación de pertenencia y otros de autonomía, hay quienes buscan sentir seguridad y protección, y no les importa otra cosa. Por lo que de primera instancia es necesario conocer cuáles son las necesidades a satisfacer para hacerle sentir satisfecho y motivado. No a todos los colaboradores se les puede tratar o motivar de la misma forma.
Sin embargo, es el mecanismo que modifica el comportamiento del individuo mediante la manipulación por recompensas y castigos, uno de los más empleados. Este es el método conocido como el REFORZAMIENTO POSITIVO
Esto es que las conductas positivas obtienen recompensas que buscan repetirse, en tanto que conductas negativas obtiene consecuencias negativas que buscan evitarse.
La motivación a las personas requiere de la comprensión de varios procesos, por lo que iremos explicándolos en forma breve en un artículo cada vez, para facilitar su comprensión y no aburrir al lector.
Uno de los principales retos, es tratar de saber que es lo que más le interesa a cada colaborador por lo que se podrá hacer uso de un cuestionario general que ayude a determinarlo. El cuestionario lo presentaremos en la siguiente entrega.
FMEMPLEO, ofrece servicios de consultoría en recursos humanos, trámites y problemas relativos a la seguridad social y publicación de vacantes laborales en línea.
MSA/l&ds/*.*
viernes, 25 de marzo de 2016
ATENCIÓN AL CLIENTE, ¿tus colaboradores son agentes de cambio?
¿Cuántas veces no nos ha ocurrido?, si vas a una tienda, restaurante, cafetería, etc. y como cliente te enfrentas a empleados que “te atienden”, y tienen más ganas de ir a dormir o que los dejes en paz, que prestarte sus servicios.
Como empresario, ¿capacitas adecuadamente a tu personal para atender al cliente?,¿o los dejas que desempeñen sus labores de manera pasiva?, “medioatendiendo” a tu clientela.
Desde los años 60’s Walt Disney con la creación de sus parques temáticos, también puso especial atención en lo que se llamaría “la Universidad Disney”, que ha constituido la estrategia laboral y empresarial de este mundo de fantasía, y que ha forjado los valores y filosofías operacionales que mantienen en la cumbre a esta marca.
Disney basó el desempeño de sus colaboradores en 4 principios fundamentales:
- Seguridad
- Cortesía
- Espectáculo y
- Eficiencia
De esta manera logró simplificar lo complejo. ¿tu ayudas a tus empleados a comprender las prioridades y procedimientos de tu empresa?, ¿haces que los empleados se involucren activamente como agentes de cambio en tus negocios, o simplemente actúan como sujetos pasivos esperando órdenes?, ¿tienes políticas y procedimientos en tu empresa?, ¿tus colaboradores utilizan de manera consistente el uniforme de labores y el equipo de seguridad que les proporcionas?, de no ser así ¿por qué crees que no lo hacen?
¿sabes que como líder o jefe de tu área, tu eres el principal responsable de hacer valer y cumplir todos los procedimientos y políticas?
FME EMPLEO, ofrece servicios integrales en materia de recursos humanos y publicación de vacantes laborales.
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&ds/*.*
jueves, 24 de marzo de 2016
INTERACCIÓN CON PERSONAS DISCAPACITADAS, desarrollo personal
En la jornada laboral existen muchas interacciones personales que tomamos, ya sea que atendamos en un mostrador a los clientes, demos información telefónica a proveedores, gestionemos trámites de gobierno, nos comuniquemos con compañeros de trabajo para la solución de problemas, sin embargo la interacción con personas discapacitadas sigue siendo un tabú, como individuos no sabemos como reaccionar o interactuar con estas. Aquí unas recomendaciones, que le servirán no únicamente para el trabajo, sino para toda la vida:
- Muéstrese todo lo natural y franco posible
- Para llamar la atención de una persona sorda, toque suavemente su hombro o agite la mano
- háblele y refiérase directamente a la persona discapacitada y no a su acompañante o auxiliar
- Cuando hable con una persona en una silla de ruedas, o de corta estatura, colóquese al nivel de los ojos de la persona
- Si una persona discapacitada necesita ayuda y está siéndole difícil lograr su objetivo, pida permiso para ayudarla.
- Cuando hable con una persona con problemas de visión, identifíquese a sí mismo y a sus acompañantes. No alce la voz con una persona ciega o débil visual.
- Trate a las personas discapacitadas de la misma manera que trataría a cualquier otro individuo, excepto por los puntos determinados anteriormente.
Contaré una anécdota:
Hace años, trabajaba para una empresa que requería los servicios de telecomunicaciones, y se me asignó un ejecutivo de cuenta que presentaría los servicios. Apenas lo ví, noté que carecía de la mano derecha, pues del extremo de la manga de su saco se asomaba un gancho metálico que escondía discretamente. Me causó conflicto tomar la decisión de saludarle, pues no sabía si ofrecer mi mano derecha o izquierda, rápidamente resolví el conflicto ofreciendo mi mano derecha como cualquier otra persona, de inmediato el me saludó con la izquierda. Pareciera un asunto sin importancia pero es un ejemplo del trato natural e igualitario que se debe brindar a personas con discapacidad.
FME BOLSA DE TRABAJO ofrece la publicación de vacantes laborales
MSA/l&ds/*.*
domingo, 20 de marzo de 2016
GENTE DIFÍCIL, identificarla y saber tratarla -2a. parte-
No existe una forma única para tratar con gente difícil, depende del tipo de comportamiento que esta tenga pero existen formas genéricas de abordar el trato con estos individuos y tratar de enfocar a estas personas a adoptar patrones de comportamiento más positivos.
Primero determine si el comportamiento le afecta en su persona, si es posible evitarla, es mejor, pero si el trato es continuo y muy directo, y además le ocasiona problemas, es hora de tomar estos consejos:
Encárela y retroalimente
La mejor forma es decirle a la persona directamente, en qué forma su comportamiento le afecta a usted. Expresando con claridad lo que desea. Se trata de aislar el tipo de comportamiento que le afecta en lo personal, dejando de lado críticas o valores personales que no estén en el contexto. Es indispensable ser acertivo, como en las técnicas empleadas en el coaching.
Recurra al tacto y a la diplomacia
Es la herramienta más útil para evitar una confrontación directa. Por ejemplo: enfrentar a una persona negativa, generalmente se comienza aludiendo a sus mejores cualidades para de ahí pasar a una crítica constructiva. Si habla con un “sabelotodo”, es conveniente hacerle ver que “reconoce que es una persona creativa, dinámica y llena de energía y buenas ideas, pero sería conveniente que permitiera a otros expresar sus opiniones sobre el tema”
Reforzar el comportamiento educado y las buenas maneras
Un ejemplo usado con el chismoso: “Como sé que eres muy profesional, te comento que me he enterado por otros en la oficina que has estado hablando de mí a mis espaldas, sabes bien que soy muy tolerante, pero si te pusieras en mi lugar no sería de tu agrado escuchar esos comentarios, te pido abstenerte de ello”
Hacer tratos
Es decir a una solución negociada, si se enfrenta a un empleado que continuamente le solicita favores o permisos, establézcale un trato recíproco. Si a condición de que se comprometa a realizar tareas que le beneficien a usted. Al principio se enojará, porque le parecerá exagerada la reciprocidad, así es que es importante mantenerse firme y no ceder.
Ayude a que tengan más confianza en sí mismos
En muchas ocasiones los sujetos que son negativos y a todo dicen que no, actúan de esa forma porque no tienen confianza en sí mismos y temen al fracaso. Si usted es el líder o jefe que dirige a estos subalternos, trate de encontrar tareas que fortalezcan su éxito
Un caso especial requiere el bravucón, si tiene dentro de sus subalternos a individuo de este tipo, hágale saber de manera directa que el comportamiento grosero y descortés no tiene cabida en ese lugar de trabajo.

FME BOLSA DE TRABAJO, ofrece consultoría en materia de R.H, seguridad social y publicación de vacantes en línea.
FMEMPLEO EN FACEBOOK
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&ds/*.*
Etiquetas:
BOLSA DE TRABAJO,
DESEMPLEO,
EMPLEO,
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL,
RECURSOS HUMANOS,
SELECCIÓN DE PERSONAL,
TRABAJO,
vacantes laborales
jueves, 17 de marzo de 2016
ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO, denuncia
El acoso sexual es una forma de conflicto interpersonal con repercusiones en el ámbito legal. Se exigen favores sexuales a cambio de un trato preferencial o bien para crear un ambiente hostil. Cifras exactas de acoso sexual en el trabajo son difíciles de determinar, dado que el acosado, no denuncia por vergüenza, temor a ser despedido o ser señalado por los mismos compañeros laborales.
La inclusión de este problema en la Ley Federal del Trabajo, con la reforma laboral del 2013 ha dado un primer paso en la protección a los empleados. La ley establece la diferencia entre acoso y hostigamiento, el primero es una forma de violencia en la que hay un ejercicio abusivo del poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de la existencia de una relación de subordinación. En el caso de hostigamiento, se trata de un ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa a través de conductas verbales, físicas o ambas.
En general las empresas no cuentan con protocolos para registrar y tratar este tipo de conductas en el entorno laboral, las políticas deben enfocarse en prevenir, reprimir y denunciar este tipo de conflictos.
Una política de prevención laboral debe enfocarse en lograr que los empleados se abstengan de determinadas conductas que pudieran incitar conflictos sexuales.
Evitar:
1.- Comentarios inapropiados con connotaciones sexuales
2.- expresiones cariñosas y cumplidos sugestivos
3.- contacto físico y besos en el trabajo
No se trata de limitar el comportamiento de los empleados, pero es conveniente sugerir a través de manuales, recomendaciones para evitar estos comportamientos, y hablar abiertamente sobre la necesidad de denunciar comportamientos inadecuados
Una posibilidad para favorecer la denuncia es la apertura de un buzón de quejas confidenciales debidamente regulado, con la posibilidad de que intervenga un abogado, así como denunciar ante el ministerio público de la situación existente.
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios integrales en materia de Recursos humanos y publicación de vacantes laborales en línea.
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&ds/*.*
Etiquetas:
BOLSA DE TRABAJO,
DESEMPLEO,
EMPLEO,
LEY FEDERAL DEL TRABAJO,
RECURSOS HUMANOS,
REFORMA LABORAL,
TRABAJO,
vacantes laborales
lunes, 7 de marzo de 2016
CAE EL EMPLEO, los modelos de trabajo están cambiando
Según estudios de la Organización Internacional del Trabajo, alrededor del 50% de los empleos en el mundo son formales, pero sólo el 47% de los empleos formales es de tiempo completo.
Las jornadas de trabajo están cambiando, y el promedio de horas trabajadas a la semana se ubicó en 42.5% en promedio durante 2015, según estadísticas del INEGI.
De acuerdo con estudios, más del 40% de los empleos actuales pudieran ser automatizados. Los primeros en sufrir estas consecuencias lo serán las industrias relacionadas con la tecnología y la manufactura a gran escala, pero es evidente que esta tendencia se generalizará a otras áreas en el futuro.
De este modo se incrementan los trabajos de tiempo parcial, el empleo freelance o autoempleo así como el emprendimiento.
FMEMPLEO, ofrece la publicación y consulta de vacante laborales en línea.
contacto@fmecontadores.com
Etiquetas:
BOLSA DE TRABAJO,
DESEMPLEO,
EMPLEO,
emprendedor,
empresa,
LEY FEDERAL DEL TRABAJO,
RECURSOS HUMANOS,
REFORMA LABORAL,
TRABAJO,
vacantes laborales
sábado, 5 de marzo de 2016
ENTREVISTA DE TRABAJO, sugerencias para mejorar la comunicación no verbal
Siempre resulta estresante acudir a una entrevista de trabajo, la larga espera con el área de Recursos Humanos, el ambiente y lugar de trabajo intimidante, la presentación con el responsable del área que solicita el puesto de trabajo, en fin. Son varios elementos que elevan el grado de ansiedad del candidato.
El solicitante, normalmente se prepara en lo técnico para la entrevista laboral, ensaya lo que que dirá, y pudiera ensayar las mejores respuestas en el caso de preguntas insidiosas, sin embargo en muchas ocasiones dejamos de lado, un punto muy importante, la comunicación no verbal que proyectamos en nuestra postura y nuestros gestos.
Aquí ofrecemos 5 consejos prácticos a tenerlos en cuenta que podrán aplicarse perfectamente en cualquier circunstancia de la vida, incluyendo la entrevista laboral:
1.- Pida a los demás su opinión sobre los gestos y expresiones faciales que usted utiliza en las conversaciones con el fin de lograr retroalimentación sobre su lenguaje corporal. Haga que lo videograben en conferencia con otro individuo, analícese, y trate de eliminar las posturas y gestos que considere disminuyen efectividad. Gestos comunes como mover las rodillas, tronarse los dedos, morderse las uñas, llevar sus manos a rascarse o tocarse continuamente diversas partes del rostro, rascarse la cabeza, etc delatan nerviosismo y en ocasiones mentira, trate de eliminarlas.
2.- Aprenda a relajarse cuando se comunique con los demás. Respire profundamente y deje que los músculos de su cuerpo se relajen. Recuerde que la relajación es contagiosa, si un individuo está relajado tornará el ambiente y a sus interlocutores más relajados.
3.- No exagere en sus gestos faciales de sorpresa, emoción o desaprobación, cuide los movimientos de sus manos y posturas corporales. No se trata de parecer un robot, pero trate de eliminar los movimientos y gestos innecesarios.
4.- No utilice los mismos ademanes no verbales de manera indiscriminada. No palmee a las personas en la espalda, no asienta afirmativamente en todo incluso cuando le disgusta lo que alguien más está diciendo.
5.-Utilice el reflejo para establecer armonía. La comunicación no verbal puede mejorar mediante el reflejo o imitación sutil de alguien. Una técnica es la de sincronizar la velocidad y modulación de la voz de su interlocutor. Sin embargo no recurra al reflejo en exageración tal que parezca más bien que se está burlando o imitando a su interlocutor.
Estos son consejos que se deben llevar a la práctica, hágalo antes y ensaye. No se trata de estar inmóvil a la manera de un autómata, sólo evitar los gestos y posturas que sean innecesarios o sobre-reactivos así como los gestos que denoten desagrado, 'como torcer la boca' o 'ansiedad como morderse las uñas o tamborilear los dedos'.
FMEMPLEO, ofrece la publicación y consulta de vacantes laborales en línea.
MSA/l&ds/*.*
viernes, 4 de marzo de 2016
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, la capacitación y aprendizaje del capital humano
Las áreas de capacitación y de desarrollo del capital humano en una organización, sea esta una micro, pequeña o gran empresa, deben aprender a entender las diferencias individuales en los colaboradores de la empresa. Nuestras empresas se componen de un mosaico de diversos caracteres y habilidades, que hay que aprender a dirigir y orientarlos para obtener de ellos su potencial, y enseñar igualmente a los jefes del tramo de control a aprender y conocer a sus subordinados. Un punto importante lo es la Teoría de las inteligencias múltiples, que sostiene que la gente sabe y comprende el mundo en maneras claramente diferentes y aprende de muy diversas manera.
Según Howard Gardner existen 8 tipos de inteligencias en grados variables:
- cinestésica, que permite que la gente utilice su cuerpo y sus sistemas motores y perceptuales hábilmente como en el baile, en el deporte y en la manifestación de las emociones mediante expresiones faciales.
- espacial, permite a la gente percibir y manipular las imágenes en el cerebro y recrearlas a partir de la memoria, como en el diseño o labores artísticas o creativas.
- interpersonal, hace posible que los individuos reconozcan y distingan entre los sentimientos, motivos e intenciones de los otros, como sucede con la administración
- intrapersonal, permite que la gente distinga entre sus propios sentimiento y adquiera conocimiento preciso de sí misma.
- lingüistica, permite a las personas comunicarse por medio del leguaje, e incluye el habla, la lectura y escritura
- lógico matemática, permite a las personas conocer y apreciar las relaciones entre los objetos y la resolución de problemas, de manera analítica y racional, como en el caso de las matemáticas, estadísticas y economía e ingenierías.
- musical, otorga a los individuos la capacidad de crear y entender los significados de sonidos y silencios
- naturalista, permite a los individuos que diferencien, clasifiquen diversas características del mundo físico
No existe un tipo de inteligencia predominante en un individuo, más bien existen diversos grados de inteligencia que permiten crear diferentes talentos o habilidades en las personas.
Esta diversidad influirá en la forma en que cada individuo aprende y en la orientación vocacional para la cual está mejor equipado o capacitado. Es una guía esencial en la creación de puestos de trabajo y en el conocimiento de las características que cada individuo posee y que le hará más apto para el puesto de trabajo en específico.
FMEMPLEO, ofrece la publicación y consulta de vacantes laborales

MSA/l&ds/*.*
martes, 1 de marzo de 2016
FORMACIÓN DE LÍDERES, recursos humanos
Las empresas, sean estas micro, pequeñas, medianas o monstruos corporativos, se componen de capital humano, de colaboradores que mediante un esquema jerárquico y adecuada distribución de funciones, realizan las tareas necesarias para llevar a cabo el proceso productivo.
En estos órdenes jerárquicos de jefes y subalternos, a menudo se confunde el término ‘jefe’ con el de líder. No necesariamente todo jefe es un líder. ¿En que nivel del tramo de control de la organización te encuentras?, ¿eres un integrante de la alta gerencia? o ¿un colaborador que junto a su grupo es dirigido por un jefe?
Los jefes deben aprender a ser líderes, y los colaboradores inmediatamente reconocerán el liderazgo de las personas que guían sus actividades.
Algunas características de los líderes:
Los líderes deben
innovar
-correr riesgos de manera cómoda
-tener visión hacia el futuro
-enfrentar los retos y emprender cambios
-adecuarse a las nuevas tendencias
educar
-ser un guía para los colaboradores
-sentar en la educación y el desarrollo de los subalternos como un componente imprescindible de la cultura organizacional
-explicarse de manera sencilla, que permita recordar lo aprendido y aplicarse
-reconocer la pericia de los colaboradores y realizar las tareas complicadas con asistencia en equipo
apoyar
-ser abiertos a las críticas
-expresarse con honestidad y de manera franca
-ser entusiastas
-comprometidos
entretener y ser capaces de llamar a la acción
el entrenamiento y desarrollo de los colaboradores debe ser
-interesante
-recordable
-divertido
¿Tienes un puesto de mando dentro de la empresa?
¿te consideras genuinamente un líder?
Recuerda que el título de líder no se enuncia por uno mísmo, es un título que se gana por el reconocimiento de otros.
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&ds/*.*
Suscribirse a:
Entradas (Atom)