Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta AUTOMOVILES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUTOMOVILES. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2016

AUTOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS EN MÉXICO, se incrementa su venta

A raíz de la contingencia ambiental que afectó al área metropolitana de la CDMX, ahora llamada ‘Megalópolis’ los habitantes de la ciudad se vieron en la necesidad de dejar sus automotores en casa, sin importar el tipo de holograma, ’00, 0”, daba igual, por fuerza debía descansar una vez por semana y en fase de contingencia descansar adicionalmente el día que se determinara. Esta situación ha hecho que la venta de autos con tecnologías alternativas y sustentables aumente sensiblemente.

Así la Asociación Mexicana de la Industria Automotríz reportó incremento en ventas de unidades híbridas y eléctricas en menor escala. La fase de contingencia temporal finalizó al iniciar julio, mientras nos adaptamos a la nueva política de verificación vehicular basada en tecnología OBD. 

Si es su interés adquirir un vehículo nuevo y se ha decidido por la tecnología que menos contamine y garantice su movilidad le presentamos una muestra de la oferta vehicular del segmento híbrido y eléctrico disponible en el país:


TOYOTA PRIUS

El campeón en ventas y con una línea mejorada. Alcanzó la premiación como el vehículo de mejor aprovechamiento de combustible del planeta. Este vehículo de sistema híbrido, se vende en dos versiones:


PRIUS BASE por $339,700
PRIUS PREMIUM por $399,700


FORD FUSION

La armadora estadounidense no quiere quedar atrás y ofrece en el modelo 2017 dos opciones híbridas, ambas con motor 2.0 L y un sistema híbrido. Las versiones comercializadas en el país son:


FUSION SE HÍBRIDO por $519,800
FUSION SE LUZ HÍBRIDO por $ 556, 200


CHEVROLET VOLT

Chevrolet lanza el Volt 2017, anunciado como la ‘siguiente generación’, es el auto eléctrico de rango extendido, brinda 80 kms en rango eléctrico y otorga hasta 676 km de autonomía con una carga y un solo tanque de gasolina. Se ofrece en una sola versión:



CHEVROLET VOLT Premier por $669, 900


VOKSWAGEN TOUREG

La armadora alemana, compite en el mercado nacional con su Touareg 2017 en sistema Híbrido, su precio es alto entre otros competidores, sin embargo su línea elegante e interiores refinados es muy buscada por los usuarios fieles seguidores a la armadora con sede en Wolfsburg 



VOLKSWAGEN TOUREG Hybrid por $1,027,000


KIA





La armadora coreana, está imparable, pues a pesar de cumplir apenas su primer año en el mercado mexicano, ya ofrece un modelo híbrido y se prepara al lanzamiento de más. Ya ofrece información del Niro 2017 que comenzará a venderse en septiembre, este se trata de un crossover híbrido con motor de inyección directa de 1.6 litros, 1.5 caballos de fuerza y motor eléctrico de 32 KW, más pequeña que un Sportage, y su precio aún no se anuncia oficialmente. Igualmente ya se habla del lanzamiento del Optima Hybrid, el auto sedán de lujo que en el extranjero se ofrece en dos versiones el Optima Hybrid y el Optima Plug-in Hybrid. Próximamente la armadora con planta en Nuevo León, anunciará los precios oficiales y las fechas de entrega de estos modelos.


HONDA

Honda fue una de las primeras armadoras en lanzar su modelo híbrido, el Civic Hybrid que se comercializa en méxico desde 2016. Ofrece una configuración híbrida con un motor 1.5 litros a 110 caballos de fuerza. También Honda ofrece la CR-Z con un sistema híbrido y 130 caballos de fuerza.  Ambos vehículos son la oferta de la firma japonesa para el mercado mexicano en el sector economía de combustible y sustentabilidad, de la siguiente forma:


CIVIC Hybrid por $361,900 
HONDA CR-Z Hybrid por $344,900


NISSAN
Ofrece al mercado mexicano un automóvil eléctrico y compacto, el LEAF. Al ser totalmente eléctrico requiere recargarse de un tomacorriente, y este constituye su talón de Aquiles, pues es un auto eminentemente citadino, su autonomía con la carga completa es de 140 Km insuficiente para la carretera. Además aun cuando puede cargarse en un tomacorriente doméstico el tiempo de carga será mucho mayor al que le toma cargarse en alguno de los pocos puntos de carga especializados. Su precio es otro inconveniente, en México se ofrece por:

NISSAN LEAF : $545,500



RENAULT

La firma francesa ofrece su peculiar automóvil Twitzy en dos versiones para pasajeros (2) y para carga. Su peculiar estilo es algo gracioso y no del agrado de muchos. Es un vehículo netamente urbano, totalmente eléctrico con un sistema de carga de sólo 3.5 horas y una batería con autonomía para 100 km en ciclo urbano. Su potencia es de 20 caballos de fuerza y su velocidad máxima de 80 km / hr.


RENAULT TWITZY Techno (pasajeros 2) desde $290,000

RENAULT TWITZY Cargo (con cajuela capacidad para 180 litros y 75 kg de carga) desde $295,000

BMW

La firma Bávara trae a México autos híbridos de nivel premium, el automóvil insignia el el i8 que mezcla un motor de 230 caballos de fuerza con un motor eléctrico de 131 caballos, para hacer un total de 361 Caballos de fuerza con una aceleración de 0 a 100 km/hr en 4.4 segundos.

El active Hybrid 330 e continúa con un motor de 3.0 litros turbo y motor eléctrico de 55 caballos para un total de 340 caballos de fuerza y aceleración 0 a 100 Km/hr de 5.3 segundos.
Por su parte el totalmente eléctrico i3 ofrece aceleración de 0 a 100 km /hr en 7.2 segundos con autonomías variables de hasta 130 kilómetros y 200 kilómetros según el modelo.





El BMW i8 2016 a partir de $2,506,900
El BMW i3 2016 totalmente eléctrico por  desde los $699,900 y hasta $887,900
El BMW Active Hybrid 330e desde $724,900


Porsche por su parte ofrece en el país sus insignia, la Porsche Cayenne S E-Hybrid que alcanza un precio de $91,450 dólares y su Panamera S E-Hybrid que es un sedan que con 416 caballos de fuerza alcanza 0 a 100 km/h en 5.5 segundos. alcanzando un precio de $130,500 dólares.



También tenemos el Q50 Hybrid de la firma Infinity, así que la oportunidad para lanzar vehículos automotores con tecnologías verdes y sustentantes apenas comienza en México, pues pronto se unirán otras armadoras como Mercedes Benz y Tesla Motors. Así que la oferta de automóviles con tecnologías eficientes en materia de combustibles se verá ampliada en el corto plazo.

¿está por cambiar automóvil?, considere las opciones anteriores, ya que si bien el precio es más alto que los motores a gasolina o diesel, el ahorro en combustible, tenencia, verificaciones, tiempo de verificaciones y movilidad a diario sin importar contingencias de contaminación, compensará el sobreprecio.

FME CONTADORES, información siempre útil.

contacto@fmecontadores.com



MSA/l&ds/*.*






martes, 6 de octubre de 2015

VOLKSWAGEN ¿multada por PROFECO?


Ahora es la PROFECO, quien amenaza con establecer una multa millonaria a Volkswagen por la comercialización de miles de unidades con motor a diesel, portadoras de un software trucado.

La posible multa podría ascender hasta los 118mil millones de pesos, siempre y cuando la PROFEPA acredite que el software fué empleado para evadir controles anticontaminantes. Adicionalmente se planteará la posibilidad de una denuncia por la vía penal por fraude.

Las autoridades mexicanas ya pidieron a las 32 entidades del país, que entreguen las listas de autos a diesel registrados es sus bases de datos, a fin de identificar a los dueños de los vehículos.

FME CONTADORES, información siempre útil


domingo, 4 de octubre de 2015

Volkswagen, se desmorona el prestigio de la marca y del país.

Tras el escándalo de la marca Volkswagen (VW), en todo el mundo, por la manipulación de chips, que ofrecen menores niveles contaminantes en sus vehículos diesel (TDI), se dió la renuncia de su director general Martin Winterkorn ahora investigado por la justicia alemana. Se enfrenta al desprestigio mundial no sólo de la marca, sino de todos los productos con el slogan MADE IN GERMANY.

El hecho es que los tribunales estadounidenses se preparan para demandar a la armadora de autos, lo que llevaría a una compensación económica multimillonaria que pondrían en peligro la continuidad de operaciones.

En México, se encuentran en riesgo inversiones de VW en su nueva planta de Audi, así como las ventas de unidades a los Estados Unidos y Canadá. En la incertidumbre se mantienen cerca de 78mil empleados directos e indirectos de la planta de Puebla, y con ello la economía de la región.

Son muchas las cuestiones en juego, la red de concesionarios, el área de financiamiento, la planta de ensamble en sí, y cientos de proveedores de la armadora. Se cree los autos se deprecien y quizá en los meses siguientes sea propicio adquirir un VW, por si quiere estrenar, es altamente posible que estos vehículos bajen de precio, por la sobreoferta y el cierre del mercado Estadounidense a esta empresa.

FME Contadores, información siempre útil


miércoles, 11 de julio de 2012

FACTURA DIGITAL EN AUTOMÓVILES.- En el limbo


El SAT anunció a los distribuidores de automóviles, que será el 2013 año en que todos los  concesionarios entregarán a sus clientes una factura electrónica en memoria usb al realizar la adquisición de un vehículo nuevo. Algunos distribuidores ya comenzaron a hacerlo en el 2012 y se conjuntamente se les ha entregado a los clientes una factura impresa en papel seguridad.
El problema estriba en que el titular de un automóvil, por siempre en nuestro país, ha acreditado la propiedad del automotor con factura original de la venta, que podía ser endosada y con ello transferida a un tercero. Es decir, la factura original servía además de  comprobante de la transacción, también “daba la certeza” de propiedad y una vez endosada servía de título de crédito para créditos. Ahora esa versatilidad, está en el limbo.
La razón es que las empresas concesionarias no están obligadas a emitir una factura en papel, ellas cumplen su obligación ante el SAT emitiendo una factura electrónica en usb y entregándoselo al cliente. El problema estriba, cuando el cliente quiere transferir la propiedad o dejarlo en prenda. Pues para ello se requeriría simplemente imprimir la factura, endosarla y entregarla al adquirente del vehículo. 
Pero un vendedor malintencionado podría imprimir tantas factura como quisiera, y “vender” o “dejar en prenda” el vehículo tantas veces como quisiera.
De esta forma la “supuesta certeza jurídica” de que el vehículo está siendo enajenado por su legítimo propietario se pierde.
Se sugiere que al adquirir un vehículo por parte de un comprador se contraten los servicios de un corredor público, que haga las veces de intermediario para la impresión de la factura y con ello darle mayor certeza jurídica a esta enajenación.
Recuerde que hasta el momento un notario público está impedido para emitir una copia “notariada” de la factura de un vehículo automotor.
El SAT no se ha pronunciado por alguna solución, ni se ha preocupado por estandarizar el procedimiento para la postventa de un vehículo usado. Toda vez que se trata de actos entre particulares.


Información simpre útil en FME CONTADORES PÚBLICOS