Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta BANXICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BANXICO. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2018

REGULACIÓN SECUNDARIA FINTECH.



Con el fin de continuar el desarrollo de la regulación de las financieras tecnológicas, iniciado con la publicación de la Ley Fintech en marzo 2018, tal como se había anunciado, el pasado….https://blog.fmecontadores.com/regulacion-secundaria-fintech/




martes, 20 de marzo de 2018

LEY FINTECH, puntos más importantes


La Ley de Instituciones de Tecnología Financiera ‘Ley Fintech’, recientemente publicada en el Diario Oficial de la Federación, denota que ante la inseguridad que determina la regulación del trabajo de las TIC’s en un sector tradicional como lo es el financiero, limita a las Fintech a 3 esquemas:

1.- crowdfunding
2.- instituciones de fondos de pago electrónico
3.- instituciones que realizan operaciones con activos virtuales

viernes, 9 de marzo de 2018

LEY FINTECH, Decreto de expedición.



Con fecha 9 de marzo, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley de Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) una vez que ayer por la noche, durante la apertura de la Convención Nacional Bancaria, el Presidente de la República firmó el decreto de expedición.

martes, 6 de marzo de 2018

REGULACIÓN SECUNDARIA DE LAS FINTECH.- más seguridad pero limitación a los emprendedores.


Como ya lo hemos comentado en artículos anteriores, el 1 de marzo 2018 se aprobó por mayoría de votos en la Cámara de Diputados, la denominada ‘Ley Fintech’, esperamos ahora su publicación por parte del Poder Ejecutivo, y a la par, la emisión de un reglamento sobre la misma.
https://blog.fmecontadores.com/regulacion-secundaria-de-las-fintech-mas-seguridad-pero-limitacion-a-los-emprendedores/


viernes, 2 de marzo de 2018

LEY FINTECH, aprobada.


Con fecha 1 de marzo 2018, la iniciativa de ley fue aprobada en lo general y en lo particular por mayoría; con 263 votos a favor, 3 en contra y 63 abstenciones.

La Ley que llevará el nombre :  ‘LEY PARA REGULAR LAS INSTITUCIONES DE TECNOLOGÍA FINANCIERA’  será turnada al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales.

https://blog.fmecontadores.com/ley-fintech-aprobada/

jueves, 22 de febrero de 2018

FINTECH, las autoridades mexicanas aún no comprenden su dinamismo.

Las FINTECH o ‘FINANCIERAS TECNOLÓGICAS’ son aquellos entes que se especializan en ofrecer soluciones financieras a través de la web, redes sociales y apps. En el último lustro su crecimiento ha sido exponencial, tanto en tamaño, como en número de entes económicos ofreciendo servicios que van desde pagos y remesas, crowdfunding y seguros hasta educación financiera hasta trading de activos virtuales.


jueves, 8 de febrero de 2018

NUEVA TASA DE INTERÉS 7.50%, anunció Banxico


Ya habíamos comentado en un artículo, INFLACIÓN 6.77%, presiona a Banxico a incrementar tasa de interés, que la tasa de interés tendría otro ajuste en febrero o marzo.
Pues este ajuste ha llegado este jueves 8 de febrero 2018, al aumentar en 0.25% la tasa de interés de referencia, ahora llegando a 7.50% .

jueves, 21 de diciembre de 2017

miércoles, 2 de noviembre de 2016

PESO MEXICANO SIGUE DÉBIL, se verá más volatilidad


En días pasados, después de un par de semanas de cierta ‘estabilidad’ la moneda mexicana se vuelve a depreciar respecto al dólar estadounidense cerrando en $19.50 pesos por dólar. Ahora que las elecciones estadounidenses se ven más reñidas, se puede apreciar de igual forma la aversión al riesgo que tienen los mercados, en caso de que el candidato republicano, Donald Trump, llegue a la Casa Blanca.

Igualmente la moneda mexicana ha resentido otros eventos económicos, como las caídas recientes de los mercados bursátiles y ni siquiera el aumento de precios del petróleo crudo lograron mejorar el desempeño de la moneda mexicana, que parece seguir ‘la tendencia del miedo’ de los mercados a que sea el candidato republicano el ganador de la contienda electoral.

En declaraciones a un medio de comunicación nacional, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Jose Antonio Meade,  afirmó que las finanzas del país están preparadas para enfrentar la volatilidad que está por venir y descartó la necesidad de que el Gobierno Federal realice una intervención para proteger a la moneda nacional.

Así como lo hemos mencionado desde publicaciones pasadas, la volatilidad financiera motivada por las expectativas de los mercados continuará y nuestro moneda nacional reflejará esta incertidumbre.

Los mercados globalizados y la abundante información para la toma de decisiones configuran el nuevo horizonte que define el quehacer cotidiano en el mundo de los negocios.

FME CONTADORES, ofrece información siempre útil.




MSA/lyds/*.*

martes, 26 de julio de 2016

FIBRAS, nociones de su régimen fiscal


En artículos anteriores ‘FIBRAS, modelo estrella de inversión en riesgo’ y Fibras, si no eres inversionista ¿porqué te deben de interesar?’, expusimos el concepto de FIBRA y la situación de riesgo que Banxico había detectado en el mercado de valores con la negociación de los certificados. Ahora hablaremos del tratamiento fiscal de las fibras que es también el origen de estos fideicomisos.

Para 2004 se incorporó a la Ley del Impuesto sobre la Renta el Capítulo III referente a los estímulos fiscales a fideicomisos dedicados a la adquisición o construcción de inmuebles destinados al arrendamiento o a la adquisición del derecho a percibir ingresos provenientes del arrendamiento de dichos bienes, así como su financiamiento. El objeto de este estímulo era aprovechar la inversión de fondos de pensiones extranjeros en el fomento del mercado inmobiliario.



El régimen fiscal aplicable a las Fibras, está determinado en los artículos 187 y 188 de la Ley del Impuesto sobre la renta, LISR, en el referido Capítulo III. En realidad su tratamiento fiscal es muy simple, pues está determinado paso a paso dentro del Artículo 188 de LISR de la siguiente manera.



A su vez, el resultado fiscal que le corresponde a los inversionistas, estará sujeto a los siguientes beneficios y obligaciones.




Adicionalmente para crear una FIBRA, se deben tener en cuenta los siguientes elementos:





Asimismo, deberá estar inscrito en el Registro Nacional de Fideicomisos de conformidad con las Reglas expedidas por el SAT, y deberá repartir por lo menos una vez al año antes del 15 de marzo al menos el 95% del Resultado Fiscal del ejercicio inmediato anterior que haya generado los bienes integrantes del fideicomiso.



El patrimonio del Fideicomiso al componerse de la aportación de bienes inmuebles y dinero a través de la colocación de Certificados  y de la colocación de estos entre el gran público inversionista, le imprime una dualidad en materia fiscal y financiera cuyo objetivo no pretende ser analizado exhaustivamente en este artículo, pero que incrementa la atención y cuidado debido en la determinación del resultado del fideicomiso y sus certificados, así como en la distribución del resultado fiscal a los inversionistas.



Nuestro área de consultoría fiscal se encarga, entre otras funciones de las siguientes:




  • La contabilidad del fideicomiso y determinación de valores de aportación
  • determinación de su resultado fiscal
  • cálculo de impuestos generados
  • la determinación de la distribución del resultado fiscal a los inversionistas y su retención fiscal.
  • la declaración informativa



FME CONTADORES, brinda asesoría en materia fiscal y financiera, determinación de riesgo y evaluación del proyecto de inversión.


FRG/MSA/l&ds/*.*

PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO .- Auditoría PLD y FT



Al público interesado en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, presentamos una recopilación de nuestros artículos en la materia, mismos que hemos publicado desde 2011.

El concepto PLD / FT, es de especial interés para los entes financieros supervisados por la CNBV, la información está orientada a Oficiales de Cumplimiento, Auditores Internos y Externos, abogados y demás profesionales relacionados PLD / FT. 

Además de temas relativos al cumplimiento de obligaciones en materia PLD / FT supervisadas por la CNBV y requisitos para obtener y renovar el registro ante la CONDUSEF, también ofrecemos artículos relativos a la LFPIORPI* de cumplimiento obligatorio para los sujetos que realizan operaciones vulnerables.

Recordemos que el pasado 2 de julio 2016 se llevó a cabo, por parte de la CNBV, el cuarto examen de certificación en materia PLD / FT para oficiales de cumplimiento, auditores externos y demás profesionales, los resultados deberán ser comunicados en agosto 2016.

Destacamos igualmente que el dictamen en materia PLD / FT que se presentará dentro de los primeros 60 días de 2017, deberá estar elaborado por Auditor Certificado por la CNBV incluso para las SOFOM ENR.

*LFPIORPI.- Ley Federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita.


Aquí nuestra guía de Artículos en la materia:


AUDITORÍA Y NORMAS PLD / FT





















CONCEPTOS BÁSICO DE PLD FT










LFPIORPI 







FME CONTADORES, consultores y auditores certificados en PLD / FT


MSA/l&ds/*.*



lunes, 25 de julio de 2016

FIBRAS, si no eres inversionista ¿porqué te deben de interesar?


Hace unos días publicamos nuestro artículo sobre FIBRAS (FIBRAS, instrumento estrella ¿en riesgo), se pensaría que si uno mismo no tiene una cuenta abierta en alguna casa de cambio, o no se trata de inversionista en Bienes Raíces, el concepto de FIDEICOMISO DE INVERSIÓN EN BIENES RAÍCES, no tiene ninguna relación con su bolsillo. Sin embargo, si se trata de un trabajador asalariado que tiene una cuenta de ahorro para el retiro en alguna AFORE, le informamos que una parte del dinero de su ahorro se invierte en FIBRAS.

Así es, las SIEFORES, realizan inversiones en FIBRAS y CKD’s (CERTIFICADOS DE CAPITAL DE DESARROLLO), de esta forma se les otorga la posibilidad de invertir en activos en los cuales está prohibido invertir.  Los CKD’s y FIBRAS son instrumentos de inversión en proyectos de capital y bienes raíces, que han presentado elevado potencial de crecimiento a largo plazo.  De esta forma la inversión de los fondos de ahorro para el retiro en estos instrumentos, le ha permitido a las AFORES, obtener altos rendimientos a largo plazo y al mismo tiempo financiarse.

Así que de manera indirecta los trabajadores mexicanos con cuentas de ahorro para el retiro son accionistas, sin quererlo, en más de 500 propiedades industriales distribuídas en más de 50 ciudades a lo largo del país, participan en desarrollos hoteleros, en inmuebles de industria manufacturera, así como en centros comerciales y desarrollos inmobiliarios.

Se invierte en estos instrumentos, que han reportado mucho éxito y buen nivel de ganancias, sin embargo, el riesgo que ha mencionado BANXICO, también le es inherente, sobretodo cuando los recursos de las cuentas de ahorro de trabajadores Mexicanos, pudiera verse afectado.

FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece asesoría financiera y fiscal




MSA/l&ds/*.*

sábado, 16 de julio de 2016

TARJETAS DE CRÉDITO, ¿por qué los millenials las rechazan?

En la última encuesta publicada sobre “Cultura financiera de los jóvenes en México”, quedó evidenciado que los  nacidos entre 1977 al 1994 ‘los millenials’, rechazan la idea de utilizar tarjetas de crédito como una forma de pago.

De acuerdo con el estudio, el 95% de los jóvenes utilizan mayoritariamente el efectivo como medio de pago, el 2% la tarjeta de débito y sólo 1% la tarjeta de crédito. Los millenials prefieren conseguir dinero con un familiar, un amigo o un conocido antes de usar una tarjeta de crédito.

La banca comercial, califica el fenómeno de preocupante y lo atribuye a desinformación que desemboca en desconfianza de la población joven de México en cuanto al crédito, lo cierto es que muchos de los jóvenes se encuentra bien informados respecto a las malas prácticas comerciales de la banca y al elevado cobro e intereses y comisiones.

En materia de cargos no reconocidos tenemos:

BBVA Bancomer es la institución bancaria con el mayor número de reclamaciones por fraudes de tarjeta de crédito (cargos no reconocidos), el segundo es Banamex, y se informa que en el último periodo vacacional del 2016  los fraudes en tarjetas aumentan en más del 60%. Sin embargo estos no son los datos más preocupantes, como ejemplo de cada 100 reclamos que recibe Banco Azteca 98 casos son casos de presunto fraude y sólo dos se desechan en primera instancia.

En cuanto a los altos intereses:
Ahora los jóvenes revisan y se informan respecto al CAT (Costo Anual Total promedio, así como la tasa de interés de referencia), los usuarios jóvenes sobre todo comparan costos y comisiones de los productos financieros, y según la CONDUSEF, los plásticos más caros medidos por el CAT son:


Desconfianza:
No únicamente en México la gente siente desconfianza de los bancos, alrededor del mundo a la banca comercial no se le aprecia en absoluto, en Argentina tras 'el Corralito', lo mismo que en España tras la burbuja inflacionaria y los desahucios y lo mismo sucede en Grecia, en México vivimos de cerca todos estos problemas en la crisis iniciada en 1994 y que desembocó en el ‘error de diciembre’, cuando los intereses se incrementaron de manera considerable, y el Gobierno Mexicano tuvo que evitar que la banca se fuera a la quiebra, Ahí surgieron las figuras: primero del FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) y después el IPAB (Instituto para la Protección del Ahorro Bancario).
Por otra parte, la elevada morosidad en carteras de créditos vencidos que los deudores no estuvieron en capacidad de pagar incrementaron los efectos de la crisis Se crearon diversas estrategias para apoyar al Sistema Financiero Mexicano, como una mayor participación extranjera en bancos nacionales y la reestructuración de créditos por medio de UDIS. (Unidades de inversión), ahora una gran parte de Mexicanos, aún teniendo recursos suficientes para solicitar una tarjeta de crédito, no lo hacen.

FME CONTADORES, consultores de negocios.





MSA/l&ds/*.*

jueves, 30 de junio de 2016

TASA DE INTERÉS AL 4.25%, segundo incremento en el 2016


Como lo anunciamos en días pasados tras el Brexit en nuestro artículo: BREXIT, devaluación del peso mexicano, que el dinero se volvería caro, y eso es precisamente lo que el día de hoy anunció el Banco de México. 

El día de hoy 30 de junio 2016, el Banco Central anunció el incremento en 0.50 puntos porcentuales de la tasa de interés interbancaria.

Es así que la tasa de interés de referencia llega a 4.25% anual, malas noticias para los que tienen obligaciones de pago, pues el precio de los créditos ascenderá tras esta noticia que ya se esperaba, después del recorte presupuestario anunciado recientemente por parte de la SHCP.

Los anuncios a los cambios en la política monetaria y fiscal permitirán encarar el periodo de turbulencia financiera que recorre a la economía mundial tras el anuncio de la salida del Reino Unido de la Comunidad Económica Europea.

De hecho apenas hace unos meses, el 17 de febrero de 2016 Banxico había ya incrementado la tasa de interés para llegar al 3.75% anual.

Por el momento parece que estos ajustes son suficientes, pero habrá que esperar algunos meses la reacción de los mercados ante el proceso electoral en los Estados Unidos.

FME CONTADORES, información siempre útil.






MSA/l&ds/*.*