Tal y como se ha venido comentado en semanas previas, la volatilidad en el mercado cambiario ha comenzado nuevamente y será una constante durante 2018. https://blog.fmecontadores.com/dolar-mas-alla-de-20-la-volatilidad-empieza-nuevamente/
Mostrando entradas con la etiqueta TIPO DE CAMBIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIPO DE CAMBIO. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de diciembre de 2017
viernes, 24 de junio de 2016
BREXIT, devaluación del peso mexicano
Es ya un hecho, pues los británicos votaron por salirse de la Comunidad Económica Europea y con ello el Brexit se ha confirmado. Por lo que se espera el colapso de los índices bursátiles mundiales, la devaluación de la libra esterlina, y del Euro, así como la renuncia del primer ministro inglés y con ello voces secesionistas de Escocia que desean separarse del Reino Unido. A la par los ministros de la zona Euro, se han lamentado por la decisión británica, sin embargo grupos empresariales ya han pensado en recortes de personal y ajustes presupuestarios ante este divorcio económico.
Pero ¿y qué esperamos en México?, ante todo devaluación del peso mexicano, pues el Brexit traerá aparejado la preferencia por el dólar, y ante ello todas las monedas, sobretodo las de economías emergentes se devaluarán, y aún más la Mexicana pues la preferencia por dólares en las transacciones comerciales se incrementará mucho más, dado el enorme volumen de comercio exterior que tiene nuestro país con los Estados Unidos, de casi 291 mil millones de dólares al año.
El impacto que esto generará en el mercado interno en México, será incremento de precios en los productos y o servicios de importación, o que tengan componentes importados, tales como automóviles, maquinaria, herramienta, electrónicos, línea blanca, enseres para el hogar, servicios adquiridos en dólares, servicios de transportación navieros, aéreos, ferrocarriles y de logística, así como servicios de telecomunicaciones, aerospaciales, entre otros. En el mediano plazo también implica la renegociación de tratados de libre comercio con la Unión Europea.
Asimismo ya la SHCP anunció el recorte presupuestario sin incluir PEMEX por más de $31mil millones de pesos con lo que igualmente se procederá al recorte del aparato burocrático y la cancelación o postergación de programas nacionales, no vitales. Pues en estas épocas, el precio del dinero tiende a elevarse.
Así que esperamos un dólar por arriba de los $20 pesos, pues no es tan grave el efecto comercial o de negocios, sino los ataques especulativos que se dan por efecto de las expectativas. Y todavía falta, el proceso electoral de los Estados Unidos, que afectaría aún más directamente a nuestro país de ganar Donald Trump.
FME CONTADORES PÚBLICOS, información siempre útil.
MSA/l&ds/*.*
miércoles, 15 de junio de 2016
DÓLAR EN $19.25, el peso mexicano de las monedas que más han sufrido depreciación
A estos problemas se suman los efectos que tendrá la futura decisión de la FED estadounidense, al aumentar las tasas de interés, situación que pone nerviosos a los deudores, por otra parte el Euro se ve en problemas respecto al Dólar porque se discute actualmente la permanencia o retiro de la Gran Bretaña del Acuerdo con la Comunidad Económica Europea, el llamado ‘Bretxit’, situación que origina la preferencia por el dólar como una divisa estable, fortaleciendo aún más la posición de la moneda norteamericana respecto al peso mexicano. Todas las monedas de países emergentes han sufrido una baja considerable respecto al dólar, pero el peso mexicano enfrenta una problemática aún mayor debido al enorme flujo comercial con los Estados Unidos, y por ende su influencia en términos de intercambio es mayor.
Se esperan días de mayor volatilidad, incluso ya se anunció la posibilidad de la intervención en el mercado cambiario por parte de la Comisión de Cambios, para mantener el valor de la moneda mexicana dentro del rango anunciado.
Es de hacer notar que el 22 de junio de 2013, hace tres años, la cotización del dólar se encontraba en $11.9599 y que desde esa fecha hasta ahora el peso se ha devaluado en casi un 61%
FME CONTADORES PÚBLICOS, información siempre útil, ofrece servicios de consultoría en ámbitos financieros, fiscales, contables, de auditoría, recursos humanos y PLD
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&ds/*.*
jueves, 25 de febrero de 2016
FIBRAS, modelo estrella de inversión, ¿en riesgo?
Una FIBRA es un fideicomiso* conformado por un portafolio de propiedades inmobiliarias diversificadas otorgadas para la renta y administración de manera que obtengan ganancias derivadas de la especulación comercial. El portafolios incluye inmuebles del tipo residencial, oficinas, centros comerciales, propiedades de uso industrial y hoteles entre otros los cuales se clasifican de acuerdo al tipo de inmueble, tipo y número de inquilinos, localización geográfica, etc.
Las Fibras se cotizan en el mercado de valores (Bolsa Mexicana de Valores, BMV), lo cual les permite obtener rendimientos de inversión a través de la especulación, de las propiedades y grandes proyectos que forman parte de la fibra.
El esquema de inscripción del Fideicomiso en el mercado de valores, le permite a sus propietarios una contraprestación económica a cambio de la aportación al fideicomiso de los inmuebles, que permiten establecer la oferta inmobiliaria de la FIBRA. Una vez inscrito en la BMV, la FIBRA emite certificados para ser adquiridos por el gran público inversionista, estos ingresos son distribuidos a los integrantes de la FIBRA, el 95% de la utilidad anual se distribuye entre los tenedores de certificados, a su vez los certificados, al tratarse de documentos negociables, pueden comercializarse a través de casa de bolsa para que el usuario obtenga liquidez. La administración y operación de los bienes raíces se deja a cargo de profesionales inmobiliarios.
Las FIBRAS y su inscripción y emisión de certificados tienen ciertos objetivos económicos, como son:
La emisión de certificados permite crear mecanismos que canalizan fondos de los ahorradores a los inversionistas, permiten la distribución de riesgos, maximizan la plusvalía de inmuebles, consigue la revaluación de bienes raíces que pertenecen a la FIBRA, que de operar de manera aislada no lo conseguirían y crean mecanismos de información sobre precios,.
Ahora bien, hasta febrero 2016 se encontraban listadas 10 FIBRAS en la BMV:
CLAVE NOMBRE
DANHOS CONCENTRADORA FIBRA DANHOS, S.A. DE C.V.
FIBRAHD ACTINVER CASA DE BOLSA, SA.DE C.V. DIVISIÓN FIDUCIARIA
FIBRAMQ MACQUARIE MEXICO REAL ESTATE MANAGEMENT S.A.DE C.V.
FIBRAPL PROLOGIST PROPERTY MEXICO, S.A. DE C.V.
FIHO CONCENTRADORA FIBRA HOTELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.
FINN ASESOR DE ACTIVOS PRISMA, S.A.P.I. DE C.V.
FMTY FIBRA MTY, S.A.P.I. DE C.V.
FSHOP FIBRA SHOP PORTAFOLIOS INMOBILIARIOS, S.AP.I. DE C.V.
FUNO FIBRA UNO ADMINSTRACIÓN, S.A. DE C.V.
TERRA PLA ADMINISTRADORA INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.
Sin embargo ya desde finales de 2014, Banxico advirtió sobre riesgos en las FIBRAS, debido a que estos fideicomisos pretenden involucrarse dentro de la cadena de intermediación crediticia, al tratar de otorgar créditos hipotecarios y a desarrolladores, lo cual requirió del endurecimiento de las reglas para el sector, de manera que el límite máximo de endeudamiento sea del 50% del valor contable de sus activos, asimismo requiere de mantener un índice de cobertura de servicio de la deuda por arriba del mínimo. El número de FIBRAS que mantienen trámites de inscripción en el mercado de capitales también aumentará, incluyendo al menos dos nuevas emisoras que incorporarán la cadena de intermediación crediticia dentro de su esquema de negocios.
Por otra parte el que las rentas estén indexadas al dólar norteamericano, ha tenido como efecto, al menos en teoría que los FIBRAS ganen con la depreciación de la moneda mexicana.
Sin embargo, también hay que considerar que a futuro y ante el incremento de precios de arrendamientos el sector de rentas crezca de manera marginal, pues ante la adversidad al riesgo se crean pocos incentivos para rentar. Y ante el panorama de incertidumbre económica mundial, las empresas son cautas respecto a la toma en arrendamiento de nuevas instalaciones frente a la creciente oferta de espacios nuevos que se están construyendo en el país, lo cual en un determinado momento puede abaratar el precio de rentas por la sobreoferta de miles de metros cuadrados de nuevos desarrollos. Varios analistas han considerado a las FIBRAS inmunes a los efectos de la depreciación, pero Banxico ve vulnerables a FIBRAS y FONDOS, debido al ajuste de las tasas de interés, de niveles altos de apalancamiento, presiones cambiarias.
- Fideicomiso es el contrato por medio del cual el fideicomitente transmite la propiedad o titularidad de uno o más bienes o derechos, para ser destinado a fines lícitos y determinados, encomendado la realización de dichos fines a la propia institución fiduciaria. (LGTOC)
FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia fiscal y financiera
MSA/l&ds/*.*
viernes, 19 de febrero de 2016
ESTRATEGIA PARA DEFENDER AL PESO, ¿alto a la especulación?, ¿rebote del tipo de cambio?
El Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció que las medidas tomadas conjuntamente por la Secretaría que el Dirige y por Banxico en materia de política fiscal y monetaria, permitió contener a los especuladores que llevaron a la moneda mexicana a su mínimo histórico.
El mismo día del anuncio el peso tuvo su primera apreciación, y durante la primer semana tras el anuncio su desempeño ha colocado a la divisa mexicana con una apreciación de 3.80% La comisión de cambios decidirá ahora cuando sea el mejor momento de intervenir con subastas en el mercado de divisas.
Sin embargo analistas económicos de Barclays y Morgan Stanley consideran que esta apreciación del peso será de corta duración y que incluso tendrá ‘un rebote’ con una depreciación mayor a los niveles que tenía antes del anuncio de política económica, y esto debido al alza de las tasas de interés anunciada por Banxico que será del 0.50% lo cual encarecerá los créditos.
FME CONTADORES, información siempre útil
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&ds/*.*
miércoles, 17 de febrero de 2016
NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS, anunció SHCP y Banxico
Ya era de esperarse, y el día de hoy 17 de febrero 2016, en conferencia de prensa los titulares de la SHCP y de Banxico anuncian medidas de política monetaria y fiscal para encarar el clima de turbulencia económica que se vive en estos días, 4 son las medidas que se anuncian:
1.- Recorte del gasto corriente de gobierno por $132mil millones de pesos para este 2016
2.- Aumento de la tasa de interés a 3.75%
3.- eliminación de la mecánica de intervención cotidiana en la política cambiaria. Las subastas sólo se realizarán de manera necesaria y discrecional.
4.- Pemex redefinirá su nivel de inversión y gasto
Simplemente el anuncio de estas medidas han sido recibidas por el mercado cambiario con una apreciación del peso.
Se anuncia que la reducción del gasto no afectará al gasto de inversión, sólo será gasto corriente, capital de trabajo, en otras palabras, por lo que no tendrá un impacto directo en el crecimiento proyectado para el país.
La tasa de interés de referencia aumentó medio punto porcentual pues se encontraba en 3.50%
La eliminación de las subastas diarias para la contención del precio de divisas extranjeras con respecto al dólar se dejan de lado, y la comisión de cambios, dejará al libre mercado su cotización y considerará intervenir con subastas de manera discrecional y cuando sea estrictamente necesario.
Igualmente los niveles de inflación serán superiores a los esperados para este 2016.
De Pemex, sabíamos ya de los ajustes previstos, pues a pesar de su solvencia, debido a los bajos precios del crudo internacional, es una empresa que se ha visto con problemas de liquidez en los último meses.
FME CONTADORES, información siempre útil
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&ds/*.*
viernes, 5 de febrero de 2016
MAS VOLATIDAD Y AJUSTES AL CINTURON, Banxico
En su comunicado de prensa sobre política monetaria del 4 de febrero de 2016, el Doctor Carstens nos deja ver ineludiblemente lo siguiente:
1.- la volatilidad financiera internacional permanecerá alta o se incrementará
Es decir continuará nuestra devaluación del peso, y nuestro crecimiento económico se verá reducido.
2.- Es fundamental mantener un marco macroeconómico sólido en nuestro país, para lo cual será necesario llevar a cabo los ajustes requeridos en las finanzas públicas, incluyendo a Pemex
Es decir las finanzas y gastos de gobierno, así como programas de ayuda e inversión se verán reducidos, por lo que la reinversión e inyección de dinero a Pemex se sujetará a criterios de cumplimiento de objetivos.
3.- la tasa de interés, es decir la herramienta de política monetaria clásica, permanecerá sin cambio. Sin embargo se espera incremento de la tasa de inflación.
En fin, el escenario que se nos pinta para 2016 es bastante pesimista. No nada más para México, sino para la economía mundial.
FME CONTADORES, ofrece información siempre útil
contacto@fmecontadores.com
jueves, 7 de enero de 2016
DOLAR A $18.13, nuevo máximo histórico
El dólar ha llegado a un nuevo máximo histórico, pues se puede comprar a $18.13, ante esta situación el Banco de México (BANXICO) tuvo que intervenir a media jornada, con la subasta de 200 millones de dólares para que su cotización no siguiera subiendo.
Ya lo hemos dicho, la cotización del dólar seguirá registrando amplia variabilidad en su cotización, derivado ahora también por las expectativas del mercado.
Ya lo hemos dicho, la cotización del dólar seguirá registrando amplia variabilidad en su cotización, derivado ahora también por las expectativas del mercado.
La desaceleración de la economía China y los impactos negativos en las bolsas de valores del mundo aunado al menor precio del petróleo a nivel mundial, trasmite volatilidad a los mercados de divisas. Ya habíamos comentado en artículos anteriores que durante 2016 se verá alta volatilidad en la economía mundial
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios contables, financieros y fiscales
contacto@fmecontadores.com
sábado, 22 de junio de 2013
PARIDAD CAMBIARIA, El peso mexicano se deprecia

Para el viernes 21 de junio de 2013 el dólar se cotizó entre los $13.4640 y $13.3150 cerrando oficialmente en $13.4112.
Este repentino aumento del dólar se debe a las expectativas económicas que ha generado diversas decisiones tomadas por la Fed (el Sistema de Reserva Federal de los Estados Unidos), con respecto a los subsidios y los niveles de gasto del gobierno estadounidense. Esta situación ha hecho que disminuyan capitales colocados en países emergentes y los inversionistas también asuman un comportamiento más cauto.
Se verán todavía mayores oscilaciones de la paridad de la moneda nacional respecto al dólar y hasta en tanto se tranquilicen las ‘sobre-reacciones’ internacionales respecto a los anuncios del Gobierno Norteamericano, lo cual se extenderá todavía por varias semanas más.
FME CONTADORES PÚBLICOS, S.C. con información siempre útil
contacto@fmecontadores.com
lunes, 18 de junio de 2012
VOLATILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO . Junio mal tiempo al peso
Nuestro peso mexicano ha enfrentado las últimas semanas del primer semestre del 2012 ataques especulativos y alta volatilidad. Como lo comentamos en diciembre 2011, ya se preveía un negro futuro al peso mexicano y un adió definitivo a sus niveles récord de $12 pesos por dólar, los cuales preveíamos que no se verían nuevamente.
El lunes 18 de junio el dólar cerró en el mínimo de $13.8546 pesos en operaciones de mayoreo, esto implica para el peso su mejor nivel desde el 22 de mayo.
El ambiente internacional ha deteriorado la paridad peso-dólar, principalmente por el ambiente europeo al igual que la inestabilidad interna producto del proceso electoral en México que no verá su final próximo 1o. de Julio, pues se prevee un difícil proceso de aceptación post-electoral.
Finalmente las presiones sobre el peso mexicano, han disminuido en cierto grado, primeramente motivadas por la permanencia de Grecia dentro de la Comunidad Económica Europea y a la obtención que tuvo España de un crédito para el rescate bancario. Todo esto le otorga respiro a la economía mundial, que todavía se ve amenazada por la situación económica que enfrenta Italia.
Se esperan aún periodos de gran volatilidad en el tipo de cambio para las próximas semanas, por lo que hay que actuar con prudencia en lo que respecta a las transacciones indexadas al billete verde.
En FME CONTADORES, estamos seguros de poder ayudarle a establecer una estrategia financiera y fiscal efectiva, que le permita salvaguardar el patrimonio de su empresa.
domingo, 1 de enero de 2012
DOLAR EN $14.40. ¿que esperar para el 2012?
La divisa extranjera arrancó este 2012 con un precio alto, el dólar libre se cotizó en el aeropuerto en un promedio de 14.03 pesos y se compra en 13.36 pesos en casas de cambio en la terminal aérea. Dependiendo del lugar de compra el dólar ha llegado hasta los $14.45. Recordemos que las divisas, al tratarse de un bien están sujetos a la oferta y demanda, y cada diciembre la demanda de dólares se incrementa, esto explica en parte su inusual precio. Pero ya no veremos un dólar por debajo de los $13 pesos para lo que resta del año y ya ni hablar del precio de $11.50 de mayo de 2011.
Son varios los factores que explican esos precios, pero es innegable que la desconfianza levantada por la crisis europea ha afectado en mucho a los mercados cambiarios al igual que el poco crecimiento de la economía norteamericana.
Adicionalmente a estos factores externos, debemos mencionar que se acerca un 2012 de elecciones, y aquí el factor más importante a tomar en cuenta es la percepción que tendrán los capitales privados, respecto al rumbo de la economía mexicana con el ganador de la Presidencia de la República.
Por lo que hay que tomar estos consejos:
- Evitar tomar créditos en moneda extranjera hasta la medida de lo posible, o bien, preferir la compra de bienes con un tipo de cambio fijo. En estas fechas varios proveedores de bienes duraderos, inmobiliarias y agencias automotrices, han decidido emplear un tipo de cambio preferente.
- Para los créditos existentes en moneda extranjera, si es posible, comprar una cobertura; si no fuera así, entonces, prepagar tanto como se pueda o bien; crear una reserva para enfrentar incrementos en el servicio de deuda.
- En los casos de contratos que estén indexados al dólar, hay que ser muy precavidos, pues aumentará nuestro costo de ventas o nuestro nivel de gastos por el sobreprecio del dólar. (Sobretodo las franquicias, arrendamientos de oficinas, concesiones y/o pago de derechos contratados en moneda extranjera)
- Analice cuidadosamente, por lo menos durante esta primer mitad del año, la necesidad de adquirir o sustituir bienes que estén denominados en moneda extranjera (equipo de cómputo, maquinaria, u otros activos operativos). Pues habrá que comprarlos una vez que se estabilice el tipo de cambio.
- Si le es posible, administre durante este primer semestre la adquisición de bienes, denominados en dólares, que no participen en el proceso productivo o bien que no le sean muy necesarios. No los adquiera en diciembre y enero cuando el Tipo de cambio es muy elevado, adquiéralos cuando se estabilice el precio de las divisas extranjeras, tome en cuenta un nuevo sobreprecio del dólar a partir de la segunda mitad del año.
- Apéguese a su plan de negocios 2012 y no se salga de su presupuesto. Recuerde que el plan de negocios y el presupuesto son herramientas esenciales.
- Y en general, observar medidas de austeridad, por lo menos, hasta las elecciones de julio, para determinar la tendencia de la economía en general y del tipo de cambio.
- No con ello le alentamos a dejar a un lado sus planes de desarrollo o inicio de un negocio, simplemente le aconsejamos prudencia y una adecuada planeación.
2012 pudiera parecer un año difícil, sin embargo, son varias las oportunidades que se podrían aprovechar de actuar con disciplina y responsabilidad. En FME CONTADORES le deseamos éxito en sus proyectos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)