Con la reducción presupuestaria de la 4T, los puestos de trabajo de más de 2 mil empleados de confianza han sido suprimidos, por lo que el día de hoy 20 de diciembre, por la tarde, se les notificó del cambio en su situación laboral.
Mostrando entradas con la etiqueta PRESUPUESTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRESUPUESTO. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de diciembre de 2018
20 diciembre fecha en que SAT despide a más de 2 mil burócratas
Etiquetas:
aduanas,
auditoría,
DESEMPLEO,
IMPUESTOS,
LEY FEDERAL DEL TRABAJO,
PRESUPUESTO,
RECURSOS HUMANOS,
REFORMA FISCAL,
REFORMA HACENDARIA,
REFORMA LABORAL,
SAT,
SHCP,
TRABAJO
miércoles, 15 de junio de 2016
DÓLAR EN $19.25, el peso mexicano de las monedas que más han sufrido depreciación
A estos problemas se suman los efectos que tendrá la futura decisión de la FED estadounidense, al aumentar las tasas de interés, situación que pone nerviosos a los deudores, por otra parte el Euro se ve en problemas respecto al Dólar porque se discute actualmente la permanencia o retiro de la Gran Bretaña del Acuerdo con la Comunidad Económica Europea, el llamado ‘Bretxit’, situación que origina la preferencia por el dólar como una divisa estable, fortaleciendo aún más la posición de la moneda norteamericana respecto al peso mexicano. Todas las monedas de países emergentes han sufrido una baja considerable respecto al dólar, pero el peso mexicano enfrenta una problemática aún mayor debido al enorme flujo comercial con los Estados Unidos, y por ende su influencia en términos de intercambio es mayor.
Se esperan días de mayor volatilidad, incluso ya se anunció la posibilidad de la intervención en el mercado cambiario por parte de la Comisión de Cambios, para mantener el valor de la moneda mexicana dentro del rango anunciado.
Es de hacer notar que el 22 de junio de 2013, hace tres años, la cotización del dólar se encontraba en $11.9599 y que desde esa fecha hasta ahora el peso se ha devaluado en casi un 61%
FME CONTADORES PÚBLICOS, información siempre útil, ofrece servicios de consultoría en ámbitos financieros, fiscales, contables, de auditoría, recursos humanos y PLD
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&ds/*.*
sábado, 20 de febrero de 2016
domingo, 1 de enero de 2012
DOLAR EN $14.40. ¿que esperar para el 2012?
La divisa extranjera arrancó este 2012 con un precio alto, el dólar libre se cotizó en el aeropuerto en un promedio de 14.03 pesos y se compra en 13.36 pesos en casas de cambio en la terminal aérea. Dependiendo del lugar de compra el dólar ha llegado hasta los $14.45. Recordemos que las divisas, al tratarse de un bien están sujetos a la oferta y demanda, y cada diciembre la demanda de dólares se incrementa, esto explica en parte su inusual precio. Pero ya no veremos un dólar por debajo de los $13 pesos para lo que resta del año y ya ni hablar del precio de $11.50 de mayo de 2011.
Son varios los factores que explican esos precios, pero es innegable que la desconfianza levantada por la crisis europea ha afectado en mucho a los mercados cambiarios al igual que el poco crecimiento de la economía norteamericana.
Adicionalmente a estos factores externos, debemos mencionar que se acerca un 2012 de elecciones, y aquí el factor más importante a tomar en cuenta es la percepción que tendrán los capitales privados, respecto al rumbo de la economía mexicana con el ganador de la Presidencia de la República.
Por lo que hay que tomar estos consejos:
- Evitar tomar créditos en moneda extranjera hasta la medida de lo posible, o bien, preferir la compra de bienes con un tipo de cambio fijo. En estas fechas varios proveedores de bienes duraderos, inmobiliarias y agencias automotrices, han decidido emplear un tipo de cambio preferente.
- Para los créditos existentes en moneda extranjera, si es posible, comprar una cobertura; si no fuera así, entonces, prepagar tanto como se pueda o bien; crear una reserva para enfrentar incrementos en el servicio de deuda.
- En los casos de contratos que estén indexados al dólar, hay que ser muy precavidos, pues aumentará nuestro costo de ventas o nuestro nivel de gastos por el sobreprecio del dólar. (Sobretodo las franquicias, arrendamientos de oficinas, concesiones y/o pago de derechos contratados en moneda extranjera)
- Analice cuidadosamente, por lo menos durante esta primer mitad del año, la necesidad de adquirir o sustituir bienes que estén denominados en moneda extranjera (equipo de cómputo, maquinaria, u otros activos operativos). Pues habrá que comprarlos una vez que se estabilice el tipo de cambio.
- Si le es posible, administre durante este primer semestre la adquisición de bienes, denominados en dólares, que no participen en el proceso productivo o bien que no le sean muy necesarios. No los adquiera en diciembre y enero cuando el Tipo de cambio es muy elevado, adquiéralos cuando se estabilice el precio de las divisas extranjeras, tome en cuenta un nuevo sobreprecio del dólar a partir de la segunda mitad del año.
- Apéguese a su plan de negocios 2012 y no se salga de su presupuesto. Recuerde que el plan de negocios y el presupuesto son herramientas esenciales.
- Y en general, observar medidas de austeridad, por lo menos, hasta las elecciones de julio, para determinar la tendencia de la economía en general y del tipo de cambio.
- No con ello le alentamos a dejar a un lado sus planes de desarrollo o inicio de un negocio, simplemente le aconsejamos prudencia y una adecuada planeación.
2012 pudiera parecer un año difícil, sin embargo, son varias las oportunidades que se podrían aprovechar de actuar con disciplina y responsabilidad. En FME CONTADORES le deseamos éxito en sus proyectos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)