Con la reducción presupuestaria de la 4T, los puestos de trabajo de más de 2 mil empleados de confianza han sido suprimidos, por lo que el día de hoy 20 de diciembre, por la tarde, se les notificó del cambio en su situación laboral.
Mostrando entradas con la etiqueta REFORMA LABORAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFORMA LABORAL. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de diciembre de 2018
20 diciembre fecha en que SAT despide a más de 2 mil burócratas
Etiquetas:
aduanas,
auditoría,
DESEMPLEO,
IMPUESTOS,
LEY FEDERAL DEL TRABAJO,
PRESUPUESTO,
RECURSOS HUMANOS,
REFORMA FISCAL,
REFORMA HACENDARIA,
REFORMA LABORAL,
SAT,
SHCP,
TRABAJO
viernes, 7 de diciembre de 2018
SEGURIDAD SOCIAL A PAREJAS HOMOSEXUALES
Ya es un hecho, los parejas del mismo sexo también pueden acceder a los esquemas de seguridad social; esto tras la aprobación por parte del Congreso de las reformas a las Leyes del IMSS e ISSSTE.
https://blog.fmecontadores.com/seguridad-social-a-parejas-homosexuales/
https://blog.fmecontadores.com/seguridad-social-a-parejas-homosexuales/
Etiquetas:
afore,
FME CONTADORES,
FME CONTADORES PÚBLICOS,
IMSS,
INFONAVIT,
ISSSTE,
RECURSOS HUMANOS,
REFORMA FINANCIERA,
REFORMA LABORAL
lunes, 29 de enero de 2018
DAVOS FORO ECONÓMICO MUNDIAL – 2018
Del 23 al 26 de Enero 2018, se efectuó en Davos, Suiza; uno más de los foros mundiales que año con año se vienen organizando desde 1971, por instancia de una profesor de Economía de la Universidad de Ginebra. https://blog.fmecontadores.com/davos-foro-economico-mundial-2018/
Etiquetas:
COMERCIO EXTERIOR,
comercio internacional,
EMPLEO,
FINANCIAMIENTO,
GOBIERNO,
MEXICO,
MÉXICO,
REFORMA ENERGÉTICA,
REFORMA FINANCIERA,
REFORMA HACENDARIA,
REFORMA LABORAL,
TRABAJO
jueves, 17 de marzo de 2016
ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO, denuncia
El acoso sexual es una forma de conflicto interpersonal con repercusiones en el ámbito legal. Se exigen favores sexuales a cambio de un trato preferencial o bien para crear un ambiente hostil. Cifras exactas de acoso sexual en el trabajo son difíciles de determinar, dado que el acosado, no denuncia por vergüenza, temor a ser despedido o ser señalado por los mismos compañeros laborales.
La inclusión de este problema en la Ley Federal del Trabajo, con la reforma laboral del 2013 ha dado un primer paso en la protección a los empleados. La ley establece la diferencia entre acoso y hostigamiento, el primero es una forma de violencia en la que hay un ejercicio abusivo del poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de la existencia de una relación de subordinación. En el caso de hostigamiento, se trata de un ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa a través de conductas verbales, físicas o ambas.
En general las empresas no cuentan con protocolos para registrar y tratar este tipo de conductas en el entorno laboral, las políticas deben enfocarse en prevenir, reprimir y denunciar este tipo de conflictos.
Una política de prevención laboral debe enfocarse en lograr que los empleados se abstengan de determinadas conductas que pudieran incitar conflictos sexuales.
Evitar:
1.- Comentarios inapropiados con connotaciones sexuales
2.- expresiones cariñosas y cumplidos sugestivos
3.- contacto físico y besos en el trabajo
No se trata de limitar el comportamiento de los empleados, pero es conveniente sugerir a través de manuales, recomendaciones para evitar estos comportamientos, y hablar abiertamente sobre la necesidad de denunciar comportamientos inadecuados
Una posibilidad para favorecer la denuncia es la apertura de un buzón de quejas confidenciales debidamente regulado, con la posibilidad de que intervenga un abogado, así como denunciar ante el ministerio público de la situación existente.
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios integrales en materia de Recursos humanos y publicación de vacantes laborales en línea.
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&ds/*.*
Etiquetas:
BOLSA DE TRABAJO,
DESEMPLEO,
EMPLEO,
LEY FEDERAL DEL TRABAJO,
RECURSOS HUMANOS,
REFORMA LABORAL,
TRABAJO,
vacantes laborales
lunes, 7 de marzo de 2016
CAE EL EMPLEO, los modelos de trabajo están cambiando
Según estudios de la Organización Internacional del Trabajo, alrededor del 50% de los empleos en el mundo son formales, pero sólo el 47% de los empleos formales es de tiempo completo.
Las jornadas de trabajo están cambiando, y el promedio de horas trabajadas a la semana se ubicó en 42.5% en promedio durante 2015, según estadísticas del INEGI.
De acuerdo con estudios, más del 40% de los empleos actuales pudieran ser automatizados. Los primeros en sufrir estas consecuencias lo serán las industrias relacionadas con la tecnología y la manufactura a gran escala, pero es evidente que esta tendencia se generalizará a otras áreas en el futuro.
De este modo se incrementan los trabajos de tiempo parcial, el empleo freelance o autoempleo así como el emprendimiento.
FMEMPLEO, ofrece la publicación y consulta de vacante laborales en línea.
contacto@fmecontadores.com
Etiquetas:
BOLSA DE TRABAJO,
DESEMPLEO,
EMPLEO,
emprendedor,
empresa,
LEY FEDERAL DEL TRABAJO,
RECURSOS HUMANOS,
REFORMA LABORAL,
TRABAJO,
vacantes laborales
miércoles, 20 de enero de 2016
DAVOS FORO ECONÓMICO MUNDIAL .- Un club de élite con ideas bienintencionadas
Del 20 al 23 de Enero 2016, se efectuará en Davos, Suiza; uno más de los foros mundiales que año con año se vienen organizando desde 1971, por instancia de una profesor de Economía de la Universidad de Ginebra.
Este foro, se ha convertido paulatinamente en una asociación ‘sin fines de lucro’, sin perseguir fines políticos, partidistas o nacionales. Su única misión es “el compromiso de mejorar la situación mundial”.
Así pues se invitan año con año a personalidades de la vida pública de trascendencia mundial, entre la que se incluyen Directores de empresas mundiales, jefes de estado o gobierno, directores o funcionarios de organizaciones internaciones y periodistas e intelectuales, para analizar y presentar ponencias relativas a ámbitos económicos, de salud, medio ambiente, sociales, y en general temas relacionados con la búsqueda del bienestar mundial.
Este año se presentan alocuciones y discursos interesantes, que plantean retos para el mejoramiento del bienestar mundial, pero muchas veces, si no es que la mayor parte, sólo son palabras huecas que no logran mover a la acción y cuya falta de compromiso de los participantes no ha ofrecido mayor beneficio a las naciones. Digamos que se trata de un club de élite, para ver y ser visto, hacer contactos de negocios e intercambiar ideas.
Este año los temas esenciales son:
Temas relativos a la crisis de refugiados Sirios
La importancia del registro de patentes
4 cambios sugeridos en el mercado laboral mundial
5 nuevas historias en la agenda económica de Davos
3 formas en que la 4a revolución industrial puede transformar el cuidado de la salud
6 consejos para que las marcas comerciales puedan llamar más atención
Porque detener el despilfarro de antibióticos
10 nuevas habilidades que se requieren para enfrentar la 4a. revolución industrial
¿cómo administrar adecuadamente las identidades en la era digital?
Y otros temas regionales como son los relativos a la Economía de Sri Lanka, Arabia, Serbia, Colombia, America Latina, Mongolia, el futuro próximo para Europa, Africa, el mercado de valores Chino y agendas industriales y de servicio.
Todo la agenda luce muy bien, pero estos discursos difícilmente lograrán cambios, pues no sientan bases de acción, mucho menos implementación y por supuesto ningún seguimiento. En general se trata meramente de ideas, que se espera que ‘alguien en algún momento’ tome en cuenta, ponga en práctica, y los siguientes años cuente su experiencia.
De cualquier forma, si está interesado le proporcionamos la liga al website en Inglés y Alemán del World Economic Forum
FME CONTADORES, ofrece información de interés en el mundo de los negocios.
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&d/*.*
miércoles, 13 de enero de 2016
NO SE CREAN SUFICIENTES PUESTOS DE TRABAJO. Anunció el IMSS
En su reporte 004/2016 el IMSS asegura que durante 2015 se registró un crecimiento de 644,446 altas ante este instituto, lo cual no ha sido lo que planteaba la Reforma Laboral, aún así el Seguro Social ‘trata’ de ser optimista al asegurar que a pesar de estas cifras, el promedio de los últimos 10 años equivale a un crecimiento anual en el número de afiliados de 3.7% donde el 93% de estas altas laborales son permanentes, lo cual determina el mayor crecimiento desde 1998.
Hacia el cierre de 2015 igualmente se observó una caída de 303,714 empleos, lo cual lo atribuye a efectos estacionales.
Igualmente destaca que los estados que presentaron el mayor incremento anual son Baja California Sur y Quintana Roo, mientras que los sectores que ofrecieron más empleo son : agrupecuario, comunicaciones y transportes e industria de la transformación en ese orden.
Todo esto, según el reporte emitido en enero por el propio instituto, que puede consultarse en la siguiente liga “Reporte 04/2016 IMSS”
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios integrales en materia fiscal y de seguridad social
contacto@fmecontadores.com
MSA/l&d/*.*
sábado, 9 de enero de 2016
REGIMEN DE INVERSIÓN DE AFORES.- disposiciones de carácter general al que deberán sujetarse.
La SHCP publicó en el DOF con fecha 4 de enero del 2016, las disposiciones de carácter general que deberán observar las Sociedades de Inversión especializadas en fondos para el retiro en materia del Régimen de Inversión.
Estas disposiciones serán de cumplimiento forzoso para las administradoras de fondos para el retiro, así como para las instituciones públicas que realicen funciones semejantes.
Las disposiciones establecen la regulación que deberán seguir estos sujetos en materia de inversión de los fondos de ahorro que manejen, a fin de garantizar la certeza y calidad crediticia de las inversiones, así como el cumplimiento del Régimen de inversión y del prospecto.
Determina igualmente instrumentos y operaciones permitidas y prohibidas así como los porcentajes de activos que habrán de invertirse en instrumentos de deuda o valores extranjeros de deuda. Parametriza igualmente los límites máximos da valor en riesgo a las que pueden exponerse estas instituciones del sistema financiero mexicano, los casos de fusión o cesión de cartera de las Sociedades de Inversión y las Calificaciones para instrumentos denominados en Moneda nacional y unidades de inversión, instrumentos denominados en divisas, en valores extranjeros y para contrapartes extranjeras.
Estos lineamientos regularán más eficientemente las inversiones de las administradoras.
Para conocer el documento íntegro, dar click en “DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL AL QUE DEBERÁN SUJETARSE LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN ESPECIALIZADAS DE FONDOS PARA EL RETIRO”
FME CONTADORES, ofrece información útil para salvaguardar su patrimonio y el de su empresa.
martes, 5 de enero de 2016
VACANTES LABORALES EN LINEA
Para los candidatos que buscan empleo, es una opción totalmente gratuita. Mayores informes e nuestro sitio www.fmempleo.com o a nuestra cuenta de mail: contacto@fmecontadores.com
Toluca
Av. 5 de Mayo 908, Colonia Valle Don Camilo
México, D.F.
Ricarte 72, Colonia Tepeyac Insurgentes
Del. GAM
Etiquetas:
BOLSA DE TRABAJO,
DESEMPLEO,
FME CONTADORES PÚBLICOS,
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL,
REFORMA LABORAL,
TRABAJO,
vacantes laborales
sábado, 2 de enero de 2016
REFORMA LABORAL SIN RESULTADOS, a más de 3 años de su aprobación
Sabemos que las reformas estructurales no ofrecen resultados de manera inmediata, pero en los últimos años, los supuestos beneficios de la reforma laboral no se han reflejado en el mercado de trabajo en México.
La inclusión de esquemas como ‘los contratos a prueba’, ‘la incorporación a la legalidad de la subcontratación’, ‘la capacitación inicial’, ‘las jornadas laborales flexibles o por hora’, ‘el trabajo a distancia’; entre otros, no han rendido los frutos esperados, Simplemente no se han generado suficientes empleos.
Estos esquemas, son 'bienintencionados' pero carecen de clarificación en su aplicación, regulación y gestión. Recordemos que el mercado laboral es sumamente complejo, pues múltiples factores causan distorsión: la intervención sindical, la informalidad de la economía, la ubicación de la fuente de trabajo en relación a la demanda, la migración, el tipo de trabajo a desempeñar, la profesionalización o grado de especialización requerido, llegar a un acuerdo entre oferentes y demandantes por el precio a pagar por el trabajo realizado, la costumbre, el desempeño de la economía nacional e internacional, sólo por mencionar algunos.
Se requiere certidumbre en las lagunas jurídicas que esta reforma ha ocasionado, y debe subsanarse en el corto plazo. Pues aún cuando no se han alcanzado los fines propuestos inicialmente, es cierto también que la reforma a la Ley Federal del Trabajo era un asunto que se encontraba en debate público desde unos 15 años antes de su aprobación.
Los fines expuestos originalmente en la explicación de motivos, son válidos:
- Favorecer los principios de equidad y no discriminación
- Generar empleos de calidad para los jóvenes
- Crear empleos formales
- mejorar el desempeño del mercado laboral
- modificar las bases del procedimiento laboral y agilizar la impartición de justicia
- incrementar la productividad como base del bienestar para los trabajadores
- incrementar los índices de eficiencia
- descubrir nuevas fórmulas para que los sindicatos decidan el rumbo de sus agremiados
- eliminar sanciones insignificantes ante prácticas desleales
Recordemos también que los puestos de trabajo no se crean mediante decretos y son las iniciativas de ley, las que deben ofrecer certidumbre y regulación efectiva como elementos que coadyuven a la creación de fuentes laborales.
Sin embargo, es inútil dejar de reconocer que el mundo se enfrenta a una dura crisis que se ha venido agravando desde el 2008, y que esta crisis ha elevado los niveles de desempleo de manera global. Los países industrializados tienen la mayor tasa de desempleo en jóvenes y el paro laboral afecta al doble o hasta el triple a los jóvenes en relación a la población adulta. En México uno de cada 3 individuos de la población económicamente activa tiene entre 14 y 29 años, y más de la mitad de los casi 3 millones de desocupados son jóvenes.
Así que nos enfrentamos a una problemática globalizada que tiene que ver más con el desempeño de la economía que con las Leyes o decretos.
En posteriores entregas comentaremos uno a uno los resultados que (no) se han alcanzado de las propuestas de Ley.
FME CONTADORES, ofrece servicios en materia fiscal, financiera, de recursos humanos y seguridad social.
Etiquetas:
BOLSA DE TRABAJO,
DESEMPLEO,
EMPLEO,
LEY FEDERAL DEL TRABAJO,
REFORMA LABORAL,
Reformas estructurales,
SECRETARÍA DEL TRABAJO,
TRABAJO
miércoles, 16 de julio de 2014
RECURSOS HUMANOS. Las preguntas más comunes en una entrevista de trabajo (4/8)
Preguntas sobre tu valoración y adecuación al puesto
¿Cuáles son tus puntos fuertes/débiles? ¿Podrías indicar tres virtudes y tres defectos que tengas?
Es una pregunta abierta en la que una vez que ya se ha hecho una idea de nosotros el entrevistador, quiere valorar si "sabemos vendernos". Piensa en 2 o 3 puntos que quieras destacar, pues el entrevistador se quedará con un número limitado de ideas sobre ti.
En cuanto a las virtudes, debes hacer hincapié en aquellas cualidades más adecuadas para el desarrollo del puesto al que aspiras. Si hay alguna característica importante que aún no haya salido, éste es el momento de mencionarla.
En cuanto a los defectos hay que destacar aquellos que afecten en menor medida al desempeño del puesto y tus esfuerzos para corregirlos. "Soy un poco despistado, por eso llevo una agenda donde anoto todos mis temas pendientes".
¿Por qué debería contratarte a ti y no a otro candidato?
¿Qué elemento diferencial aportas?
¿Qué te hace mejor que el resto de candidatos?
Ante este tipo de preguntas no hay que ser demasiado modesto ni especialmente narcisista. Aplica la fórmula de demostrar como tus conocimientos, experiencia y aptitudes encajan con el perfil profesional que se necesita. "Considero que tengo capacidad para abordar con éxito este puesto, además de muchas ganas de intentarlo y demostrar mi valía".
¿Por qué crees que estás preparado para acceder a este puesto?
Hay que responder con confianza, mostrando motivación por el puesto y la empresa. "Considero que poseo los conocimientos necesarios para desempeñar el puesto de forma eficaz, además de mucha ilusión por poder colaborar en una empresa en crecimiento del sector".
¿Qué esperas de mí como jefe? ¿Qué relaciones piensas debe haber entre un jefe y su colaborador inmediato?
En estas preguntas hay que reflejar la idea de contar con la ayuda de un jefe que nos permita crecer profesionalmente. "Poder contar con el apoyo y la ayuda necesaria para desarrollar mi puesto de forma eficaz".
Explíqueme algo sobre usted.
Se supone que es una pregunta "rompehielos", para relajar y comenzar la entrevista de trabajo en un ambiente distendido. Como el entrevistador ya tiene tu currículum delante, no hace falta que le expliques cronológicamente tu vida laboral. Responde brevemente, sé afable y destaca esos 2 o 3 puntos claves que hacen de ti el candidato idóneo.
Defínete a ti mismo con cinco adjetivos calificativos y justifícalos.
¿Estarías dispuesto a trasladarte a otra ciudad, a otro país, o a viajar con frecuencia?
Si fueras tú el encargado de realizar esta selección y yo fuera el candidato, ¿qué cualidades te gustaría que yo reuniera?
¿Te consideras con capacidades creativas? Pon ejemplos.
¿Cuál es tu papel en el equipo directivo?
En las discusiones, ¿cuál es tu papel?
¿Dónde te consideras más eficaz, en las relaciones individuales o con grupos?
- ¿Cómo prefieres comunicarte? ¿Por qué?
- ¿Qué debes hacer para mejorar tu capacidad de comunicación?
- ¿Te pone nervioso hablar en público?
- ¿Cómo reaccionas ante una presión?
- ¿Qué consideras más importante: terminar un trabajo en el tiempo establecido o hacerlo bien?
- ¿Cuál es tu empresa ideal? Descríbela.
FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia de Recursos Humanos
contacto@fmecontadores.com
lunes, 23 de junio de 2014
REFORMAS ESTRUCTURALES: “No son magia
....Son procesos profundos de transformación, del cambio estructural a las bases de la economía”. Fue la frase con la que comenzó un discurso el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray.
Quienes nos dedicamos al ámbito de la economía, y particularmente a la macroeconomía, entendemos que las políticas o reformas que replantean el desarrollo económico de una nación, sabemos que las decisiones que hoy se pongan en práctica generarán resultados de manera mediata y paulatina a mediano y largo plazo.
La situación, es que, la gran mayoría de mexicanos no son versados en ámbitos económicos, y justificadamente para ellos, el único indicador de mejoría económica es aquella que repercute directamente en el bolsillo del ciudadano. O bien, en el corto plazo tienen la percepción que la situación y confianza en la situación económica que les rodea está mejorando.
Es un punto importante mencionar, que la mayor parte de la ciudadanía no está del todo interesada en las decisiones político-económicas realizadas por terceros que beneficien a sus hijos o nietos, y que quizá ellos nunca alcancen a ver. Los ciudadanos se interesan por el beneficio inmediato que ellos perciban y les beneficie, y que tras su gozo y acumulación de riqueza y satisfactores, a su vez sean capaces de heredarlo de primera mano a sus hijos y demás descendencia.
Sin embargo, los anuncios televisados con propaganda del Gobierno parecen ir a contrario sensu del discurso del Secretario. De esta forma, ‘mal-informa’ y se abusa de los ciudadanos, usando mucha mercadotecnia, ‘que las reformas estructurales, les beneficiarán’, pero en ningún lado se dice que, de obtenerse algún beneficio, esta generación de mexicanos, quizá nunca vea mejoría de su calidad de vida, y que será en las generaciones venideras que algunos mexicanos perciban algún síntoma de bienestar.
Lo cierto es, que los cambios generan molestia, y más aún cuando los beneficios no son palpables de manera inmediata. Habrá que explicar a la nación, que las reformas estructurales son necesarias ejercerlas ahora para sentar las bases de un crecimiento a futuro, que no necesariamente beneficiarán a todos por igual, pero que con seguridad traerá grandes sacrificios a los mexicanos de esta generación. Obviamente este discurso franco y simple difícilmente convencerá a la ciudadanía.
¿Que si las reformas estructurales serán positivas?, todo parece indicar que sí, pero en el largo plazo. No necesariamente son la panacea, como se les ha querido presentar, que motive un crecimiento integral para la economía del país.
FME CONTADORES, ofrece información útil para la toma de decisiones en el ámbito de sus negocios.
contacto@fmecontadores.com
lunes, 12 de agosto de 2013
Bienestar Emocional La Nueva Frontera en Recursos Humanos
Contar con una base de empresas y una fuerza de trabajo competitiva y productiva implica incidir en diversos frentes de la dinámica organizacional y del país. Así lo confirma el Maestro. José Adán Ignacio Rubí Salazar, Subsecretario de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cuando aborda un tema que es preocupación crucial en materia de crecimiento económico y responsabilidad social en las sociedades emergentes.
“Es del mayor interés del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto que pongamos en marcha el Programa de Bienestar Emocional y Desarrollo Humano, herramienta que llevará a cabo la detección y canalización de problemáticas relacionadas con esta esfera de los trabajadores, toda vez que tienen un fuerte impacto en la dinámica laboral y en sus resultados”. El Subsecretario de Inclusión Laboral de la STPS señala que se trata de un programa en el que están involucrados expertos de diversas disciplinas, procedentes de organismos internacionales y nacionales. “Tenemos un vínculo muy estrecho con la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial de la Salud, el Instituto Nacional de Psiquiatría y con organizaciones sindicales que se están sumando al esfuerzo
La preocupación por los niveles de ausentismo ligados con padecimientos asociados al sedentarismo, la obesidad, la diabetes, las cardiopatías y el estrés, despertaron, hace algunos años, la inquietud en los Ejecutivos y Operadores de Recursos Humanos para identificar las dimensiones del impacto en el desempeño laboral de la fuerza trabajadora. Esto dio paso a una revisión más escrupulosa sobre los indicadores arrojados por las encuestas de satisfacción y clima laboral. Así, emergió en la discusión profesional la importancia del balance de vida y carrera, considerando al colaborador como una entidad social integrada por las esferas física, emocional, intelectual y cognitiva.
“Es algo perfectamente medible. Un ambiente laboral armónico, caracterizado por el bienestar en donde hay un puente sólido entre el trabajo y la familia, entre la empresa y el hogar, va a generar un espacio propicio para que la productividad laboral incremente”, explica el Subsecretario. El Programa de Bienestar Emocional y Desarrollo Humano, nombre tentativo de este instrumento del Gobierno Federal, podría entrar en operación en los próximos meses y se sumará a las demás herramientas con las que cuenta la STPS en materia de inclusión de grupos vulnerables a la fuerza trabajadora, género, diversidad y capacitación.
“Quienes están a cargo de los Recursos Humanos en las empresas, y sus jefes, van a valorar lo que representa el bienestar emocional en el ámbito laboral”, comenta el Mtro. Rubí Salazar”. Estamos seguros de que reconocerán los beneficios en la medida en que comprueben fehacientemente que contribuye a la productividad y al retorno de inversión social y económico de personas, empresas y de la nación en su conjunto”, concluye. Más que una corriente o una moda, el bienestar y la salud en las empresas es una tendencia global que está cruzando a las principales economías del orbe.
México se suma de esta manera a las naciones que realizan transformaciones en las que Recursos Humanos juega un papel protagónico y que repercutirán en la democratización de la productividad.
FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia de Recursos Humanos
domingo, 4 de agosto de 2013
LO MEJOR DE LA REFORMA LABORAL APLICADO A ESQUEMAS DE TERCERIZACION
El impacto de la reforma laboral en la contratación externa de personal tiene diferentes aristas dignas de análisis; a continuación se indica sólo algunas que impactan directamente a los esquemas de outsourcing.
Con la reforma laboral en materia de tercerización, deberán subsistir solamente las empresas de outsourcing que se encuentran debidamente establecidas y cumplen al 100% con las leyes y reglamentos, aunado a la seguridad y certeza jurídica que otorguen a clientes y empleados a través de sus contratos, así como de sus prácticas comerciales y patronales.
La ley por sí sola no va a crear más empleos, sin embargo, prevé apoyar a 6 de cada 10 mexicanos quienes están ocupados pero no tienen prestaciones; la inclusión de estas disposiciones, tiene como finalidad establecer las bases para que la tercerización sea el equivalente a la especialización de la mano de obra.
La modernización de la Ley tiene 2 vertientes fundamentales :
- Promover la generación de más empleos, mejor pagados, a través del impulso de la productividad de las empresas ; y
- Lograr que las relaciones laborales se desarrollen en la formalidad, fortaleciendo los mecanismos para hacer efectivos los derechos laborales que la ley prevé.
Las mejores oportunidades serán aprovechadas entonces, por los trabajadores más calificados y productivos; que éstas serán generadas por las empresas con producción y tecnología, y serán promovidas por los países capaces de impulsar la creación constante de nuevos y mejores empleos para lograr que trabajadores, empleadores y gobiernos, colaboren en un marco de seguridad jurídico.
Sin embargo, la última encuesta de Escasez de Talento revela que el mercado laboral de México aún prevalece la falta de personal calificado, esto ocurre porque el individuo requiere adentrarse más en aspectos como ; inteligencia social, habilidades analíticas, pensamiento adaptativo así como en competencias interculturales; es decir, desarrolla mayores habilidades y tener mayor capacitación para ser competitivo.
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios integrales en materia de recursos humanos.
miércoles, 17 de julio de 2013
EL COSTO DE NO CUMPLIR CON LA LEY LABORAL
Se han roto muchos paradigmas. Por ejemplo, el creer que es más barato pagar una multa que cumplir con las obligaciones previstas en la legislación laboral. En este sentido, es importante recordar que con motivo de las reformas efectuadas a la Ley Federal del Trabajo, se incrementó considerablemente el monto de las sanciones económicas aplicables a los patrones que no cumplan con las disposiciones en materia de relaciones de trabajo.

- El carácter intencional de la omisión. La gravedad de la infracción.
- Los daños que se hubieren producido o puedan producirse.
- La capacidad económica del infractor.
- La reincidencia del infractor.
Ya que en este caso se duplicará la multa impuesta por la infracción anterior. Se entiende por reincidencia, cada una de las subsecuentes infracciones a un mismo precepto, cometidas dentro de los dos años siguientes a la fecha del acta en que se hizo constar la infracción precedente, siempre que ésta no hubiese sido desvirtuada. Asimismo, debe considerarse que si con un solo acto u omisión se:
a) Afecta a varios trabajadores, se impondrá sanción por cada trabajador afectado.
b) Incurre en diversas infracciones, se aplicarán las sanciones que correspondan a cada una de ellas, de manera independiente.
Con ello se aprecia notoriamente que las omisiones a las disposiciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo tienen aparejados una sanción muy onerosa.
FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios integrales en materia de Recursos Humanos
jueves, 20 de junio de 2013
REFORMA LABORAL ¡Nueva Declaración de las condiciones de Seguridad y Salud en los Centros de Trabajo!
El pasado 30 de abril de 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se crea el sistema para presentar una nueva “ Declaración de las condiciones de seguridad y salud que prevalecen en los centros de trabajo”, el cual se presenta a continuación.
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 123,Apartado A , fracción XV Constitucional, y 132 fracciones XVI y XVII de la Ley Federal del Trabajo, todos los patrones están obligados a cumplir con la normatividad laboral en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo y adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores;
De acuerdo con el Censo Económico 2009 del INEGI, más del 90% de las unidades económicas productivas del país son micro, pequeñas y medianas empresas, en donde laboran en promedio no más de 10 trabajadores;
Que por las características de estos centros de trabajo y tipos de negocio, no ha sido posible realizar una adecuada cobertura, vigilancia y seguimiento al cumplimiento de las obligaciones que derivan de la Ley Federal del Trabajo, lo cual, tiene efectos y repercusiones de mayor relevancia para los trabajadores que prestan sus servicios en esos establecimientos;
El 30 de noviembre de 2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación del Decreto por el que se reforma, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, que sienta las bases, para propiciar una mayor generación de empleo, agilizar la impartición de justicia y alentar la productividad de las empresas y la competitividad del país;
Con la nueva legislación laboral también se fortalecieron los esquemas de inspección y sanciones, con el propósito de inhibir el incumplimiento de la ley, de manera que se podrán imponer hasta 5000 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, en caso de detectarse violaciones a la norma de trabajo;
El Reglamento General para la Inspección y Aplicación de Sanciones Por Violaciones a la Legislación Laboral prevé en su artículo 15 que las autoridades del trabajo podrán comprobar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas en materia laboral, a través de formularios, exámenes o requerimientos análogos para que los patrones o sus representante, los trabajadores y los integrantes de las comisiones respectivas, por proporcionen la información requerida;
Es necesario pues, adoptar las medidas las medidas tendientes para proporcionar por un lado, mayor cobertura y racionalización de los recursos y servicios de la inspección del trabajo y por otro , esquemas alternativos para que los patrones, de manera sencilla, transparenten, amigable y gratuita, pueda dar cumplimiento a las obligaciones que derivan de la Ley y al mismo tiempo recibir los incentivos adecuados para que las posibles omisiones se subsanen en el menor tiempo posible en beneficio del propio centro de trabajo y de los trabajadores, y
Que se ha considerado conveniente que aquellos patrones que se sumen voluntariamente a los esquemas alternativos, sean beneficiados con la disminución en el monto de las multas que eventualmente pudieran imponerse, sin que ello implique renunciar a las facultades de la autoridad laboral para valorar los elementos que permitan la individualización y cuantificación de las sanciones.
FME CONTADORES, información útil para salvaguardar su patrimonio y el de su empresa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)