Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta PEMEX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEMEX. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2016

NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS, anunció SHCP y Banxico

Ya era de esperarse, y el día de hoy 17 de febrero 2016, en conferencia de prensa los titulares de la SHCP y de Banxico anuncian medidas de política monetaria y fiscal para encarar el clima de turbulencia económica que se vive en estos días, 4 son las medidas que se anuncian:

1.- Recorte del gasto corriente de gobierno por $132mil millones de pesos para este  2016
2.- Aumento de la tasa de interés a 3.75%
3.- eliminación de la mecánica de intervención cotidiana en la política cambiaria. Las subastas sólo se realizarán de manera necesaria y discrecional.
4.- Pemex redefinirá su nivel de inversión y gasto

Simplemente el anuncio de estas medidas han sido recibidas por el mercado cambiario con una apreciación del peso. 

Se anuncia que la reducción del gasto no afectará al gasto de inversión, sólo será gasto corriente, capital de trabajo, en otras palabras, por lo que no tendrá un impacto directo en el crecimiento proyectado para el país.

La tasa de interés de referencia aumentó medio punto porcentual pues se encontraba en 3.50%

La eliminación de las subastas diarias para la contención del precio de divisas extranjeras con respecto al dólar se dejan de lado, y la comisión de cambios, dejará al libre mercado su cotización y considerará intervenir con subastas de manera discrecional y cuando sea estrictamente necesario.

Igualmente los niveles de inflación serán superiores a los esperados para este 2016.

De Pemex, sabíamos ya de los ajustes previstos, pues a pesar de su solvencia, debido a los bajos precios del crudo internacional, es una empresa que se ha visto con problemas de liquidez en los último meses.

FME CONTADORES, información siempre útil


contacto@fmecontadores.com


MSA/l&ds/*.*

sábado, 26 de diciembre de 2015

BAJA EL PRECIO DE GASOLINA, comienza el 2016 con reducción


En el Diario Oficial de la Federación del 24 de diciembre de 2015, fue publicado el Acuerdo por el que se da a conocer la banda de precios máximos de gasolinas y diesel para el 2016.

El artículo 5 de este Acuerdo, determinan que:

Los precios máximos al público de las gasolinas y el diesel durante el mes de enero 2016 serán los siguientes:


Lo cual significa una reducción por litro de 40 centavos para Premium, 41 centavos  para magna y de 43 centavos pare el diesel.

Es este mismo acuerdo que establece los precios móviles de los combustibles, manejando un máximo y mínimo de precios por litro según las condiciones del mercado:



El decremento en el precio de gasolina obedece a la importación de combustible a precios preferentes.

 Asimismo el acuerdo establece la mecánica de determinación de precios variables  acotados e IESPS fijo. 

Precio máximo= precio de referencia+margen+IEPS+Otros conceptos

donde el precio de referencia se fijará mediante promedio simple de las cotizaciones de día 21 a día 20 del mes inmediato anterior al que se calcula, el margen será la suma de flete, merca, margen comercial, transporte, ajustes de calidad y manejo, el IEPS será el impuesto establecido en el artículo 2 fracción I inciso D, de la misma ley y otros conceptos.



Para conocer a detalle esta información dé doble click en EL ACUERDO

FME CONTADORES, ofrece información útil para la toma de decisiones



MSA/*.*




lunes, 16 de junio de 2014

Reforma energética.- Gasolina mas cara, gas más barato


El Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray en conferencia de prensa, al ser cuestionado por el continuo ‘gasolinazo’, argumentó que el precio de la gasolina continuará incrementándose y no va a bajar con la reforma energética, puesto que todavía la gasolina recibe un subsidio por parte del Gobierno Federal.

El 40% de la a gasolina que se consume en México es importada, debido a la falta crónica de inversión en Pemex, y recibe un subsidio cercano al 20% de su valor. La política de continuo ajuste de precio que se realiza de manera mensual, obedece a la disminución del subsidio. Lo cual consideró se trata de una política retrógrada que el Gobierno Federal viene haciendo desde décadas atrás. Y lo que se busca es beneficiar a un sector más amplio de la población con menores ingresos, ya que el subsidio a gasolina beneficia mayoritariamente a la población con mayores ingresos que puede costear un auto y sólo el 3.2% de la población con menores ingresos se ve favorecida con este subsidio.

Precisó que la reforma energética buscará producir gas más barato, que a su vez permitirá generación de energía eléctrica a menores precios que beneficiarán a un amplio sector de la población.

No precisó el precio del gas, ni de la energía eléctrica, y sólo alcanzó a comentar que los efectos de estas reformas se verán en el mediano y largo plazo, es decir dentro de un periodo que va de 5 años a más de una década a partir de su total aprobación.

Sí es seguro ‘que en el largo plazo, todos estaremos muertos’

FME CONTADORES, ofrece información interesante para la toma de decisiones, que a su vez le permitirán salvaguardar su patrimonio y el de su empresa.