Powered By Blogger

lunes, 14 de octubre de 2013

CÓDIGO FISCAL Y LEY ADUANERA.- se aprueban iniciativas con unanimidad



Domingo 14 de octubre de 2013, las comisiones hacendaria y de economía de la Cámara de Diputados aprobaron con unanimidad los proyectos de dictamen a las modificaciones relativas al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Aduanera.

Se dice que se le quitaron ‘dientes’ a las atribuciones del SAT en contra de los contribuyentes, sin dejar laxa la aplicación certera de la Ley; habrá que ver el desarrollo de estos análisis.

Este es el primer paso de la llamada Reforma Hacendaria que está en discusión dentor de las comisiones Hacendaria y de Economía, esta última rechazó la generalización del IVA fronterizo, y la primera se desentendió de la aplicación del impuesto a las bebidas azucaradas, dejando en manos de la comisión de economía el análisis de este gravamen.

En días posteriores veremos el análisis de los debates y las resoluciones que irán dando forma a la Reforma Hacendaria.

FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia de planeación fiscal estratégica.

jueves, 10 de octubre de 2013

¿QUE HACER Y NO HACER CUANDO CAMBIAS DE TRABAJO


El dicho popular es claro: ‘El mejor momento para buscar trabajo es cuando tienes uno’. Entre las principales ventajas destaca la seguridad que te da tener un empleo y el poder de negociación que te brinda esa seguridad.
Sin embargo, no es fácil dedicar tiempo a buscar trabajo cuando tu semana laboral ya es bastante apretada, además es importante tomar precauciones para no poner en peligro tu puesto actual sin tener algo seguro en puerta.
Toma nota de estos consejos
Lo que debes hacer:
  • Pide un aumento. Si el motivo para dejar tu actual empleo es que no hay posibilidades de crecer, es posible que las oportunidades nunca llegaron porque nunca las buscaste. Acércate a tu jefe y plantéale la posibilidad de tener un puesto de mayor responsabilidad u obtener un aumento. Arriésgate antes de iniciar una búsqueda, podrías llevarte una sorpresa.
  • Prepárate. Tres elementos clave: tu currículum, documentación clave y referencias laborales actualizadas. Tómate el tiempo de actualizar tu currículo y esfuérzate por que sea un documento breve y relevante. Los reclutadores ven primero a los candidatos que recién actualizaron su  cuenta. Asegúrate de tener a la mano documentación clave como acta de nacimiento, afiliación al seguro social, comprobante de domicilio e identificaciones oficiales. También haz una lista de las personas que pueden ser tus referencias laborales, recuerda que no podrás utilizar las de tu empleo actual, así que verifica que los números de tus contactos estén al día.
  • Suma valor a tu CV. Como no tienes tanta presión para encontrar empleo, puedes planear una buena estrategia. Ve por un mejor trabajo preparándote más. Identifica alguna competencia clave en tu área que pueda darte acceso a mejores empleos y capacítate. Estudia un diplomado, toma un curso de capacitación, por ejemplo.
  • Limpia tus redes sociales. Más reclutadores utilizan las redes sociales como una referencia sobre los candidatos potenciales. Revisa la configuración de tu cuenta y verifica las opciones de seguridad. Tu imagen en redes sociales debe reflejar la imagen profesional  que comunicas en la entrevista. Asegúrate de no tener a la vista contenidos ofensivos o negativos.
  • Pide a tu entrevistador discreción. Los reclutadores están acostumbrados a entrevistar personas que están trabajando, dichos candidatos son más atractivos y pueden lograr una mejor negociación de salario y beneficios.  Tu posible empleador comprenderá que no quieras arriesgar tu empleo actual si le pides que evite contactar a tu actual jefe.
  • Renuncia con estilo. De ser contratado es importante pedirle a tu nuevo empleador un tiempo razonable para dejar tu trabajo. Lo ideal son dos semanas. Aunque te estés yendo porque la situación en tu empresa es insostenible, no olvides la importancia de ser profesional. No quedes mal con tu ex jefe y entrega tu puesto como es debido.
Lo que NO debes hacer:
  • Buscar empleo en la oficina. Además de ser poco ético, te arriesgas a ser descubierto y sancionado. La búsqueda de empleo te demandará tiempo adicional fuera de tu horario de trabajo. Utiliza tu hora de comida o descansos para buscar empleo. 
  • Ir a entrevistas en horario laboral. Mientras no termines tu relación laboral tu empresa sigue pagando por tu tiempo. Negocia con los entrevistadores la posibilidad de un horario que no interfiera con tus actividades. Aprovecha tu hora de comida e incluso pide un día de vacaciones si hay una oportunidad que valga la pena.
  • Decirle a tu jefe y colegas que buscas empleo. La discreción es crucial cuando buscas cambiar de empleo. Tu jefe puede reaccionar de diversas maneras dependiendo de su temperamento, la carga de trabajo o la industria. La gran ventaja de buscar trabajo en este momento es que tienes un empleo seguro y no tienes nada que perder. Sin embargo, si tu jefe o colegas se enteran puede interpretarse como falta de lealtad e incluso poner en riesgo tu puesto actual.
  • Vestir diferente. Cuidado con llevar un atuendo muy formal si regularmente tu vestimenta es más casual. Tus colegas sospecharán si un día llegas de traje sastre si todo el tiempo usas mezclilla. La recomendación es cambiarte antes de llegar a tu empleo.
  • Quejarte de tu actual empresa. Al reclutador no le interesan las fallas de tu jefe o empresa actual. Enfócate en hablar de los nuevos retos que deseas enfrentar, el desarrollo que buscas y lo atractivo de la nueva empresa en lugar de hablar mal de tu jefe.
  • Dejar de esforzarte. No permitas que la búsqueda de empleo te distraiga de tus actividades. Es difícil mantener la concentración cuando estamos deseando un nuevo empleo y fantaseamos con obtenerlo. Evita poner en riesgo tu puesto actual por creer que ya tienes asegurada otra posición. 
FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia de recursos humanos

lunes, 7 de octubre de 2013

REFORMA HACENDARIA 2014, ¿una reforma social?




En Septiembre se presentó la reforma hacendaria que, contrariamente a lo que se esperaba, no considera la generalización del IVA; y sí trae ‘tres sorpresas’: la eliminación del IETU y el IDE, la propuesta social de la reforma y la promoción del Federalismo al quitarle a los Estados las atribuciones de recaudación de Impuestos Federales provenientes de las REPECOS. Todas las demás propuestas, ya eran esperadas: IVA fronterizo al alza, eliminación de beneficios tributarios a diversos sectores (escuelas, créditos hipotecarios, enajenación de bienes inmuebles, cargas fiscales a productores de bebidas con azúcar añadida, etc).

Esta propuesta de reforma, no se asemeja en lo absoluto a los cánones ortodoxos sugeridos por los organismos internacionales como la OCDE o el Fondo Monetario Internacional (FMI), busca con un carácter heterodoxo a medias, incrementar el gasto público vía el endeudamiento fundamentalmente.

Ha levantado gran controversia, por un lado la izquierda mexicana aplaude una política fiscal que grava más a quien más tiene, a la permanencia de medicinas y alimentos sin IVA, a la adopción del seguro de desempleo y a los esquemas de salud universal, la derecha por su parte reclama que esta reforma ‘no pasará como está’ en el Congreso, pues considera que afectará negativamente a la economía del país y de los ciudadanos. 

Pocos han considerado que la aplicación de esquemas de seguridad social universal requieren forzosamente de recursos, por lo que se espera que será un un par de años que sea impostergable la aplicación del IVA a alimentos y medicinas y quizá la elevación de la tasa de este impuesto. Esta reforma se anuncia como un beneficio social en el presente para postergar por unos años la aplicación generalizada del IVA. 

En todo esto hay un punto que no se comprende, y es ¿por qué eliminar un impuesto tan sencillo de recaudar, como lo es el IDE? Su única explicación parece ser simplemente reforzar la propuesta social de esta reforma. Ya en pasados artículos habíamos comentado sobre las iniciativas para la eliminación del IDE, leer: (http://fmecontadores.blogspot.mx/search/label/IDE).

En posteriores artículos comentaremos a detalle cada una de las propuestas.

FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece asesoría integral en materia fiscal 

domingo, 6 de octubre de 2013

REPECOS, sus ingresos serán administrados por la federación



La Reforma Hacendaria, propone que los contribuyentes que actualmente tributan bajo la figura de Régimen de Pequeño Comercio (REPECOS), ahora sean controlados por la Federación y ya no por las autoridades estatales.

De esta forma será el Gobierno Federal a través del SAT, quien controle la información e ingresos de estos contribuyentes. 

Actualmente los Estados, tienen la facultad de cobrar y administrar impuestos a los Pequeños Comerciantes, a pesar de que se trata de contribuciones federales como el IVA y el ISR.

Con ello, se busca, según la explicación de motivos, hacer más eficiente la recaudación, centralizar la información de contribuyentes, y transparentar el uso de los recursos, esto a raíz de las múltiples acusaciones de desvió de fondos durante las pasadas campañas electorales.

A los Gobiernos Estatales se les recompensaría con un porcentaje de la recaudación adicional que se genere con la reforma hacendaria, además de disminuir sus gastos administrativos y de nómina en materia recaudatoria. 

Así según las estimaciones de la propia Secretaría de Hacienda los estados estarían recibiendo una mayor participación por la recaudación adicional de la reforma hacendaria de esta manera:



2014
2015
2016
2017
2018
Recaudación adicional
1.4
0.6
0.3
0.3
0.3
Participación a Estados
0.5
0.2
0.1
0.1
0.1

% del Producto Interno Bruto (PIB)
CRITERIOS GENERAL DE POLÍTICA ECONÓMICA 2014

De ésta forma se compensaría a los Estados por dejar de recaudar impuestos, además de  quitarse problemas en la recaudación.

Es una medida controversial, que determina desconfianza de la federación sobre las políticas de recaudación estatales y vuelve centralista la política fiscal. Algunos especialistas la consideran negativa en el largo plazo, pues demerita la cultura recaudatoria en los Estados y aumenta su dependencia de la Federación. La SHCP más bien apuesta por los principios de eficiencia y eficacia en la recaudación, así como del acopio de información de contribuyentes y transparencia en su administración.

FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece asesoría fiscal estratégica.

lunes, 30 de septiembre de 2013

RECURSOS HUMANOS, más reconocimiento en el trabajo


¿Quieres más reconocimiento en tu trabajo? Sigue estos tips

Este año se realizó un estudio entre más de 1,500 profesionistas para evaluar su grado de satisfacción laboral. 68% de los encuestados afirmó que en sus empleos había poco o nulo reconocimiento.
Por otra parte mencionaron que un buen ambiente laboral es uno de los factores más importantes en el trabajo, siendo el número uno para más del 30% de los encuestados.
Para muchos profesionistas, además de la remuneración económica, es indispensable que en la oficina exista un ambiente que promueva la comunicación, se evalúe el desempeño de los empleados, se les brinde retroalimentación y se reconozca a quienes dan un esfuerzo extra.
Sentirnos poco valorados y con una carga excesiva de trabajo puede elevar el estrés y perjudicar nuestro desempeño. Si pones toda tu energía en realizar un trabajo de calidad y no ves resultados estos consejos te pueden ayudar.
Haz notar tus logros
En el terreno laboral la modestia no funciona. Cuando alcanzamos una meta es importante decirlo. Si tu jefe y colegas no tienen claras las actividades que realizas y el esfuerzo que pones en tu trabajo nadie se los hará saber. Aprovecha juntas o reuniones para que tu equipo conozca proyectos importantes, objetivos conseguidos y nuevas ideas para mejorar el trabajo.
Trabaja en tu desarrollo profesional
Evalúa cómo están tus habilidades y competencias. Es posible que lleves realizando el mismo trabajo de la misma manera durante años, ¿te has preocupado por aprender cosas nuevas? ¿has implementado cambios útiles y productivos en tu trabajo? Existe la posibilidad de que la falta de reconocimiento tenga que ver con que tus conocimientos están oxidados.
Actualízate: aprende a utilizar un programa nuevo, identifica áreas de oportunidad y adquiere competencias relevantes.
Solicita ayuda
Si te sientes asfixiado por la excesiva carga de trabajo puede ser que tu jefe esté delegando demasiadas responsabilidades en ti. ¿Te has reunido con él o ella para discutirlo? En ocasiones aceptamos más tareas de las que realmente podemos ejecutar.
Recuerda, absorber más trabajo no significa ser mejor un empleado, cuando adquirimos más tareas para ‘quedar bien’ trabajamos con menos calidad. Si tus colegas son holgazanes, deja de cubrirlos, solicita una reunión con tu jefe y háblalo de inmediato.
Busca un ascenso
Después de demostrar tu valor profesional y poner en evidencia tus logros y dedicación, lo más natural es ir en busca de un aumento de sueldo o un ascenso. En México tenemos la falsa creencia que de la empresa nos hace un ‘favor’ al contratarnos, sin embargo, una relación laboral es un intercambio. Si tus resultados son sobresalientes atrévete a expresar tu deseo de asumir nuevos retos y obtener un mejor puesto.
Reconócete a ti mismo
Antes de buscar el reconocimiento de otros, debes ser capaz de apreciar tu trabajo. Cuando sientes que haces más que otros y nadie te reconoce asumes el papel de víctima, y cuando esto sucede los pensamientos negativos llegan como una avalancha.
Pensarás que tu jefe es injusto, tus compañeros ineficientes, tu trabajo fastidioso, etc., entonces sucederá que proyectarás negatividad hacia otros y darás la impresión de que el problema eres tú. Por ello la importancia de afrontar los problemas, ser propositivo y buscar la comunicación.
Saber apreciar tu calidad como empleado también implica saber cuándo es suficiente. Si las condiciones de tu trabajo son adversas y no hay posibilidades de cambio inicia tu búsqueda de empleo.
FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia de recursos humanos
contacto@fmecontadores.com

lunes, 16 de septiembre de 2013

6 compañeros de trabajo que nadie quiere tener


  1. Protagonista: Una persona que se adueña de las conversaciones e impone sus puntos de vista. No sabe trabajar en equipo.
  2. Informal: No respeta tiempos de entrega, no atiende solicitudes con oportunidad y no llega a tiempo a las reuniones.
  3. Chismoso: Su principal actividad es difundir información negativa sobre otras personas. Es el eslabón principal del ‘radiopasillo’
  4. Descalificador: Es el típico colega que parece nunca estar de acuerdo con tus propuestas o ideas. Se dedicará a descalificarte en privado o en público.
  5. Flojo: Simplemente no realiza sus actividades o las hace de manera deficiente.
  6. Manipulador: Puede ser muy agradable y a menudo tiene buena relación con sus superiores. Sin embargo, son capaces de mentir, intrigar y actuar con alevosía para lograr su propio beneficio.
¿Identificas similitudes con tus compañeros de trabajo?, también analízate a ti mismo y compara si tu no eres uno de ellos.

FME CONTADORES PUBLICOS, ofrece servicios integrales en materia de recurso humanos.

Para conocer nuestros servicios de reclutamiento y selección ir a:



sábado, 7 de septiembre de 2013

lunes, 26 de agosto de 2013

BOLSA DE TRABAJO

¿Busca empleo? o ¿promueve alguna oferta laboral?

Le invitamos a suscribir sus datos de manera gratuita y acceder a nuestra base de datos.

Nuestra liga directa:








lunes, 19 de agosto de 2013

BOLSA DE TRABAJO EN LÍNEA

LUNES 19 DE AGOSTO 2013

OFICIALMENTE ABRE EL SITIO WEB PARA BÚSQUEDA DE EMPLEO A TODO NIVEL

Llena una solicitud y deja tus datos en la liga de abajo,  ES GRATUITO

http://www.fmecontadores.com/bolsa_de_trabajo/

FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece una nueva posibilidad para la búsqueda de empleo


lunes, 12 de agosto de 2013

Bienestar Emocional La Nueva Frontera en Recursos Humanos

Contar con una base de empresas y una fuerza de trabajo competitiva y productiva implica incidir en diversos frentes de la dinámica organizacional y del país. Así lo confirma el Maestro. José Adán Ignacio Rubí Salazar, Subsecretario de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cuando aborda un tema que es preocupación crucial en materia de crecimiento económico y responsabilidad social en las sociedades emergentes. 
“Es del mayor interés del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto que pongamos en marcha el Programa de Bienestar Emocional y Desarrollo Humano, herramienta que llevará a cabo la detección y canalización de problemáticas relacionadas con esta esfera de los trabajadores, toda vez que tienen un fuerte impacto en la dinámica laboral y en sus resultados”. El Subsecretario de Inclusión Laboral de la STPS señala que se trata de un programa en el que están involucrados expertos de diversas disciplinas, procedentes de organismos internacionales y nacionales. “Tenemos un vínculo muy estrecho con la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial de la Salud, el Instituto Nacional de Psiquiatría y con organizaciones sindicales que se están sumando al esfuerzo
La preocupación por los niveles de ausentismo ligados con padecimientos asociados al sedentarismo, la obesidad, la diabetes, las cardiopatías y el estrés, despertaron, hace algunos años, la inquietud en los Ejecutivos y Operadores de Recursos Humanos para identificar las dimensiones del impacto en el desempeño laboral de la fuerza trabajadora. Esto dio paso a una revisión más escrupulosa sobre los indicadores arrojados por las encuestas de satisfacción y clima laboral. Así, emergió en la discusión profesional la importancia del balance de vida y carrera, considerando al colaborador como una entidad social integrada por las esferas física, emocional, intelectual y cognitiva.
 “Es algo perfectamente medible. Un ambiente laboral armónico, caracterizado por el bienestar en donde hay un puente sólido entre el trabajo y la familia, entre la empresa y el hogar, va a generar un espacio propicio para que la productividad laboral incremente”, explica el Subsecretario. El Programa de Bienestar Emocional y Desarrollo Humano, nombre tentativo de este instrumento del Gobierno Federal, podría entrar en operación en los próximos meses y se sumará a las demás herramientas con las que cuenta la STPS en materia de inclusión de grupos vulnerables a la fuerza trabajadora, género, diversidad y capacitación.
“Quienes están a cargo de los Recursos Humanos en las empresas, y sus jefes, van a valorar lo que representa el bienestar emocional en el ámbito laboral”, comenta el Mtro. Rubí Salazar”. Estamos seguros de que reconocerán los beneficios en la medida en que comprueben fehacientemente que contribuye a la productividad y al retorno de inversión social y económico de personas, empresas y de la nación en su conjunto”, concluye. Más que una corriente o una moda, el bienestar y la salud en las empresas es una tendencia global que está cruzando a las principales economías del orbe. 
México se suma de esta manera a las naciones que realizan transformaciones en las que Recursos Humanos juega un papel protagónico y que repercutirán en la democratización de la productividad.
FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia de Recursos Humanos

domingo, 11 de agosto de 2013

¿Es competente tu gente de Recursos Humanos?


Dirigir personas se complica al crecer y cambiar la estructura empresarial. Diferentes culturas interfieren con la eficiencia, por ello habrá que identificar las prácticas que darán rumbo a la organización. 
En nuestro entorno donde el impacto global es cada vez más importante para el futuro de las empresas, los equipos de dirección precisan hacer ajustes en sus estrategias de negocio, lo que a menudo impacta el diseño de su estructura organizativa. Estos ajustes estratégicos pueden modificar la forma en que está diseñado el trabajo y, por lo tanto, el perfil de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para lograr un buen desempeño de los colaboradores, y alcanzar los resultados estratégicos planteados. 
Para ajustarse a la nueva realidad de la empresa, tanto la flexibilidad como la disposición, deberán permear en todas las áreas o funciones de la organización. Como es lógico, también se cuestiona al área de Recursos Humanos con respecto a su actualización en el nivel de competencia. Esta situación cambiante implica la capacidad de cada jefe para ajustarse a las nuevas condiciones de trabajo y de ser el líder que se requiere en cada momento. Como jefe y como líder, deberá facilitar la adquisición de los nuevos conocimientos y habilidades para formar y actualizar a los colaboradores en todas las competencias demandadas: conocimientos, habilidades más actitudes y valores. 
La Dirección de Recursos Humanos en tu empresa Una parte importante de la labor de Recursos Humanos es alinear sus políticas y prácticas (herramientas especializadas y actualizadas) con la estrategia del negocio. Pero sucede que llegan a desempeñar esta función personas con gran variedad de trayectorias profesionales, con muy diferentes perfiles y por diferentes razones. El desafío es saber si el mismo responsable de Recursos Humanos y las personas que forman parte de esta dirección, son competentes para lo que enfrentarán. El jefe debe buscar la forma de asegurar los resultados, y si lo que falta en sus colaboradores son conocimientos y habilidades, tiene que hacer el rol de coach o entrenador. Y si hay que ayudar a sus colaboradores en las actitudes y apego a los valores organizacionales, entonces el rol será el de mentor. ¿Habrá alguna forma de ayudar a este equipo y a este jefe a ser competentes en su función? Tal vez si identificamos la etapa de vida de la organización será más fácil descubrir lo que se espera de la función.
La etapa de vida de tu empresa Durante el crecimiento de la organización se presentan requerimientos diferentes
Cuando la empresa es pequeña
En sus momentos iniciales todas las funciones se centralizan en la dirección general. Alguien debe responsabilizarse por la administración de Recursos Humanos, que cubre desde el inicio hasta el final de la relación de trabajo. 
a. Reclutar y seleccionar colaboradores.
b. Contrato de trabajo: expediente, condiciones de trabajo, remuneración, etcétera.
c. Proceso de capacitación y entrenamiento. 
d. Evaluación del desempeño y plan de desarrollo. 
e. Higiene y seguridad industrial. 
f. Terminación de la relación de trabajo. 
Frecuentemente estas funciones operativas de la gestión de Recursos Humanos se le asignan al Contador, por ser él quien maneja la nómina, el pago del seguro social (IMSS), etcétera. 
En una organización de pequeñas dimensiones, aunque vive su primera etapa, las funciones están centralizadas. El responsable de la Dirección de Recursos Humanos suele ser el Director General. 
En el proceso de transición a la siguiente etapa, la Dirección General tendrá que seleccionar técnicos y técnicas para cada función. La cantidad de actividades obligan al director a delegar algunas actividades y funciones, porque ya no puede realizar todo en forma centralizada. 
FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia de recursos humanos


jueves, 8 de agosto de 2013

Opción para NO expedir Comprobantes Fiscales por las Parcialidades


Ya no es obligatorio expedir comprobantes de pagos en parcialidades. La regla I.2.7.1.13., de la Resolución Miscelánea Fiscal 2013, establece lo siguiente :
I.2.7.1.13. Para los efectos del artículo 29-A, fracción VII, inciso b) del CFF, cuando el pago de la contraprestación respectiva se efectúe  en parcialidades, los contribuyentes podrán optar por emitir un solo comprobante fiscal en donde señalen expresamente tal situación, mismo que además deberá contener el valor total de la operación de que se trate, el monto de los impuestos retenidos, así como de los impuestos trasladados, desglosando cada una de las tasas del impuesto correspondiente, con las excepciones precisadas en el artículo 29-A, fracción VII, inciso a), segundo párrafo del propio CFF. “
De acuerdo a lo expuesto, para poder dejar de expedir comprobantes en parcialidades se debe: “ Señalar expresamente tal situación “. La regla no ejemplifica cómo hacer este señalamiento pero de acuerdo con su texto consideramos que se puede hacer cumpliendo los 3 requisitos siguientes :
  1. Se señala en el comprobante que el pago es en parcialidades.
  2. Se emite un solo comprobante por toda la opresión.
  3. Se inserta la leyenda :
“Se emite un solo comprobante fiscal de conformidad con la regla I.2.7.1.13., de la Resolución Miscelánea Fiscal 2013 publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2012”.
La dispensa en el cumplimiento de la obligación de expedir comprobantes de pago en parcialidades se estableció, en beneficio del contribuyente, incluso de manera retroactiva, es decir, desde el 1º. De enero del ejercicio  fiscal 2012. La Resolución Miscelánea Fiscal se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2012, y es entendible que los comprobantes relacionados con pagos en parcialidades emitidos hasta antes de esa fecha no contenían los tres requisitos referidos.
Creemos, pese a que la autoridad no lo precisó que respecto de ellos no se deben cumplir tales requisitos.
FME CONTADORES, ofrecemos asesoría integral en aspectos fiscales.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Cómo ser positivo en la búsqueda de empleo



No importa cuán difícil se presente el panorama para encontrar empleo, siempre que estemos en busca de uno debemos huir de la desmotivación. Los sentimientos negativos tienen gran influencia en nuestro entorno, y pueden influir tanto en el fracaso que la misma situación económica y laboral.
Te damos tips útiles para convertir la frustración en MOTIVACIÓN
Establece un horario y objetivos
Pon tu despertador a una hora razonable y evita quedarte en pijama durante el día. Establecer una rutina que te haga sentir productivo es una buena estrategia para mantener alejados pensamientos negativos.
No te etiquetes como un desempleado
Mucha gente en busca de empleo suspende su vida social porque se siente avergonzada de hablar sobre su situación laboral. Para evitar que nuestra motivación se desplome lo primero que tenemos que hacer es dejar de vernos como víctimas. No pienses en desempleo, piensa en transición y cambio.
Aprende algo nuevo
Una excelente forma de mantener tu mente lejos de la negatividad y más conectada con nuevas ideas es aprender algo nuevo. Actualmente internet es una plataforma con múltiples recursos que permiten a las personas encontrar el conocimiento de manera más accesible.
Piensa en adquirir habilidades que puedan tener un impacto positivo en tu búsqueda de empleo.

Encuentra apoyo en tu familia
Es el núcleo más importante en nuestro entorno y cuando atravesamos momentos difíciles es necesario contar con su apoyo, aprovecha cada momento para compartir con tus seres queridos.

Recuerda un momento de éxito
Cuando las cosas no han ido bien y hemos enfrentado el rechazo es frecuente ver cómo nuestra autoestima se debilita. Recuerda que las empresas, además de talento, también buscan ciertas actitudes, como seguridad, fortaleza y determinación. Enfócate en tus momentos de éxito para recuperar la confianza y proyectarla en tus entrevistas.
Infórmate sobre lo que sucede en tu industria
Utiliza Internet, periódicos y redes sociales para mantenerte al día sobre las novedades en tu área laboral. Las noticias diarias y los líderes de opinión son una excelente fuente de temas de conversación que pueden hacerte destacar en una entrevista.
Haz trabajo voluntario
Un estudio realizado por la consultora Deloitte a más de 200 ejecutivos de recursos humanos encontró que el 80% percibe a personas que realizaron trabajo voluntario como ‘más atractivas’ a la hora de contratar.
Trabajar para una organización sin fines de lucro te permite desarrollar nuevas habilidades, obtener conexiones laborales y ayudar a otros. Unas horas a la semana pueden cargarte de energía e inspirarte.
Ejercítate y come bien
La apariencia es importante en la búsqueda de empleo  y no tiene que ver con atractivo físico, sino con proyectar una imagen saludable y apta para realizar un trabajo. Cuando descuidamos la salud, se nota en nuestro semblante, nuestra postura y vitalidad. Come bien y ejercítate para reflejar bienestar.
Aléjate de los negativos
¿Tuviste una mala experiencia en el pasado? Déjala atrás, los pensamientos negativos no te ayudan a avanzar y tampoco es útil rodearse de gente que está más cómoda quejándose que actuando.
Evita pensar:
  • “No me van a dar el trabajo”
  • “Siempre me esfuerzo y no logro resultados”
  • “Me han entrevistado reclutadores poco profesionales, y ésta no va a ser la excepción”
  • “Sólo si tienes ‘palancas’ te dan el trabajo”
  • “No hay empleo”
¿Te ayudan estas ideas a mejorar? En lugar de acumular enojo y frustración,  prepárate para tu proceso y asegúrate de hacerlo bien.

FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia de recursos humanos