Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta TARIFAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TARIFAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2015

MENTIRA QUE TARIFAS DE TELEFONIA BAJARON, bypass a la reforma en telecomunicaciones

En el mensaje del tercer informe de gobierno del Presidente Peña Nieto, se hace mención a que debido a las reformas en telecomunicaciones, las tarifas de estos servicios bajaron en beneficio de la población.

Se eliminó el cobro de la larga distancia nacional, es verdad. Pero el gobierno federal no contaba con las prácticas comerciales aplicadas desde hace décadas por voraces empresarios. Es el caso de Telmex, quien no otorgó descuento o rebaja alguna por los servicios de larga distancia local, sino que decidió mantener el precio de sus paquetes, pero ofreciendo ‘mayores beneficios’ por el mismo precio. Lo cual se trata a todas luces de una venta atada.

Los precios de los paquetes permanecieron iguales que los que existían antes de la eliminación de la larga distancia nacional, pero incorporaron, según el paquete contratado, minutos a celular y minutos  de larga distancia mundial sin costo adicional. Estos son ‘supuestas prestaciones a los suscriptores’ que no necesariamente benefician al consumidor, y si le obligan a adquirir un producto que no desea  como pudiera ser ‘la larga distancia mundial o en algunos casos las llamadas a celular’.

Esta práctica me recuerda a la existente hacia finales de los años 70’s y 80’s en donde el control de precios impuesto por López Portillo, ocasionó carestía de productos de primera necesidad, como lo era la leche, el arroz, azúcar, huevo, etc. Cuando acudía a la panadería a comprar leche, se negaba su venta si no adquiría pan, además se vendían litros racionados por consumidor (no más de 2 o 4, según el caso)

Así pues desde un punto de vista de la microeconomía, las ventas atadas o agrupadas, son una forma de discriminación de precios no lineales, en perjuicio del consumidor. Se trata pues de una asignación Pareto-ineficiente, en donde el beneficiario es el agente económico preponderante, en este caso Telmex. Recordaremos que el 3 de septiembre de 2015 el Segundo Tribunal Colegiado, Especializado en Telecomunicaciones confirmó  la resolución dictada en 2013 por el IFETEL, que considera a Telmex como una empresa con poder sustancial en los mercados mayoristas de arrendamiento, enlaces dedicados locales, dedicados de larga distancia nacional, internacional y de interconexión, y además está pendiente la ratificación del poder sustancial de América Móvil.

Como ejemplo citaremos en materia financiera, que la CONDUSEF, ha prohibido las ventas atadas de productos financieros desde el 10 de abril de 2014. ¿cómo es posible que el Pleno de IFETEL, haya aprobado la modificación tarifaria considerando un bundling de servicios atando al suscriptor a aceptar una oferta de servicios que no desea?

Muchos pendientes para el IFETEL, que tiene muchos temas regulatorios pendientes.

FME CONTADORES, ofrece información de utilidad en ámbitos de negocios




MSA/*.*

lunes, 17 de marzo de 2014

TELMEX, TELEVISA.- ¡adios roaming!


El Instituto Federal de Telecomunicaciones (órgano regulatorio del Sector en México) emitió recientemente su resolución de determinación de agentes preponderantes en el sector de telecomunicaciones a América Móvil y sus Subsidiarias (Telcel, Telmex y Telnor)y a Televisa. 

Dentro de su resolución se le imponen obligaciones a ambas compañías para que compartan su infraestructura con sus competidores, desagregren su red (se conozcan todos los elementos que la conforman y por ello sus inversiones)  y atiendan diversas medidas asimétricas -diferenciadas con respecto a otros participantes del mercado- en materia de interconexión, roaming y comercialización de servicios.

Estas medidas son en beneficio de los usuarios, por ejemplo: Telcel realiza cobros por roaming (itinerancia) cuando se marca o reciben llamadas fuera de su área local, este cobro está justificado cuando se trata de redes públicas de telecomunicaciones que únicamente tienen presencia local, en el caso de Telcel su infraestructura de red y su cobertura no justifican este sobrecargo en perjuicio del usuario. 

Estas empresas decidirán incorformarse ante las medidas aplicadas, toda vez que menoscaban sus intereses, pues la lista de restricciones y eliminación de cotos de poder es larga, aquí unos conceptos interesantes:

  • deberán estas telefonicas someterse a un regulación especial en materia de interconexión con tarifas asimétricas y un convenio marco regulado por el Gobierno Federal.
  • deberán dar acceso y uso compartido de infraestructura pasiva (torres, ductos, derechos de vía, sitios, etc-
  • no se podrá cobrar itinerancia (roaming)
  • la prohibición de contratar en exclusiva derechos de transmisión para eventos de interés relevantes

Asimismo impone reglas, que ya vienen previstas en la Ley Federal de Telecomunicaciones de 1995, como lo es la determinación de tarifas para interconexión (comunicación entre redes de distintos operadores) basadas en costos incrementales promedio de largo plazo.

Pero, este último concepto, que se menciona mucho, ¿a qué se refiere?, bueno, eso será materia de otro artículo, sin embargo dejamos determinado que se refiere a conceptos de la Microeconomía.

FME CONTADORES,además de ofrecer servicios en materia fiscal y contable también  desarrolla servicios de evaluación de proyectos de inversión y sustenta pruebas periciales en Materia Económica de Telecomunicaciones.