Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta TELCEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TELCEL. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2015

MENTIRA QUE TARIFAS DE TELEFONIA BAJARON, bypass a la reforma en telecomunicaciones

En el mensaje del tercer informe de gobierno del Presidente Peña Nieto, se hace mención a que debido a las reformas en telecomunicaciones, las tarifas de estos servicios bajaron en beneficio de la población.

Se eliminó el cobro de la larga distancia nacional, es verdad. Pero el gobierno federal no contaba con las prácticas comerciales aplicadas desde hace décadas por voraces empresarios. Es el caso de Telmex, quien no otorgó descuento o rebaja alguna por los servicios de larga distancia local, sino que decidió mantener el precio de sus paquetes, pero ofreciendo ‘mayores beneficios’ por el mismo precio. Lo cual se trata a todas luces de una venta atada.

Los precios de los paquetes permanecieron iguales que los que existían antes de la eliminación de la larga distancia nacional, pero incorporaron, según el paquete contratado, minutos a celular y minutos  de larga distancia mundial sin costo adicional. Estos son ‘supuestas prestaciones a los suscriptores’ que no necesariamente benefician al consumidor, y si le obligan a adquirir un producto que no desea  como pudiera ser ‘la larga distancia mundial o en algunos casos las llamadas a celular’.

Esta práctica me recuerda a la existente hacia finales de los años 70’s y 80’s en donde el control de precios impuesto por López Portillo, ocasionó carestía de productos de primera necesidad, como lo era la leche, el arroz, azúcar, huevo, etc. Cuando acudía a la panadería a comprar leche, se negaba su venta si no adquiría pan, además se vendían litros racionados por consumidor (no más de 2 o 4, según el caso)

Así pues desde un punto de vista de la microeconomía, las ventas atadas o agrupadas, son una forma de discriminación de precios no lineales, en perjuicio del consumidor. Se trata pues de una asignación Pareto-ineficiente, en donde el beneficiario es el agente económico preponderante, en este caso Telmex. Recordaremos que el 3 de septiembre de 2015 el Segundo Tribunal Colegiado, Especializado en Telecomunicaciones confirmó  la resolución dictada en 2013 por el IFETEL, que considera a Telmex como una empresa con poder sustancial en los mercados mayoristas de arrendamiento, enlaces dedicados locales, dedicados de larga distancia nacional, internacional y de interconexión, y además está pendiente la ratificación del poder sustancial de América Móvil.

Como ejemplo citaremos en materia financiera, que la CONDUSEF, ha prohibido las ventas atadas de productos financieros desde el 10 de abril de 2014. ¿cómo es posible que el Pleno de IFETEL, haya aprobado la modificación tarifaria considerando un bundling de servicios atando al suscriptor a aceptar una oferta de servicios que no desea?

Muchos pendientes para el IFETEL, que tiene muchos temas regulatorios pendientes.

FME CONTADORES, ofrece información de utilidad en ámbitos de negocios




MSA/*.*

jueves, 10 de julio de 2014

TELECOMUNICACIONES.- Se aprueban Leyes Secundarias



En el proceso de la Reforma en Telecomunicaciones, los Senadores aprobaron las leyes secundarias en la materia y se turnó a la Cámara de Diputados.

Los puntos más relevantes son:

propuesta 
comentario
1.- Declaración de Grupo Televisa como agente preponderante en el sector de radiodifusión por lo que se dictan diversas medidas asimétricas.
Televisa es agente preponderante en televisión, sistemas de CATV, radiodifusión y t.v. abierta. He aquí el que debe determinarse dominancia por sector y no por servicio.
2.- Televisa deberá compartir su infraestructura a favor de las nuevas cadenas de televisión abierta.
Obligarlo a compartir su infraestructura abrirá la puerta para que otros sectores de telecomunicaciones tengan que abrir su infraestructura, CATV por ejemplo. ¿qué opinaría de ello Megacable o Cablemás? ésta última también de televisa.
3.- Creación de 3 nuevas cadenas nacionales de televisión. (2 comerciales y una pública)
Estas cadenas ya habían sido anunciadas desde la aprobación de la reforma en telecomunicaciones.
4,. eventos de gran audiencia no podrán ofrecerse en exclusiva en televisión abierta, serán las autoridades quienes definirán los eventos 
Con ello se eliminarían barreras a la entrada. Pues la exclusividad de contenidos de gran audiencia genera beneficios al preponderante.
5.- Televisa deberá ofrecer sin costo alguno sus principales canales a los concesionarios de televisión de paga. (must carry must offer)
Ya se había anunciado la política del must carry - must offer. Y deberá permitir ofrecer sus principales canales a todos los concesionarios de televisión restringida.
6.- Mecanismos de protección a las audiencias se establece en Ley.
Requieren mayor grado de detalle para conocer enteramente esta propuesta.
7.- Deberán abrirse entre 3 y 6 nuevas señales de F.M. por ciudad o comunidad para radiodifusoras comunitarias, además de otras en A.M.
Favorecería la comunicación local y al parecer aprovecharía de una mejor manera el espectro radioeléctrico
8.- Telmex-Telcel son declarados agentes preponderantes en el sector telefonía y se le imponen medidas asimétricas.
Despúes de la inconformidad expresada en juzgados, el consorcio de Slim permanece declarado preponderante. Con lo que se le impediría ingresar plenamente al negocio de la televisión restringida. Telcel busca ahora vender activos para evitar la declaración de preponderancia. Habrá que vigilar de cerca que no trate de simular una escisión a fin de evitar esta medida regulatoria.
9.- Eliminación del cobro de larga distancia en telefonía fija y celular. Se elimina el plazo confiscatorio de saldos no usados en celulares y las consultas de saldos serán gratuitas.
Ya esperado desde hace años, se habían iniciado acciones para eliminarlo, al favorecer la consolidación de áreas locales en ciudades cercanas. Con ello se elimina plenamente la apertura iniciada en 1995 . Finalmente somos parte de una aldea global y el uso de larga distancia resulta anacrónico. Sobretodo en donde un mismo operador realiza sus actividades en todas las regiones en que se divide al país. Igualmente la eliminación del roaming (itineracia) ya había iniciado formalmente la eliminación de la discriminación de llamadas de larga distancia. La eliminación de las políticas de confiscación del tiempo aire pagado y ‘vencido’ es muy acertada pues favorece plenamente al cliente.
10.- la portabilidad del número telefónico deberá llevarse a cabo en un plano no mayor a 24 horas.
La pregunta aquí será: ¿qué organismo se encargará de vigilar estos plazos? y  ¿qué mecanismos se han habilitado para la recepción de quejas?
11.- Se eliminan las barreras a la competencia en interconexión.
Ya esperadas desde hace años, eliminaría los factores que crean monopolios naturales a la entrada.
12.- Se establecerán leyes claras para que Telcel comparta su red con otros operadores, a fin que se amplíe la competencia a todo el país.
Habrá que esperar mayor detalle.
13.- Se elimina el bloqueo de equipos de telefonía celular, se obliga al operador a transparentar en la factura el monto del servicio y el monto del equipo, se establece derecho a la bonificación y descuento en caso de fallas o en caso de cargos indebidos.
Bien, pues constituye una barrera a la competencia al tener cautivo al cliente. Hubiera sido conveniente eliminar las cláusulas que subsisten en los contratos de telecomunicaciones y  relativas al cumplimiento de un plazo mínimo forzoso para cambiar de operador o dar de baja el servicio.
14.- Nueva regulación para que los concesionarios puedan prestar a través de concesión única todos los servicios de telecomunicaciones
Con ello elimina el posible cobro en favor del Gobierno Federal que había sugerido hace años la Tesorería de la Federación, por cambiar el título de concesión de Telmex para la prestación del servicio de CATV. Pues bastaría que cumpliera con sus obligaciones de abatimiento de preponderancia para obtener cambios a su concesión a título gratuito.


Pues el 9 de julio 2014, la Cámara de Diputados, después de 20 horas, aprobó por mayoría de votos y sin modificaciones la Ley Secundaria en Materia de Telecomunicaciones. Se turnó ahora al Ejecutivo para su promulgación y publicación en el DOF.

Por su parte Telmex-Telcel y Televisa, contraatacaron, indicando que venderán activos, con el fin de que la autoridad ya no los califique de preponderantes en su mercado. Sin embargo, es posible que el ‘reducir su tamaño’ sea una estrategia para lograr eliminar las restricciones impuestas por la autoridad por su dominancia. Podrían reducir activos que no les son preponderantes para operar, eliminando chatarra tecnológica o bien cartera vencida de clientes, o reduciendo bases de datos de baja redituabilidad o activos ubicados en zonas rurales de baja densidad y bajos márgenes de utilidad.

También es justo indicar que la autoridad abre la puerta para que los dominantes tengan que compartir sus activos, por ejemplo en el caso de Concesionarios de Televisión por Cable, de ser considerados preponderantes en la zona geográfica local que explotan.

Igualmente, es conveniente aclarar que en materia de telecomunicaciones la reducción del tamaño de las redes públicas las hace menos redituables, pues no se aprovechan economías de escala, sobretodo en lo que se refiere a los costos fijos, o sumergidos. Lo que en materia de organización industrial se mide a través de los costos marginales a largo plazo. De cualquier forma, los beneficios para el público usuario esperamos sean mayores.

*A.M. 
El autor es graduado de la Maestría en Economía del ITESM y se desempeñó en el ámbito de regulación y evaluación de proyectos del sector telecomunicaciones

FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece información útil para la toma de decisiones.


lunes, 17 de marzo de 2014

TELMEX, TELEVISA.- ¡adios roaming!


El Instituto Federal de Telecomunicaciones (órgano regulatorio del Sector en México) emitió recientemente su resolución de determinación de agentes preponderantes en el sector de telecomunicaciones a América Móvil y sus Subsidiarias (Telcel, Telmex y Telnor)y a Televisa. 

Dentro de su resolución se le imponen obligaciones a ambas compañías para que compartan su infraestructura con sus competidores, desagregren su red (se conozcan todos los elementos que la conforman y por ello sus inversiones)  y atiendan diversas medidas asimétricas -diferenciadas con respecto a otros participantes del mercado- en materia de interconexión, roaming y comercialización de servicios.

Estas medidas son en beneficio de los usuarios, por ejemplo: Telcel realiza cobros por roaming (itinerancia) cuando se marca o reciben llamadas fuera de su área local, este cobro está justificado cuando se trata de redes públicas de telecomunicaciones que únicamente tienen presencia local, en el caso de Telcel su infraestructura de red y su cobertura no justifican este sobrecargo en perjuicio del usuario. 

Estas empresas decidirán incorformarse ante las medidas aplicadas, toda vez que menoscaban sus intereses, pues la lista de restricciones y eliminación de cotos de poder es larga, aquí unos conceptos interesantes:

  • deberán estas telefonicas someterse a un regulación especial en materia de interconexión con tarifas asimétricas y un convenio marco regulado por el Gobierno Federal.
  • deberán dar acceso y uso compartido de infraestructura pasiva (torres, ductos, derechos de vía, sitios, etc-
  • no se podrá cobrar itinerancia (roaming)
  • la prohibición de contratar en exclusiva derechos de transmisión para eventos de interés relevantes

Asimismo impone reglas, que ya vienen previstas en la Ley Federal de Telecomunicaciones de 1995, como lo es la determinación de tarifas para interconexión (comunicación entre redes de distintos operadores) basadas en costos incrementales promedio de largo plazo.

Pero, este último concepto, que se menciona mucho, ¿a qué se refiere?, bueno, eso será materia de otro artículo, sin embargo dejamos determinado que se refiere a conceptos de la Microeconomía.

FME CONTADORES,además de ofrecer servicios en materia fiscal y contable también  desarrolla servicios de evaluación de proyectos de inversión y sustenta pruebas periciales en Materia Económica de Telecomunicaciones.