Powered By Blogger

martes, 6 de octubre de 2015

VOLKSWAGEN ¿multada por PROFECO?


Ahora es la PROFECO, quien amenaza con establecer una multa millonaria a Volkswagen por la comercialización de miles de unidades con motor a diesel, portadoras de un software trucado.

La posible multa podría ascender hasta los 118mil millones de pesos, siempre y cuando la PROFEPA acredite que el software fué empleado para evadir controles anticontaminantes. Adicionalmente se planteará la posibilidad de una denuncia por la vía penal por fraude.

Las autoridades mexicanas ya pidieron a las 32 entidades del país, que entreguen las listas de autos a diesel registrados es sus bases de datos, a fin de identificar a los dueños de los vehículos.

FME CONTADORES, información siempre útil


lunes, 5 de octubre de 2015

DESEMPLEO Y ATENCIÓN IMSS, derechos del trabajador

Recurrentemente se nos pregunta, ¿si el trabajador se queda desempleado, puede seguir recibiendo atención en el IMSS?

Como en muchas ocasiones nos preguntamos sobre los derechos que tenemos, cuando mas indefensos nos encontramos, y esto sobre todo se da con la perdida de nuestro empleo, inmediatamente nuestros pensamientos siempre son con respecto al bienestar de nuestra familia, y a su protección. La Ley del Seguro Social, en su artículo 109, le otorga al trabajador un periodo de conservación de derechos hasta por ocho semanas, tendrá derecho a recibir exclusivamente la asistencia medica y de maternidad, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea necesaria para él y sus beneficiarios. Siempre y cuando el trabajador haya cubierto como mínimo y de forma ininterrumpida ocho semanas de cotización.

La anterior disposición es de aplicación amplia, esto es, si el trabajador desempleado enferma o requiere de una cirugía antes de finalizar el periodo de conservación de derechos, este periodo se amplía para su intervención y posterior recuperación, con el fin de no dejarlo desamparado. Ya hay una resolución previa  en el 4o. Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que establece la continuidad de atención hasta la total recuperación del paciente, basándose en el Art. 4 Constitucional, que atiende a la protección a la salud.  Ver :  resoluciones importantes para el derechohabiente, de febrero 2012 

Dentro del mismo articulo 109 de la Ley del IMSS, nos establece que el Presidente de la República podrá solicitar al comité técnico ampliar la conservación de derechos, cuando a su juicio las condiciones laborales y económicas del país así lo requieran. 

FME CONTADORES, ofrece servicios en materia fiscal, seguridad social y RH entre otros.



PAGAR IMPUESTOS Y TRANSPARENTAR GASTO, fin social

En días pasados el Jefe del Servicio de Administración Tributaria, SAT, Aristóteles Nuñez, dictó una conferencia sobre cultura contributiva en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. 

‘La base para hacer de México un mejor país es entender el respeto a las reglas, pues más allá de impuestos, si los mexicanos comienzan a respetar la ley, los impuestos se pagarán por sí solos’ expresó.

Aseveró que en otros países pagar impuestos tiene valor social, y eso es lo que debe buscarse en México.

Consideramos que es una buena ponencia, sin embargo el Lic. Núñez se queda corto en su discurso, que es bien intencionado pero limitado, toda vez que es un ‘discurso que se dicta toda la vida y de alcance mundial’ que se entiende que la autoridad recaudadora sólo tiene por fin, eso precisamente: recaudar sin explicar ni hacerse de otras funciones o fines sociales; Sin embargo pasa de largo, como en muchos otros países, que si bien es una práctica generalizada eludir al fisco, en México es todavía mayor la evasión fiscal, porque la población en general considera que no es transparente el uso de recursos públicos a ningún nivel dentro del Gobierno.

Mientras la percepción de los contribuyentes en México, no le indique que se está transparentando el manejo de recursos públicos, mientras sigan apareciendo ‘Casas blancas en Clubes de Golf’, los mexicanos no verán en ello el fin social.

Quizá sea un llamado al populismo, pero al menos el discurso gusta a las mayorías y quizá incentive el fin social, es el que apenas realizó en su toma de poder, el Gobernador Independiente por Nuevo León, Jaime Rodríguez.

‘El Bronco’, como se hace llamar, fustigó a corruptos y TV en su arenga, y amenazó con auditorías y sanciones a quien resulte responsable.

Así como dice el Jefe del SAT, la base para un mejor país, es el respeto a las reglas, pero no únicamente por parte de los contribuyentes, también se demanda la observancia de reglas por parte de los funcionarios y servidores públicos, que usan los recursos como botín y a los contribuyentes como esclavos.

Las sanciones deben ser fuertes, no únicamente la inhabilitación a ejercer puestos públicos, también sanciones económicas que resarzan el daño y se proceda a incautar los bienes y dinero que pertenezcan a la administración pública.

FME CONTADORES, información siempre útil


domingo, 4 de octubre de 2015

Volkswagen, se desmorona el prestigio de la marca y del país.

Tras el escándalo de la marca Volkswagen (VW), en todo el mundo, por la manipulación de chips, que ofrecen menores niveles contaminantes en sus vehículos diesel (TDI), se dió la renuncia de su director general Martin Winterkorn ahora investigado por la justicia alemana. Se enfrenta al desprestigio mundial no sólo de la marca, sino de todos los productos con el slogan MADE IN GERMANY.

El hecho es que los tribunales estadounidenses se preparan para demandar a la armadora de autos, lo que llevaría a una compensación económica multimillonaria que pondrían en peligro la continuidad de operaciones.

En México, se encuentran en riesgo inversiones de VW en su nueva planta de Audi, así como las ventas de unidades a los Estados Unidos y Canadá. En la incertidumbre se mantienen cerca de 78mil empleados directos e indirectos de la planta de Puebla, y con ello la economía de la región.

Son muchas las cuestiones en juego, la red de concesionarios, el área de financiamiento, la planta de ensamble en sí, y cientos de proveedores de la armadora. Se cree los autos se deprecien y quizá en los meses siguientes sea propicio adquirir un VW, por si quiere estrenar, es altamente posible que estos vehículos bajen de precio, por la sobreoferta y el cierre del mercado Estadounidense a esta empresa.

FME Contadores, información siempre útil


IMPUESTO PREDIAL, cambios en su estructura

El impuesto predial es un impuesto local al cual tienen derecho a recaudar los municipios, sin embargo, existe un grave atraso en su recaudación según lo consideró la OCDE.

Y es que simplemente muchos municipios no tienen la infraestructura para realizar el cobro, y en otros casos obedece a una cuestión política. Lo cierto es que se buscarán convenios entre Gobiernos Estatales y sus Municipios para mejorar la estrategia de recaudación del predial.  Y de acuerdo a esta iniciativa que comenzará en 2016, los Gobiernos Estatales que logren acuerdos con sus Municipios tendrán más recursos via el Fondo de Fomento al Municipio. (FFM).

FME CONTADORES, información siempre útil


¡ NO MAS IMPUESTOS!

Fué la consigna con la que el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, comenzó su comparecencia en el Congreso. 

El Secretario ‘exhortó’ a diputados a respetar el diseño tributario que se ha preparado desde la Secretaría, para el año 2016.

‘El Congreso no debe considerar incrementar tasas en IVA, el impuesto sobre la Renta (ISR), o el impuesto especial sobre producción y servicios. (IEPS).

Videgaray, dijo que es falso que en México se haya encarecido la vida, y que exista un importante aumento de precios de la canasta básica. A lo que diputados de oposición, respondieron de mala forma con pancartas de MENTIROSO.

Aseguró con con las reformas los precios de electricidad, gasolina y telefonía han bajado, lo cual no es verdad, pues empresas como TELMEX, no hicieron reducción de tarifas en sus servicios, sólo por citar un ejemplo.

Y es que la percepción general de los Mexicanos, es que sus bolsillos están cada vez más vacíos ante el incremento de precios.

Y es que varios productos de importación, entre ellos medicamentos, ya resintieron el incremento de precios producto del incremento del dólar.

Usted lector, ¿considera que el poder de compra ha ido en aumento? y que ¿el costo de la vida en México ha tenido un comportamiento favorable?

FME CONTADORES, información siempre útil.


viernes, 18 de septiembre de 2015

FME EMPLEO, es la bolsa de trabajo que le permitirá publicar en línea vacantes laborales al mejor precio del mercado. Tenemos paquetes desde $400. 

Para los candidatos que buscan empleo, es una opción totalmente gratuita.  Mayores informes e nuestro sitio  www.fmempleo.com  o a nuestra cuenta de mail:  contacto@fmecontadores.com


FME CONTADORES PUBLICOS

FME BOLSA DE TRABAJO

viernes, 5 de septiembre de 2014

CURRICULUM VITAE, Lo que no deben incluirse


Cuándo puede comenzar. Al presentar en un currículum la frase "disponible de inmediato" se da la impresión de estar desesperado por no tener empleo o que sé es desleal hacia el actual empleador. Resulta mejor mencionar este aspecto en la entrevista de trabajo.
Por qué busca empleo
Este tema surgirá después. Debe estar preparado para responder a esta pregunta en una entrevista, pero no incluirla en el curriculum.
Todo lo relacionado con asuntos de dinero y compensaciones.
Recuerde que el propósito del curriculum u hoja de vida es decirle al empleador potencial lo que el solicitante puede hacer por él, no lo que quiere obtener de él.
Mentiras y exageraciones 
Si una persona miente o exagera en su curriculum, lo más probable es que lo descubran y lo descalifiquen. Si algún empleador llega a pensar seriamente en contratar a un solicitante, lo más seguro es que verifique con cuidado su curriculum. 
Por ello, no es raro que recurran a las instituciones educativas que se enumeran para confirmar que en realidad se haya obtenido los títulos mencionados.  Cualquier afirmación que haga respecto a empleos anteriores puede ser verificada a fondo. Aunque, en la mayoría de los países, los empleadores requieren el permiso por escrito del candidato para hacerlo, si éste vacila en darlo, no quedará duda de que hay alguna incongruencia entre la hoja de vida y la realidad.
Además, los empleadores algunas veces utilizan redes informales para sortear problemas legales al investigar los antecedentes de algún solicitante. Por ejemplo, los antiguos empleadores están limitados por ley en cuanto a lo que pueden revelar sobre un ex empleado cuando se les piden referencias. Sin embargo, si un posible patrón conoce a alguien que ha laborado con el candidato en el pasado, podría preguntarle a dicha persona.
Su edad, raza y antecedentes étnicos o género
En la actualidad existen leyes y regulaciones que prohíben a los empleadores utilizar la edad del solicitante como criterio para contratarlo. Es decir, no pueden preguntar la edad, así que es mejor no mencionarla. Claro que los datos que se proporciona respecto a los antecedentes laborales y educativos darán al empleador una idea con respecto a la edad del solicitante. Por ello, no hay necesidad de ser específico ni de llamar la atención hacia este factor.
El estado de salud. 
Salvo que se busque empleo como deportista profesional, se supone que el solicitante se encuentra en buen estado general de salud y físicamente capaz para realizar el trabajo que solicita. Por lo tanto, es mejor no mencionar este aspecto en el currìculum.
La infancia
Si el currículo menciona un título universitario u otro de educación superior, no es necesario señalar que se terminó la preparatoria, ya que esto se deduce y, por lo general, es mejor no mencionar aspectos que hayan ocurrido antes de cumplir 18 años.
No incluir el teléfono del trabajo actual
No resulta conveniente incluir en el curriculum el número telefónico de donde se está laborando en la actualidad, ya que el potencial empleador puede llamar y hablar con un compañero de trabajo y hasta con el actual jefe y ellos, entonces, se enterarían que se está buscando trabajo en otra empresa. Esta situación, en la mayoría de los casos, no resulta positivo y puede crear conflictos en el actual trabajo.

FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia de Recursos Humanos y Seguridad Social.



domingo, 17 de agosto de 2014

JUBILADOS Y PENSIONADOS DEL ISSSTE, simplificación 2014



Desde abril 2014, el ISSSTE eliminó el pase presencial de vigencia de derchos a todos los jubilados y pensionados. Pues ahora el ISSSTE realiza la consulta a las bases de datos del Registro Nacional de Población (RENAPO), lo que le permite conocer inmediatamente el estatus del millón de pensionados y jubilados. Sólo en caso de error o para aclaración se realizará visita domiciliaria a casos específicos donde exista irregularidad en el pago de pensiones y/o divergencias en las bases de datos.

Esta ‘prueba de supervivencia’ aún no ha sido acogida por el IMSS, esperamos muy pronto, noticias positivas para la eliminación del trámite presencial de la ‘supervivencia’ para pensionados y jubilados del Seguro Social.

FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia de recursos humanos y seguridad social.



martes, 5 de agosto de 2014

SEMANA DEL EMPRENDEDOR. Centro Banamex del Distrito Federal



La Secretaría de Economía y el Instituto del Emprendedor invitan a este evento totalmente gratuito organizado para fortalecer las alianzas comerciales de México y crear un incentivo a  la productividad, los emprendedores y los micro, pequeños y medianos empresarios.

Se llevará a cabo del 11 al 15 de agosto de 2014 en el CENTRO BANAMEX de la Ciudad de México.

Más información y registro en:

SEMANA DEL EMPRENDEDOR


FME CONTADORES, información siempre útil

contacto@fmecontadores.com

miércoles, 30 de julio de 2014

BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS.- la lista negra de los bancos



Con la Reforma Financiera aprobada en 2013 el Gobierno Federal a través de la CONDUSEF integra el denominado BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS, que es una herramienta de consulta y difusión con la que el público en general, podrá conocer los productos que ofrecen las entidades financieras, sus comisiones y tasas, así como las reclamaciones de los usuarios, las prácticas insanas en que incurren, las sanciones administrativas que se les ha impuesto, las cláusulas abusivas de sus contratos y el porcentaje de reclamaciones resueltas y sin respuesta.

En la lista que corresponde al período Enero-marzo 2014 recientemente publicada, los cinco peores bancos clasificados por el total de reclamaciones son: en primero y segundo lugar respectivamente, BANCOMER y BANAMEX, SANTANDER en tercer lugar, y BANORTE Y HSBC en cuarto y quinto puesto respectivamente.

Ahora que si atendemos a la resolución favorable que obtuvieron los clientes, el peor calificado fue BANCO AZTECA con sólo un 33.4% de los casos resueltos. Sin embargo, es BANCOMER el peor banco, pues es el que acumuló las sanciones más fuertes por más de $10 millones de pesos, igualmente es el que más prácticas no sanas realiza en contra de sus usuarios y el que emplea el mayor número de cláusulas abusivas en sus contratos.

CONDUSEF prepara trimestralmente esta lista del desempeño de las instituciones financieras, sugerimos consultarla de manera continua y forjar su propia opinión con su experiencia y las estadísticas publicadas.

FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece información siempre útil para la toma de decisiones y la protección de su patrimonio y el de su empresa.

domingo, 27 de julio de 2014

RECURSOS HUMANOS. Las preguntas más comunes en una entrevista de trabajo (8/8) FINAL

¿Tienes alguna duda o pregunta?


Muy a menudo es la última pregunta que plantea el entrevistador. A continuación te guiamos con las preguntas que debes o puedes formular.

8. Prepara tus preguntas
Algunas buenas preguntas demostrarán que has pensado seriamente en unirte a la empresa a la que aplicas. Además, toda buena pregunta esconde detrás un sólido conocimiento de la realidad que se está cuestionando.
Intenta formular preguntas que demuestran tu conocimiento de la empresa o de su sector y que conducen la conversación hacia aquellas áreas en las que te sientas más seguro y con ventaja.
La información que recibas te ayudará a decidir si la empresa y el puesto de trabajo realmente te interesan. La compañía no es la única que selecciona, tú también.
  • Posibles preguntas generales sobre la empresa: 
    • ¿Existe un programa de formación para los empleados?
    • ¿Cuántas personas forman el departamento?
    • ¿Cuáles son las posibilidades de promoción dentro de la empresa?
    • ¿Tiene la empresa planes de expansión?
  • Posibles preguntas generales sobre el puesto de trabajo: 
    • ¿Se trata de un puesto de nueva creación o de un puesto que existía ya en la empresa?
    • ¿Qué espera la empresa de la persona que ocupe el puesto?
    • ¿Cuál sería mi posición dentro de la organización? ¿De quién dependería jerárquicamente o cuántas personas estaría a mi cargo? ¿A quién tendré que reportar?
    • ¿Trabajaría en equipo o de forma autónoma?
    • ¿Cómo ve la evolución del puesto en los 3 próximos años?
También hay que preguntar acerca de los pasos siguientes en el proceso de selección: si nos llamarán tanto si pasamos a la siguiente fase como si nos descartan, en qué plazo deberíamos saber algo...
  • Lo que no se debe preguntar: 
Hay un tema que suele ser tabú en una entrevista de trabajo, sobre todo si el proceso de selección se está iniciando: el sueldo. Únicamente si el entrevistador menciona el tema de la retribución puedes entrar en este tema. De lo contrario, espérate a que te hagan una propuesta en firme en una próxima entrevista antes de negociar el salario. En ningún caso lo preguntes con tanta anticipación o ansiedad.
Este mismo argumento es igual de válido para el tema de vacaciones u horarios.
No intentes saber en ese momento si tienes posibilidades de ser contratado o no.
9. Después de la entrevista de trabajo
Evalúa la impresión general que te ha producido la empresa y el puesto de trabajo ofrecido. ¿Se han cumplido tus expectativas?
Si es así, ahora es el momento de escribir la carta de agradecimiento y esperar a que te llamen. Si eso no ocurre, no te desanimes, tu oportunidad llegará pronto. Lo importante es aprender de cada una de las entrevistas de trabajo y presentarte a la siguiente con más seguridad y mejores argumentos a tu favor.
Evalúa los puntos positivos y negativos del encuentro. ¿Cuáles han sido tus mejores y tus peores respuestas? ¿Has dudado o te has puesto nervioso con algún tema? ¿Cuál ha sido tu actitud? ¿Te has expresado de forma correcta? ¿Has hecho alguna pregunta o comentario inadecuado? Evalúate, y saca el máximo provecho a esa entrevista.

Te sugerimos leer nuestro artículo anterior, pues con esto hemos terminado nuestra serie de 8 artículos relativos a las preguntas más comunes en las entrevistas laborales.

FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios integrales en materia de recursos humanos y en materia de seguridad social.

viernes, 25 de julio de 2014

RECURSOS HUMANOS. Las preguntas más comunes en una entrevista de trabajo (7/8)


  • Posibles preguntas para directivos y mandos intermedios
    • Descríbeme tu estilo directivo.
    • ¿Qué ventajas e inconvenientes ves en tu forma de dirigir?
    • ¿Cómo motivas a las personas?
    • ¿Cuáles son las características de un buen líder en el campo profesional?
    • ¿Qué buscas cuando contratas a una persona?
    • Explica una situación en la cual has tenido que despedir a uno de tus colaboradores.
    • ¿Tus colaboradores piensan que les apoyas en su carrera profesional? ¿Por qué?
    • ¿Qué métodos utilizas para crear armonía en tu grupo de trabajo?
    • ¿Cómo determinas la capacidad de un subordinado?
    • ¿Qué tipo de colaboradores prefieres? ¿Por qué?
    • ¿Cómo es tu jornada tipo?
    • ¿Cómo estableces tus prioridades?
    • ¿Qué es lo que te resulta más difícil delegar?
    • Describe cómo organizas y planificas tus actividades.
    • ¿Te consideras como un líder o como un seguidor? ¿Por qué?
Sugerimos leer el artículo anterior de esta serie.

FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia de Recursos Humanos

contacto@fmecontadores.com

jueves, 24 de julio de 2014

BUZÓN TRIBUTARIO, más control por parte del SAT



1o. de Julio 2014 es la fecha de inicio del llamado BUZÓN TRIBUTARIO para personas morales, que es el mecanismo actual y que el SAT llama ‘más innovador’ para mantener comunicación entre esta autoridad y el contribuyente. 

Estos días el SAT ha enviado comunicados como este publicado aquí abajo, vía email a los contribuyentes que no han confirmado su BUZÓN TRIBUTARIO.



El objetivo del mail es conminar al contribuyente a realizar el trámite de confirmación del BUZÓN, que deberá realizarse en la página:  http://www.sat.gob.mx, opción TRÁMITES y a su vez opción BUZÓN TRIBUTARIO. A través de este medio, la autoridad podrá notificar al contribuyente sin la necesidad de hacerlo a través de un domicilio físico, y se considerará notificado o emplazado a partir de la primera hora del cuarto día hábil siguiente a aquél en que se haya enviado la notificación, haya sido o no, leída por el contribuyente. De no atender los requerimientos del SAT o no habilitar el BUZÓN, puede hacerse acreedor a una multa o bien sus cuentas bancarias, ‘ilegalmente’ inmovilizadas.

Igualmente se proporciona liga electrónica al manual para la habilitación del BUZÓN TRIBUTARIO :


El contribuyente se sentirá ‘más atado’ a la autoridad fiscal, que ha fortificado sus atribuciones de verificación, lucha contra la evasión fiscal y la informalidad. Se considera que la implementación de este sistema atenta contra el derecho de audiencia del ciudadano, sin embargo sería conveniente atender a la instrucción del SAT, a efecto de evitar mayores problemas a futuro.

FME CONTADORES, ofrece servicios integrales en materia de impuestos.

miércoles, 23 de julio de 2014

RECURSOS HUMANOS. Las preguntas más comunes en una entrevista de trabajo (6/8)

Preguntas personales

¿Tienes novio/a? ¿Estás casado/a? ¿Tienes intención de quedarte embarazada? 

Es un tema muy personal y bastante complicado de tocar. El entrevistador tiene derecho a realizar alguna de estas preguntas, otras en cambio están fuera de lugar.Si te sientes cohibido ante alguna de estas preguntas o crees que pueden ser motivo de discriminación, un método diplomático de evitarlas sería decir: "no me acabo de sentir muy cómodo con esta pregunta, pero si para el proceso de selección es importante intentaré responderla".

¿Fumas? 
En caso afirmativo debe valorarse el nivel de dependencia. Si ésta es media, una respuesta podría ser: "Si fumo, aunque no me supone ninguna dificultad no hacerlo durante la jornada laboral". Si la dependencia al cigarro es mayor: "Sí, pero soy capaz de pasar períodos de tiempo sin fumar y estoy dispuesto a recuperar los minutos invertidos". Es importante no mentir.

¿Cuál es tu proyecto de futuro a tres o cinco años vista? ¿Cómo te gustaría verte dentro de 5 o 10 años?
A las empresas les gusta saber que sus empleados tienen claras sus metas y son personas estables. No obstante, intenta no ser demasiado concreto y cíñete a tus aspiraciones en sentido genérico. Por ejemplo, explica que esperas tener un trabajo que sea un reto continuo y permita desarrollarte profesionalmente y personalmente.

¿Qué haces en tu tiempo libre? ¿Cuáles son tus aficiones favoritas? ¿Qué otros intereses tienes al margen de tu profesión? 
Siempre que sea posible, intenta vincular alguna de tus aficiones con el trabajo ofrecido. No sería lógico que una de las aficiones de un diseñador no fueran las artes gráficas o el arte en general.

¿Cómo describirías tu personalidad?¿Cuál es último libro que has leído? ¿Qué te pareció?

Sugerimos leer la quinta sección de las ocho, que forman nuestra serie de preguntas que resultan comunes en las entrevistas laborales.

FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios integrales en materia de recursos humanos y seguridad social


domingo, 20 de julio de 2014

RECURSOS HUMANOS. Las preguntas más comunes en una entrevista de trabajo (5/8)

Preguntas sobre el sueldo

¿A qué sueldo aspiras? ¿Cuáles son tus expectativas económicas? 

  • No te pongas nervioso al llegar a este punto, es un tema más dentro de una entrevista.
  • La mejor manera de abordarla es decir que esperas un sueldo acorde con tu formación, experiencia y responsabilidades. Para ello, lo mejor es informarte sobre el sueldo medio de tu puesto de trabajo.
  • También puedes hacer referencia a tus ingresos en el pasado. No te vendas muy barato ni muy caro.
  • Si hay que dar cifras, se recomienda moverse en una banda salarial, indicando un valor mínimo y máximo. "En este sector, este tipo de puestos se está pagando entre 30.000 y 36.000  al mes". 
  • El momento de negociar definitivamente esta cuestión llegará al conseguir el empleo.
Te sugerimos leer nuestro artículo número 4 


FME CONTADORES PÚBLICOS, ofrece servicios integrales en materia de Recursos Humanos y seguridad social.